
Pero no es en absoluto un mal cambio, sino que ahora el grupo suena más real y no cómo una máquina con cantidad de arreglos inncesarios y una batería que no parece huamana aunque, por otro lado, ese mismo sonido es lo que hizo especial a su anterior «The Thin Line Between». Además, la producción en sta ocasión (a acargo de Chris Donaldson, quién ha trabajado con formaciones cómo BENEATH THE MASSACRE o CRYPTOPSY) es mucho más densa, algo que también da más sensación de realismo a esta obra y la hace sonar más death metalera, pesada, añeja aunque a pequeña escala y menos melódica. Resumiendo; es mucho menos limpia que en discos anteriores, lo cuál encaja perfectamente con el nuevo enfoque que han puesto en «Asylon».
He mencionado que este álbum suena más brutal y menos melódico quizá por la producción, no por ello la melodía y el tecnicismo (especialmente a las guitarras) siguen siendo las grandes protagonistas en el trabajo del grupo canadiense. Ejemplos de ello son cortes cómo «Asylum» o «By the Flesh», que descargan su brutalidad de una forma compleja, con una calidad abrumadora pero sin olvidar que tengan estribillos pegadizos y sublimes riffs de guitarra. Lo cierto es que la composición es también brillante en este lanzamiento.
Death Metal técnico y moderno pero de una ejecución y calidad compositiva de sobresaliente aunque, tras ver lo prometedor de sus obras previas, podrían habernos ofrecido muchísimo más, y espero que en un futuro lo hagan, pues no parecen realmente haber dado lo mejor de sí para este «Asylon».
Prosthetic Records (2011)
Puntuación: 8/10