CRÍTICA: WOLFBRIGADE – Life Knife Death

0

Life Knife Death es el nuevo trabajo de los suecos WOLFBRIGADE, formados a mediados de los 90 con el nombre de WOLFPACK, la banda de  Crust/Hardcore Punk nos presenta en apenas 30 minutos 12 temas de pura agresividad y contundencia. 

Ya desde la inicial «Ways to Die» el grupo arremete sin concesiones nuestros oídos, o creo que haya una mejor manera de empezar un disco que esta. 

«Disarm or be Destroyed», tiene esa mezcla exquisita entre el hardcore y el más puro death sueco, con unos riffs afiladísimos a cargo de Jocke Rydbjer y Erik Norberg.

 

El tercer corte es el que da título a esta apisonadora de álbum. Este tema por momentos te podrá recordar a unos tal Entombed, con esa rabia desatada que desprende la voz de Micke Dahl.

¿Seguimos?, «A Day in the Life of an Arse» nos confirma en el buen estado de forma en el que se encuentra la banda. Y es que, aunque hayan pasado 5 años de su anterior LP, esta nuestra sociedad les ha dado material más que suficiente para nutrir sus ya de por sí contestatarias y crudas letras. 

El épico inicio de «Unruled and Unnamed» solo nos prepara para el tema más Motörhead del redondo, ¡¡¡incluso Micke parece que se haya dejado poseer por Lemmy!!! 

«Skinchanger» bien podría ser el tema más Hardrockero. Y es que, si algo me fascina de este grupo, es la facilidad que tienen de cohesionar tantos estilos diferentes sonando siempre a ellos. 

Vamos a por el corte número 7; «Your God Is a Corpse». Sí, ya llevamos siete temas, van a lo que van esta gente. Una pista con un riff inicial muy  speed, en la que la base rítmica formada por Johan Erkenvag y Tommy Storback , al igual que en todo el álbum, hacen una labor de excelente. 

«Nail bomb» hará las delicias de lxs más atrevidxs a meterse en los “mosh” tan característicos del estilo.

 

¿Queremos más? Yo creo que sí. «Cyanide Messiah» nos sigue recordando que WOLFBRIGADE tienen la capacidad de aunar un montón de estilos de una manera digna de admirar. 

«Mayhem Mongrel» es un tema con un aura más black y melódica que los demás cortes del disco, pero, y sí, me repito, es lo que hace de esta banda algo único. 

Lamentablemente esto se va acabando, y después de la corta y rabiosa «Sea of Rust», llegamos al final de esta máquina de destrozar cráneos con la outro «Age of Skull Fuckery». 

En definitiva, un disco descomunal, al que pocos peros se le pueden encontrar. Esperemos que no tarden otros 5 años en volver a publicar un álbum y crucemos los dedos para que se acerquen a nuestro país. 

Metal Blade (2024)

Puntuación: 8,5/10 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.