ENTREVISTA: TYRANN: Sin presión, solo furia metalera

0

ENGLISH VERSION HERE

Tyrann no es la típica banda de heavy metal. Son crudos sin complejos, auténticos a muerte y sorprendentemente abiertos sobre su proceso creativo. En esta entrevista, Tobias nos desvela su enfoque único hacia la composición, el delicado equilibrio entre tradición y reinvención, y por qué el humor no tiene cabida en su visión del heavy metal. Desde compartir escenario con leyendas como Tormentor hasta entrelazar influencias del punk y el black metal de los 80 en su música, esta conversación es un viaje a fondo con una banda que se niega a seguir las reglas. Si crees que ya tienes calados a Tyrann, prepárate para cambiar de opinión.

1. Primero, enhorabuena por vuestra electrizante actuación en el Pyrenean Warriors Open Air hace unas semanas. ¡Estábamos en el público y vuestra energía nos dejó flipando! Ahora que volvéis al estudio para el nuevo disco, ¿cómo afecta el impulso de directos así al proceso de grabación? ¿Cambia la forma en la que os planteáis crear música nueva?

El Face the Tyrant ’24 Tour ha demostrado que somos la banda de heavy metal más cruda del mundo. En el estudio haremos lo de siempre, con la confianza de siempre, pero ver a fans de toda Europa disfrutando de nuestros conciertos le ha dado un chute de energía a la banda, sin duda. ¡Esto no ha hecho más que empezar!

2. Sois una banda que abraza completamente el espíritu del heavy metal puro, pero (me atrevería a decir) con un sentido único de autoconciencia en vuestra música. ¿Qué importancia tiene este equilibrio entre autenticidad y humor para mantener vuestra música fresca? ¿Y dónde ponéis el límite entre la auténtica furia del metal y el rollo más desenfadado?

Nunca llamaría humorística a la música de Tyrann. No hay nada en nuestra música que esté pensado para ser gracioso o desenfadado. Sin embargo, me interesa retocar las letras y llevar al límite lo que pueden ser las letras de heavy metal. Tomo inspiración del hip-hop, el black metal, los libros o de donde sea que la encuentre. Estamos muy orgullosos de nuestra autenticidad. El resto de la panda de copiones del heavy metal que no tienen ni una gota de creatividad se pueden ir a la mierda.

3. Tyrann hace relativamente pocos conciertos, pero muy selectos, como el próximo Chaos Fest en Estocolmo, donde compartiréis escenario con los legendarios Tormentor. ¿Cómo elegís estas actuaciones exclusivas y cómo afecta tocar con una banda que os ha influido, como Tormentor, a la dinámica de vuestro directo?

Nuestro objetivo es calidad antes que cantidad, básicamente. Solo tocamos en festivales y clubes que tengan sentido total para nosotros como banda. No tiene que ser el show más grande ni de lejos, pero sí el mejor tanto para nosotros como para les fans. Queremos tocar en cualquier lugar donde haya una buena escena de heavy metal.

Respecto a compartir escenario con Tormentor, hay solo dos bandas en el mundo para las que abriríamos. Una es Iron Maiden, la otra es Tormentor. Ese concierto significa mucho para mí personalmente, pero realmente no cambiará nada en nuestro set en directo. Somos quienes somos y sabemos lo que hacemos.

4. Vuestra música tiene una base clara de heavy metal old school, pero también jugáis con los estereotipos del género. Desde el cuero y los chalecos hasta los riffs para headbanging, hay un sentido de homenaje pero también de diversión en vuestra imagen. ¿Cómo navegáis esa fina línea entre celebrar estas tradiciones metaleras y evitar los clichés? ¿O hay algo divertido en no evitarlos?

No sé mucho de clichés. Para mí, cliché es cantar las mismas letras de siempre, tocar los mismos twin-leads copiados de Maiden y usar las mismas voces agudas de siempre. Lo mismo que las «bandas de heavy metal» llevan haciendo en los últimos 10-15 años. Lo que Tyrann aporta es un heavy metal más crudo y auténtico. Tenemos más en común con el black metal temprano o incluso el rock n’ roll que con toda esa mierda de trad metal de copia y pega.

5. Vamos con vuestro proceso de composición. Como banda que está completamente dedicada a un sonido metal clásico, ¿cómo os mantenéis creativos dentro de ese marco sin caer en la repetición? ¿Hay métodos o influencias fuera del heavy metal que traigáis a la mezcla? (Por ejemplo, diría que Besatt tiene influencias de black metal).

Aunque somos una banda de heavy metal, Tyrann realmente no se inspira en la música de heavy metal. Para mí, Tyrann es una mezcla de punk, melodías pop y black metal de los 80, pero con forma de heavy metal. Esa es la parte única de Tyrann, según creo yo. No tenemos límites a la hora de buscar inspiración para componer. Más bien al contrario. Si miras fuera del género, encontrarás un montón de cosas guapísimas que puedes experimentar y traer al heavy metal.

6. Hay un tema recurrente de hermandad en vuestra música y en los directos. ¿Cómo influyen las dinámicas personales entre los miembros de la banda en la música? Y cuando surgen tensiones—como pasa en cualquier grupo creativo—¿cómo canalizáis esa energía en vuestra música?

Bueno, como llevamos más de 20 años tocando juntos y de gira en distintas formaciones, cualquier tipo de tensión ya la resolvimos hace mucho tiempo. ¡Ahora simplemente nos lo pasamos de puta madre, siempre!

7. Todas tenéis otros proyectos musicales aparte de Tyrann. ¿Cómo moldean esas experiencias vuestro enfoque hacia Tyrann, si es que lo hacen? ¿Generan fricción creativa o traen ideas frescas al grupo?

Solo puedo hablar por mí, pero creo que todos tenemos un enfoque en el que, antes que nada, Tyrann tiene que ser algo divertido para todos los involucrados. No tenemos presión de ningún gran sello, ni giras interminables, ni obligaciones de ningún tipo. Simplemente disfrutamos mucho haciendo esto juntes.

9. Para una banda con un rollo tan clásico de heavy metal, ¿qué influencias modernas—ya sea en música, cultura o incluso cine—se cuelan en vuestro trabajo? ¿Hay algo que pueda sorprender a vuestrxs fans sobre lo que os inspira hoy en día?

Como mencioné antes, la clave de Tyrann es juntar influencias de todo tipo y sumergirlas en una forma de heavy metal. Pero cuando dices influencias modernas, no lo sé. No creo, la verdad. Escucho mucho hip-hop sucio de los 90, eso puede que sorprenda a algunes, pero hay un montón de cosas ahí que puedes llevar al heavy metal.

10. Dado que el heavy metal suele venir con fuertes preconcepciones y estereotipos, ¿cuál crees que es el mayor malentendido que la gente tiene sobre Tyrann y sobre el heavy metal en general?

Que Tyrann es desenfadado. ¡Nos tomamos esto muy en serio!

11. Por último, mirando al próximo álbum, ¿qué pueden esperar vuestrxs fans? ¿Será una continuación de vuestro sonido anterior o vais a explorar nuevas direcciones?

Podéis esperar un disco de heavy metal aún más crudo que Djävulens Musik y Besatt, ¡con ganchos aún más pegadizos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.