ENTREVISTA: TEASER SWEET: Adentrándonos en las sombras: revelando el poder oculto de la oscuridad

0

ENGLISH VERSION HERE

En el mundo del hard rock y el heavy metal, pocas bandas logran entrelazar la vulnerabilidad y la agresividad de manera tan natural como Teaser Sweet. Con su último álbum, Night Stalker, este cuarteto sueco —liderado por lxs hermanxs Therese y Marcus Damberg— se adentra en las profundidades de la psique humana, explorando las sombras que todxs llevamos dentro. En esta entrevista, Therese nos habla sobre las inspiraciones detrás del álbum, el equilibrio entre la oscuridad y la esperanza, y el compromiso de la banda con la autenticidad en un género que a menudo se ve dominado por las apariencias.​


¡Gracias por tomarte el tiempo de charlar con nosotres! Night Stalker se siente como un viaje sonoro por los rincones ocultos de la mente. ¿Qué os reveló el proceso de creación de este álbum sobre esa oscuridad que a menudo intentamos evitar o ignorar en nuestra vida diaria?

El proceso de crear Night Stalker nos mostró que la oscuridad es una parte integral de nuestra psique. Nos enseñó que enfrentar y explorar esos rincones ocultos puede llevar a un profundo autodescubrimiento y a una expresión artística auténtica. No deberíamos ignorar la oscuridad, pero tampoco olvidar que es la luz la que nos hace felices.

Night Stalker parece pintar un retrato vívido de las sombras, no solo las que hay fuera, sino también las que llevamos dentro. ¿Cómo navegáis el equilibrio entre abrazar la oscuridad y al mismo tiempo ofrecer un rayo de esperanza o luz en vuestra música?

Navegamos ese equilibrio reconociendo la oscuridad mientras destacamos momentos de resiliencia y esperanza. Nuestra música refleja la complejidad de las emociones humanas, donde la luz y la oscuridad coexisten. ¡Sin la oscuridad, no hay luz!


El título Night Stalker evoca la idea de una presencia que acecha en la oscuridad, invisible pero siempre presente. ¿Véis esto como una metáfora de algo en la sociedad, como la presión constante de las expectativas o quizá la soledad que muches sienten hoy en día?

Sí, Night Stalker puede verse como una metáfora de las presiones sociales y la soledad que muches experimentan. Representa las fuerzas invisibles que dan forma a nuestras vidas y las luchas internas que enfrentamos. Pero también hay personas presentes que pueden hacer que la vida sea aburrida para ti en diferentes relaciones.


Vuestro sonido ha sido descrito como una mezcla de vulnerabilidad y agresión. En un mundo que a menudo te pide que suprimas o “disimules” tus sentimientos, ¿cómo mantenéis la autenticidad en un género que a veces exige una fachada de fortaleza o dureza?

Mantenemos la autenticidad siendo fieles a nuestros sentimientos y experiencias. Nuestra música es un reflejo de nuestro yo auténtico, mezclando vulnerabilidad con agresión para crear una expresión poderosa y honesta. ¡Mostrar tus emociones es lo más valiente que hay!


El concepto de la “noche” es central en este álbum —¿cómo creéis que la noche puede ser una metáfora tanto del miedo como de la libertad? ¿Qué representa para ti personalmente y cómo se traduce eso musicalmente en Night Stalker?

La noche representa tanto el miedo como la libertad. Musicalmente, Night Stalker captura esta dualidad a través de melodías inquietantes y ritmos liberadores.


El género es a menudo una fuerza silenciosa en muchos espacios creativos. Como músicxs, ¿sentís que vuestra experiencia como individuxs —ya sea como hombres, mujeres o personas no binarias— moldea la forma en la que abordáis la música o los temas que exploráis en Night Stalker? ¿Cómo veis que el género influye en la narrativa de vuestro trabajo?

Nuestras experiencias individuales de género no moldean nuestro enfoque hacia la música ni los temas que exploramos. Creemos que nuestros oídos no están conectados con lo que nos identificamos. Nuestra música es para todes los oídos y géneros.


Hay una sensación de peligro acechante en Night Stalker, pero también es un disco que se siente innegablemente íntimo. ¿Cómo invitáis a quienes escuchan a ese espacio de tensión? ¿Creéis que la vulnerabilidad puede ser una forma de poder en la música que creáis?

Invitamos a quienes nos escuchan a ese espacio de tensión creando una atmósfera íntima a través de nuestras letras y paisajes sonoros. La vulnerabilidad es verdaderamente una forma de poder, ya que nos permite conectar profundamente con nuestra audiencia. A nosotres mismes nos encanta la música que toca, y eso es lo que buscamos crear.


En el mundo de hoy, constantemente se le dice a la gente que encaje en categorías ordenadas —musicalmente, socialmente e incluso emocionalmente. ¿Cómo desafiáis esas categorías en vuestro trabajo, y qué esperáis que diga Night Stalker sobre romper con los moldes sociales?

Ignoramos las categorías y somos nosotres mismes. Desafiamos esas categorías abrazando la diversidad. Escucha Night Stalker, rompe con el molde que se espera de ti y celebra la individualidad.


En Night Stalker, el estado de ánimo oscila entre atmósferas inquietantes y una energía intensa y arrolladora. ¿De qué manera creéis que vuestra música refleja cómo lidian las personas con sus batallas internas en la sociedad moderna? ¿Es un espejo de lo que viven cada día?

Nuestra música refleja las luchas internas que la gente enfrenta capturando los altibajos emocionales de la vida moderna. Night Stalker actúa como un espejo de las luchas y triunfos diarios de nuestres oyentes, pero también como un disco para poner cuando estás un poco de bajón, las melodías nos hacen querer soltarnos y no tomarnos todo tan en serio.


Para terminar, gracias de nuevo por compartir todo esto. Antes de cerrar, ¿hay algo sobre Night Stalker que sintáis que aún no se ha entendido del todo, algo que os gustaría compartir con vuestrxs oyentes sobre el significado más profundo del álbum o el proceso creativo detrás de él?

Nos gustaría decir que esperamos que el disco se reciba con una perspectiva abierta para que todes quienes lo escuchen puedan crear sus propias historias en nuestras canciones y encontrar su propio significado en ellas. No olvides ser tú misme y hacer lo que encienda tu fuego interior. ¡Gracias por la entrevista y esperamos veros por ahí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.