ENTREVISTA: BERGFRIED, romanticismo medieval sin romantización

0

ENGLISH VERSION HERE


El multiinstrumentista alemán Erech von Lothringen es la mente detrás de varios proyectos de black metal como Ancient Mastery, Carathis o Narzissus, entre otros. Tras mudarse a Austria, pensó en crear una formación más centrada en el heavy con elementos épicos, de folk y AOR. Para ello ha contado con la colaboración de la vocalista Anna de Savoy para fundar Bergfried y contarnos una preciosa historia de romanticismo caballeresco, desarrollada en los EPs de Romantik I & II, lanzados en 2022 y 2023 respectivamente, de los cuáles os hablamos el año pasado en este artículo.

Hemos tenido el placer de entrevistar a Erech, para desvelarnos los detalles de esta asociación con Anna, además de con el sello antifascista Fiadh Productions. ¡Estamos segurxs de que disfrutaréis como nosotrxs leyendo estas tan interesantes respuestas!

-Para empezar, nos gustaría conocer tus otros proyectos musicales, Erech. Dado que eres principalmente un músico de black metal, ¿es Bergfried una forma de expresarte desde una perspectiva diferente?

En mi opinión, no es tan diferente. Para mí, la mayor diferencia es que se trata de una colaboración entre Anna y yo en comparación con mis trabajos en solitario. Poder trabajar con una música tan buena y hablar de nuevas ideas es un gran regalo. Musicalmente no está tan lejos de Ancient Mastery o algunos lanzamientos de Carathis, diría yo.

-Por alguna razón el black metal tiene una historia tolerando, aceptando o haciendo la vista gorda si no apoyando ideas y comportamientos intolerantes. ¿Qué opináis al respecto? ¿Es importante para vosotrxs posicionaros en este tema?


Es importante posicionarme personalmente al respecto, pero no espero una postura política de todxs lxs demás artistas y músicxs. Creo en la libertad de expresión hasta cierto punto, y eso también incluye cabrear a todo el mundo. Cómo reaccionas ante eso es un discurso permanente que toda persona íntegra en este género tiene que mantener consigo misma. Creo que muchas veces las personas que están detrás de esas ideas problemáticas no son más que edgelords juveniles y ya está.

-De hecho, colaboráis con un sello abiertamente antifascista que además una mujer, Fiadh Productions. ¿Cómo surgió esta cooperación? ¿El trabajar con gente con ideas similares es algo que buscáis a propósito? ¿Es quizá una forma de hacer de vuestro arte un espacio seguro e inclusivo?


Bariann (de Fiadh) se puso en contacto conmigo en el verano de 2022 después de escuchar Romantik I y me preguntó acerca de hacer una edición en vinilo, así que tuvimos una llamada rápida y hablamos de los detalles. Me gusta lo que está haciendo y estoy agradecido de trabajar con un sello tan inclusivo. Pero aparte de eso, Bariann es también una de las personas más trabajadoras del negocio y la comunicación y la organización son impecables.

-¿Cómo os conocisteis tú y Anna? ¿Por qué decidisteis utilizar seudónimos y tienen algún significado/simbolismo más profundo? Ha sido imposible encontrar una foto con lxs dos, pero creo que esto añade misterio al grupo.


Sólo nos hemos visto dos veces, así que no hay muchas fotos de nosotrxs juntxs. Durante la creación de Bergfried, estaba escribiendo sobre las mujeres de la Baja Edad Media, así que Lothringen y Savoy eran nombres muy pegadizos y no estaban directamente relacionados con personajes históricos reales. Por cierto, Anna y yo nos conocimos durante unas vacaciones en Creta.

-De hecho, las canciones se compusieron antes de que Anna se uniera a Bergfried. ¿Cuáles son los pros y los contras de esto?


El mayor inconveniente es que no conocía su registro vocal. Por suerte, solo hubo pequeños cambios en algunas melodías vocales, porque tiene un registro bastante amplio. Los pros son, sin duda, que puedo hacer lo que quiera, jaja.

-Estamos ansiosxs por conocer las influencias que hay detrás de vuestras letras y vuestra música. ¿Podríais hablarnos de músicxs o novelas que considereis claves en vuestra propuesta musical? Unx no puede evitar pensar en el genial ‘Cantar de los Nibelungos’ mientras escucha vuestros temas.


Creo que el rollo que intentaba igualar era el de Grime Stone Records, así que pretendía ser un proyecto de black metal con sintetizadores y melodías pegadizas. Rápidamente me di cuenta de que ya tenía suficientes proyectos de ese tipo, así que se convirtió en lo que podéis escuchar ahora. Las influencias musicales van desde The Devil’s Blood, Manowar y Dream Evil hasta Pat Benatar, Meat Loaf, o incluso algo de música punk de principios de los 2000. En cuanto a letras, no es comparable a las grandes epopeyas, en mi opinión, lo veo más bien como un cuento romántico tipo Disney de dos amantes. Es algo para gente a la que le gustan las espadas y cantar a Celine Dion bajo la ducha y llorar.

