CRÍTICA: NIFELHEIM – Unholy Death

0

Os voy a llevar de viaje. En esta ocasión toca dar un paseo por la época dorada del Black Metal de los años 90, y en este caso más concretamente nos vamos a centrar en el año 93, cuando la banda sueca Nifelheim lanzaba su demo Unholy Death. Lo que os traemos hoy son algunos de los temas que nunca llegaron a ver la luz junto a algunas versiones que fueron grabadas en aquellos oscuros y fríos días.

Todo comienza con la Intro, en la que se escucha el sonido de unas campanas y de repente una guitarra cortando el viento con un sonido muy desagradable entremezclándose con gritos y un sonido de explosión para seguir con el ruido del agua. Nadie puede decir que le pille de nuevas, esto es muy típico del black noventero. No había nada más que les gustase que darle un aire siniestro al conjunto (quiero decir más de lo que ya lo daba de por sí).

Ahora sí comienza la primera pista, la famosa Black Curse. Esta es una de mis canciones favoritas por múltiples razones: lo tiene todo, desde la batería súper característica a toda velocidad y el sonido de los platillos muy reconocibles, los riffs de guitarra, esos momentos un poco más melódicos y por supuesto la voz rasgada, pero para añadirle la guinda al pastel tendríamos la escasa producción y, ya estaría. Es uno de esos temas que no me cansaría de escuchar.

Continuamos con el tema que le da nombre a la demo del 93: Unholy Death. Es un tema que sigue mucho la estela del anterior con mucha potencia y crudeza, la batería aquí es salvaje a niveles espectaculares, dura 2:07 y no le hace falta nada más. Empezamos a meternos en el territorio de las demos que nunca llegaron a salir y ahí estaría Dawn Of The Dark Millenium, de este tema hay que destacar varias cosas: en primer lugar, la duración. Dura 4:33 minutos y se nota con respecto a las anteriores, hay más protagonismo de los instrumentos en especial un momento en el que el sintetizador hace su aparición para después seguir con la melodía de la guitarra en primer plano muy pegadiza seguida después de un doble bombo. Aquí tenemos influencias de unos SODOM al comienzo de su carrera, también se destacan las influencias de BATHORY y TREBLINKA.

La siguiente en la lista es Witchfuck, que es salvajismo elevado a la décima potencia. Comienza con la batería a la que resulta imposible seguirle la pista junto a la voz más desgarradora de lo habitual de Hellbutcher. Es una canción con una energía súper frenética, muy thraser. En Sodomizer se puede apreciar la estela de la canción anterior muy thrash hasta el minuto 3:50, donde batería y guitarra se relajan bastante para ir aumentando progresivamente el tempo y finalizar el tema de forma explosiva.

La última demo que no llegó a salir fue Possessed By Evil que sinceramente me parece un temazo porque sigue en la misma linea de los dos temas previos, pero más cruda si cabe. No hay grandes cambios a lo largo de la pista, pero funciona bastante bien. Son 4 minutos de tralla hasta el final.

Y ha llegado el momento de las dos covers. La primera es Mean Machine de Motörhead, que conserva el rollazo que tenía la original de Lemmy y compañía, este es un tema que en la versión de Nifelheim creo que queda especialmente bien tirando hacia el speed y con las voces rasgadas queda francamente bien, ha sido una grata sorpresa. Personalmente adoro cuando los grupos le hacen un homenaje a Motörhead. En cuanto a la segunda versión, se trata de Reaper de Bathory del 84. Sigue siendo una cover muy parecida a la original, pero con la gran diferencia de la voz y la producción tan escasa sonando enlatada por momentos y con la batería cobrando más protagonismo en esta versión con respecto a la original que se escucha un par de líneas detrás.

Creo que se trata de una compilación bastante interesante para todos aquellxs que sean amantes del black old school de los 90 (y una servidora lo es) y me resulta una auténtica maravilla poder escuchar esos temas que por unas cosas u otras no salieron a la luz. Estoy segura que os gustará, así que pegadles una escucha.

Darkness Shall Rise Productions (2024)

Puntuación: 7/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.