CRÍTICA: WICKED LEATHER – Echoes of the Storm (EP)

0

Wicked Leather irrumpe con fuerza en la escena del heavy metal con su debut, Echoes of the Storm, un EP doble que encapsula toda la esencia del género en solo dos temas, “Night Hunter” y “Lightning Strike”. Con este lanzamiento, el quinteto barcelonés demuestra no solo su capacidad técnica, sino también una profunda conexión con las raíces del heavy metal clásico y un enfoque personal y contemporáneo que lxs diferencia del resto. Lanzado bajo el sello Jawbreaker Records, Echoes of the Storm no es simplemente un EP; es un manifiesto de su llegada al panorama metálico mundial.

El nombre Wicked Leather (“Cuero Malvado”) encierra una dualidad que refleja perfectamente la propuesta de la banda. Por un lado, rinde homenaje al imaginario del heavy metal de los 80, donde el cuero era no solo un símbolo de rebeldía, sino una armadura para enfrentar el mundo. Por otro lado, la adjetivación “Wicked” añade un matiz siniestro, oscuro, que conecta con la estética y temática que Wicked Leather explora en sus letras y sonido. Este nombre sugiere una banda que no teme abrazar tanto la tradición como su lado más personal y transgresor.

“Night Hunter” abre el EP con un riff contundente que inmediatamente evoca a bandas icónicas como Acid y los primeros Warlock, pero con una frescura que solo Wicked Leather puede ofrecer. Las letras, una mezcla de literatura de terror clásica y experiencias personales, narran la historia de un cazador nocturno que acecha en las sombras, una figura que podría ser tanto un monstruo literal como una representación de los temores y ansiedades que nos acechan en la oscuridad de nuestra mente. Yami, la frontwoman de la banda, entrega esta narrativa con una voz rota y desgarrada que suena a la vez poderosa y vulnerable, como si cada palabra cargara con el peso de vivencias profundas.

El videoclip que acompaña a “Night Hunter”, dirigido por Albert Muns, refuerza esta atmósfera, rindiendo homenaje al cine de terror de los 80. A través de imágenes cargadas de simbolismo, el vídeo captura tanto el misterio como la crudeza de la canción, con la banda interpretando con una energía visceral que parece a punto de romper la pantalla.

En contraste con la crudeza de “Night Hunter,” “Lightning Strike” ofrece un enfoque más épico y, al mismo tiempo, introspectivo. Con una estructura más compleja y un tempo galopante, la canción recuerda a los mejores momentos de Helloween o incluso a los Judas Priest más melódicos. Sin embargo, Wicked Leather añade su propio sello, especialmente en el pasaje instrumental donde destaca el solo del invitado especial Jaimie Killhead (Savaged, Raptore). Este momento es un torbellino de técnica y emoción, llevando la canción a un clímax que, aunque grandioso, nunca pierde el equilibrio.

Líricamente, “Lightning Strike” es un viaje a través de la obsesión humana con la vida y la muerte (Eros y Thánatos). Aunque las referencias al renacimiento y la pérdida son evidentes, las imágenes se entretejen con metáforas que permiten múltiples interpretaciones. Inspirada (me atrevería a decir) tanto en relatos de terror como en reflexiones personales, la canción deja al/la oyente con una sensación de inquietud y asombro. Es este delicado equilibrio entre lo épico y lo íntimo lo que hace que “Lightning Strike” sea una joya en el repertorio de Wicked Leather.

Ambas canciones demuestran que Wicked Leather no solo es una banda de heavy metal, sino también narradorxs de historias. Las letras rezuman influencia del cine y la literatura de terror, desde clásicos hasta obras más contemporáneas. Sin embargo, la banda no se limita a narrar historias de terror; cada tema transforma esas referencias en metáforas de vivencias humanas, haciendo que sus canciones resuenen tanto con lxs fans del terror como con quienes buscan un mensaje más emocional.

Lxs integrantes de Wicked Leather traen consigo un impresionante bagaje musical, habiendo pasado por bandas como Redshark, Crimson Storm, Estertor y Onirophagus. Este legado se traduce en un sonido sólido y seguro que, aunque reverente hacia el pasado, no teme explorar nuevos territorios. La química entre ellxs es evidente, y su capacidad para alternar entre la brutalidad y la melancolía demuestra su versatilidad y compromiso con su arte.

Echoes of the Storm es más que un debut; es un recordatorio de por qué el heavy metal sigue siendo relevante y emocionante. Con dos temas que abarcan desde la crudeza hasta la épica, Wicked Leather ha entregado un trabajo que no solo honra la tradición del género, sino que también lo empuja hacia adelante. La voz de Yami, cargada de pasión y actitud, se erige como la columna vertebral de esta propuesta, mientras la banda demuestra que tiene el talento y la visión para convertirse en una fuerza dominante en la escena.

Con un directo que ya ha impresionado a lxs asistentes del Young Blood Festival y un futuro prometedor en el horizonte, Wicked Leather está aquí para quedarse. Echoes of the Storm es solo el comienzo, y vaya comienzo. Si el metal necesita nuevxs héroes y heorínas, Wicked Leather está más que lista para tomar la corona.

Jawbreaker Records (2024)

Puntuación: 7/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.