ENTREVISTA: BLACK SWORD THUNDER ATTACK: Rebelión unterior: el metal como voz contra un sistema manipulado

En esta entrevista cruda y sin disculpas, Black Sword Thunder Attack nos habla de su próximo álbum, la esencia de la verdadera rebelión y su enfoque atemporal del metal. Con temas de lucha, heroísmo y destino, profundizan en las batallas personales y universales a las que todxs nos enfrentamos. Desde rechazar la sobreproducción hasta abrazar el poder de la era del metal de los 80, nos cuentan por qué su música no es solo un tributo nostálgico, sino una fuerza viva que desafía la oscuridad que nos rodea.
¡Hola, gracias por vuestro tiempo! Estáis a punto de sacar Black Sword Thunder Attack, ¿cómo os sentís ahora? ¿Es emoción, agotamiento o un poco de todo?
Hola, gracias a vosotrxs por vuestro tiempo también. En realidad, lo que sentimos es sobre todo alivio, porque finalmente algunas de nuestras canciones van a ser publicadas oficialmente. Algunas llevan 15 o 20 años existiendo. Estamos contentxs de sacarlas de las mazmorras y dejar que enfrenten la luz del día.
Vuestra música tiene una gran influencia de narrativas épicas y temas de fantasía. En una era en la que la verdad misma se cuestiona constantemente, ¿creéis que la fantasía ofrece una forma de verdad que la realidad a veces no puede proporcionar?
Quizás no sea completamente fantasía. Tal vez la oscuridad es real en este mundo, por eso la verdad es a menudo cuestionada. Escapar de la realidad es lo fácil, pero no es el camino real. El camino real es buscar la verdad incluso cuando está oculta bajo la oscuridad. Normalmente, es un camino a través de los fuegos del infierno.
Muchas bandas pasan años perfeccionando un sonido muy pulido, pero vuestra música destaca por una intensidad cruda y sin filtros. ¿Lo veis como una reacción a la sobreproducción del metal moderno o tiene un propósito más profundo dentro de vuestra visión artística?
Nosotrxs hemos pasado años haciendo lo contrario. No es una reacción, sirve a nuestra visión artística. Sabemos que mucha gente está enganchada a la sobreproducción y llama «buena producción» solo a lo más limpio, lo más tecnológico. Pero ese no es nuestro estilo. Somos chicxs vintage, nos gustan las cosas con ambiente, no la perfección. Creamos para nuestros propios oídos primero y, si hay gente que lo aprecia, son bienvenidxs.
En el mundo actual, rápido y a la carta, donde la música se consume a menudo en pequeños impulsos digitales, ¿creéis que se está perdiendo la experiencia tradicional e inmersiva del heavy metal? ¿Cómo queréis que la gente se relacione con vuestra música en esta era de gratificación instantánea?
Depende de la época en la que alguien haya crecido. Lxs más mayores quieren formatos físicos, mientras que lxs más jóvenes están bien con mp3 o YouTube. Pero creo que todxs dejamos este mundo vacío, no importa cuánto acumulemos. La música, para nosotrxs, no se trata del formato, se trata de la experiencia y el mensaje.
Los temas de lucha, heroísmo y destino de vuestro álbum podrían verse como metáforas de los desafíos que enfrentamos en la sociedad moderna. ¿Creéis que la gente se siente atraída por estos temas porque ofrecen esperanza o porque reflejan una realidad inevitable?
Me impresiona que lo hayas señalado. Nuestras letras están pensadas para resonar con lxs oyentes de su propia manera. Por ejemplo, en «Don’t Hear the Sirens», las sirenas pueden ser una metáfora de los medios de comunicación o de las distracciones en la vida, que alejan a la gente de su verdadero camino. «Last Flight of the Eagle» habla de la resurrección personal, de despojarse de viejas cargas para volver a elevarse. Los temas de lucha y heroísmo son atemporales, reflejan tanto batallas personales como verdades universales.
Vuestra música ha sido comparada con bandas como Warlord y los primeros Manilla Road, pero en lugar de imitarles, canalizáis una esencia más profunda de esa época. ¿Qué es lo que tiene esa época del heavy metal que todavía se siente tan poderosa y relevante hoy en día?
Nosotrxs siempre estuvimos metidos en esa época desde nuestra adolescencia. No empezamos a tocar old school porque ahora esté de moda. Está en nuestra sangre, todo salió de manera natural. Las bandas de metal de los 80 tenían algo único y crearon algunos de los mejores discos que aún suenan atemporales. Esos primeros años produjeron las obras maestras del hard rock, el psych rock y el heavy metal.
El mundo ha cambiado drásticamente desde que empezasteis a crear música. ¿Ha evolucionado vuestra perspectiva sobre el papel del heavy metal en la sociedad con el tiempo? ¿Qué pensáis que el metal todavía tiene que decir en 2025?
¡No somos tan viejxs! El mundo sigue igual, cubierto de oscuridad. La vida es una lucha, y el metal puede ofrecer momentos de alegría cuando todo lo demás es una batalla. Tal vez sea un recordatorio para seguir luchando, para que la «comida» sepa mejor después de la caza.
En la mitología y la historia, los héroes a menudo se convierten en leyendas no porque ganen, sino porque luchan sin importar las probabilidades. ¿Creéis que el metal encarna esta idea de lucha por algo más grande, incluso en una época en la que la rebelión misma está siendo mercantilizada?
Nadie es llamado héroe cuando las probabilidades están a su favor. Hoy en día, la rebelión a menudo es mercantilizada y manipulada, pero la verdadera rebelión viene desde dentro. Se trata de luchar por algo más profundo. El metal siempre ha sido una voz para aquellxs que desafían el sistema, aunque sepan que es una causa perdida.
Vuestra música tiene una cualidad atemporal, pero vivimos en un mundo obsesionado con la novedad. ¿Creéis que el gran arte debe ser atemporal o aceptáis la idea de que la música también es un reflejo de su tiempo?
Siempre debes crear lo que te resulte verdadero, sin preocuparte por las tendencias. El tiempo no se va a detener, y solo aquellxs que realmente siguen su visión dejarán una marca. Ya sea innovador o no, el gran arte sale de dentro, y no está influenciado por los movimientos externos.
Muchas bandas de metal modernas se han inclinado hacia el comentario social, mientras que otras prefieren el escapismo. ¿Creéis que las bandas tienen la responsabilidad de abordar el mundo que las rodea o es suficiente con la expresión artística pura?
Cada uno puede hacer lo que quiera. Nosotrxs siempre hemos tenido como objetivo ser importantes en el viaje musical de algunas personas, aunque sea solo una. Se trata de crear música que resuene a un nivel más profundo, no de ser reconocidos o expuestos.
Como artistas, ¿hay algo que sentáis que aún no habéis explorado en vuestra música y que os gustaría profundizar en el futuro? ¿Algún tema, sonido o concepto que os entusiasme?
Tenemos muchas ideas, cosas que probablemente la gente no quiera escuchar. Pero ya veremos qué sale cuando llegue el momento de grabar de nuevo. Probablemente será algo extraño, odiado por muchxs, pero esa es la única promesa que puedo hacer.
Eso es todo por nuestra parte, gracias por vuestro tiempo. Si queréis añadir algo final, las últimas líneas son vuestras.
No hace falta añadir nada. ¡Vuestras preguntas han sido geniales y profundas! ¡Gracias!