SCALE THE SUMMIT

Tras su álbum debut en 2007, la banda progresiva instrumental SCALE THE SUMMIT no ha hecho otra cosa que cosechar éxitos, obteniendo en tan solo seis años un reconocimiento que muchos grupos no han conseguido en más tiempo. Eso se debe al trabajo duro, a una identidad muy marcado pero sobretodo, constante, con tres trabajos en su discografía muy sólidos y una actividad en directo que les ha hecho llegar a más personas. Ahora regresan con su cuarto álbum y tercero con Prosthetic Records, “The Migration”. Charlamos con el guitarrista Chris Letchford.

Read the English version

– Hola, muchas gracias por responder a nuestra entrevista. ¿Qué tal va todo ahora mismo con SCALE THE SUMMIT? Ahora estáis girando por USA así que, ¿qué tal está yendo de momento la gira?

¡Fantástica! No podría ser mejor. Estamos en un tramo de 23 conciertos seguidos sin días de descanso, ¡así que es bastante brutal!

 

– Acabáis de editar vuestro último álbum, titulado «The Migration». ¿Qué tal están siendo las primeras reacciones?

Genial, en la primera semana se agotó el disco por unas 4 veces. Por ahora muy bien, si la gente quiere pagar pienso que les gusta. Todo el material que hemos tocado en directo también ha funcionado muy bien, la gente parece estar emocionada.

 

– Profundizando en este nuevo redondo, ¿a qué hace referencia su título?

Nuestra música siempre está cambiando así que, simplemente, «The Migration» es tan solo otro viaje con SCALE THE SUMMIT.

 

– Esta es vuestra primera obra con Mark Michell. ¿Qué a aportado al combo?

Serio talento al tocar el bajo. Gran chico, músico y un músico súper trabajador. Incorporó mucho a las canciones finales y grabó en el estudio como una máquina.

 

– Tras darle algunas escuchas a este redondo diría que es vuestra placa más agresiva hasta la fecha. ¿Era esto algo que queríais conseguir o quizás cada álbum que editáis refleja cierto momento de vuestra vida?

No, pero estoy de acuerdo al 100%. Cuando terminamos el plástico fue la primera cosa que noté, realmente no me di cuenta hasta que el disco estaba acabado por completo. Es genial ver un proceso natural sin haberlo forzado. Quién sabe qué saldrá para el siguiente disco, definitivamente, las cosas para nosotros siguen interesantes.

 

– También tiene más dinámicas, lo cual hace todo el CD más emocionante. ¿Es algo importante para vosotros mantener las cosas frescas e interesantes?

Definitivamente, más dinámicas, eso es algo que siempre queremos más. A medida que crecemos como músicos y como personas, esperamos progresar y mejorar en la composición.

 

– Este redondo también tiene una atmósfera o ambiente general bastante diferente a vuestros anteriores discos pero, ¿qué tipo de emoción queréis expresar con el?

Tan solo me senté y compuse, y lo que fuera que saliera salió. No se planearon emociones, así que debe ser simplemente la emoción del día a día mientras trabajé en terminar cada corte.

 

– Y, ¿qué significa para ti vuestra música? Está llena de distintos sentimientos por lo que, ¿quizás, en cierta forma, es una vía de escape para vuestros propios sentimientos?

Quizás a través del subconsciente. Tan solo quiero componer música de la que puedo estar orgulloso al escucharla, compartirla con gente y tocarla.

 

– Siempre habéis logrado superar vuestro anterior largo, y esta vez no habéis hecho una excepción. ¿Es esto algo que buscáis o más bien una evolución natural y la experiencia que os da el tiempo como músicos y compositores?

Sí, desde luego. Siempre estamos intentando ser mejores con nuestros instrumentos, como músicos y compositores. Siempre estoy empujándome a mí y a los otros chicos para mejorar. También es mejor para el futuro de nuestra banda. No quiero lanzar jamás el mismo disco dos veces. Si lo hacemos, decidnos que lo dejemos, jaja.

 

– Vuestra música es avanzada y tiene muchas dinámicas diferentes, por ello me gustaría saber cómo fue el proceso de composición tras «The Migration».

Empiezo con todas las guitarras, compongo el contorno del tema y termino todas las partes de guitarra. Después mando las canciones a nuestro bajista y batería, algunas partes compuestas que pueden cambiar, alterar, eliminar, etc… Y entonces les mando el resto con notas detalladas, ya que como la música no está grabada no tienen forma de saber cómo sonará la idea final. Entonces, después de un par de semanas trabajando por nosotros mismos en cada canción, nos juntamos para ensayarlas para ver dónde están. Todos estamos básicamente en la misma página, por lo que para nosotros es bastante fácil sacar rápidamente las pistas terminadas.

 

– Y, dado a esa naturaleza progresiva de vuestra música, tanto en espíritu como musicalmente, ¿dirías que la composición es, de alguna forma, un reto?

Afortunadamente no, toca madera. Siempre he sido capaz de sentarme y componer con tranquilidad. No he vivido serios bloqueos de compositor, espero que nunca me pase. Además, como he mencionado antes, componer para canciones completas sale fácil, ya que todos estamos en la misma página.

 

– Dicho todo esto sobre «The Migration»; ¿cómo lo describirías con solo 3 palabras?

¡Agresivo, pesado y ÉPICO!

 

– Y, finalmente, ¿cuáles son vuestros próximos planes?

Esperamos ir a Europa este otoño o, por lo menos, el próximo verano. Así que estad atentos, hasta entonces estamos girando un montón por USA. ¡Estad atentos!

 

Tania Giménez

tania@queensofsteel.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Highslide for Wordpress Plugin