-Es inevitable hablar del uso generalizado del sintetizador, con el que conseguís un sonido original dentro del metal, más típico en bandas de AOR ochentero o synth-pop.
¿Qué quieres que te diga? La mitad de la música que escucho es de finales de los 70 a principios de los 90. Para mí, ésa es la edad de oro del rock. Bien escrita y producida, cursi y pegadiza de narices.

-¿Por qué la trágica historia de amor de Romantik está dividida en dos partes? Creo que aporta mucho a la experiencia teatral, así como los diferentes personajes y los cambios de tempo. ¿Es una historia completamente cerrada o podemos esperar una tercera entrega?


Sí, tiene tres partes. Romantik III se está gestando en estos momentos y pondrá punto final a esta historia, que no será el final de Bergfried, porque hay más historias que contar. Y el por qué es una buena pregunta. Simplemente me gusta hacer lanzamientos coherentes. Me gustan las películas, los libros y los álbumes que tienen varias partes, quizá sea porque no se me da muy bien soltarme.

-Romantik es un título que puede tener muchas capas y significados. ¿Qué significa el título? Literalmente y no.


Para mí, Romantik simboliza uno de mis periodos favoritos en el arte, la literatura y la música, y a partir de ahí, la posibilidad de experimentar ese tipo de romanticismo en la vida cotidiana, de ser capaz de idealizar situaciones comunes y corrientes y encontrarles un significado más profundo.

-¿De dónde viene este interés por la historia y la Edad Media?


Creo que empezó con ‘El Señor de los Anillos’ cuando tenía 11 años. Un amigo me regaló la radionovela en alemán y me enganché. Escuché los diez CD varias veces seguidas. Luego vinieron libros de fantasía como ‘Dragonlance’ y la saga de Osten Ard, y con ellos el interés por los castillos y las armas medievales. Años más tarde me especialicé en historia medieval.

-Este periodo de la historia ha sido -y sigue siendo- utilizado a menudo con fines políticos, especialmente en ciertos géneros del Metal, donde se utiliza una visión romántica para apoyar ideas supremacistas. ¿Desde qué perspectiva escribís sobre ello?


En primer lugar, tengo que dejar claro que Bergfried es un ejemplo perfecto de una visión romántica de la época medieval y que no hay factores históricos reales en juego. La Edad Media no fue simplemente la Edad Oscura, ni el Paraíso que algunxs quieren que sea, pero si tuviera que adoptar una perspectiva con Bergfried, sería una idealización bastante simple y pesada, sin ideas supremacistas.

-Me han parecido muy interesantes las numerosas colaboraciones de las que podemos disfrutar en vuestro segundo EP. ¿Cómo entrasteis en contacto con Sarah, Katja y Cesar?


Sarah era una gran fan de Romantik I y conozco y me gusta su banda Smoulder desde hace tiempo, así que fue una obviedad pedirle que cantara el papel del diablo. A Katja la descubrí en fiverr y con Cesar ya trabajé en el álbum de debut de Golden Blood.

-Algo que llama la atención desde el principio de vuestros álbumes son las maravillosas y místicas portadas. Nos gustaría saber quién las ha elaborado.


Haharobin, de Indonesia, es el responsable. Tiene un estilo muy específico que encaja a la perfección con el sonido de Romantik I & II.

-Erech, eres propietario de dos sellos discográficos: Doctrina Carnis y Ad Victoriam.¿Por qué habéis trabajado con un sello externo para los lanzamientos de Bergfried?


Doctrina Carnis y Ad Victoriam ya no existen, porque me di cuenta de que no estaba hecho para ser propietario de un sello. Así que estoy muy contento de que Fiadh Productions y Stormspell Records se hayan encargado de los lanzamientos físicos.

-Podemos trazar paralelismos entre vuestra música y la de la banda alemana Grendel’s Sÿster (más allá del hecho de que ambos habéis publicado dos EP).Nos gustaría que nos dijerais qué bandas actuales, austriacas o no, creéis que se parecen musicalmente a vosotrxs.


Realmente no conozco ninguna banda que sea como nosotrxs. Creo que la mezcla es bastante única, especialmente con la voz formada musicalmente de Anna y las descaradas influencias pop. Bandas como Grendel’s Sÿster, Lordian Guard o Warlord, con las que a menudo se nos compara, juegan en una liga diferente y espero que podamos hacer justicia a las comparaciones con nuestro próximo lanzamiento.

-Por último, nos gustaría saber si podemos esperar a ver a Bergfried en directo. ¿O es más bien un proyecto de estudio?


Estamos apuntando a 2026 para las primeras apariciones en directo de Bergfried, porque ahora mismo es bastante complicado al estar en dos partes diferentes del planeta con Australia y Austria. ¡Así que ¡esperemos lo mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Highslide for Wordpress Plugin