ENTREVISTA: VÖLVA: Donde la furia se encuentra con la carne: un ajuste de cuentas sónico

0

ENGLISH VERSION HERE

En una era donde la rebeldía parece un producto más, la fuerza cruda e impenitente del black metal sigue siendo un refugio para la expresión pura. Y aquí están Völva, una banda sueca que viene armada con su próximo álbum debut, Desires Profane, como arma y espejo a la vez—reflejando la angustia y ferocidad de la existencia moderna. Con un ethos feminista arraigado en el ritualismo antiguo y un sonido que oscila entre la claridad delicada y el caos gutural, Völva reclama su espacio en un género tradicionalmente dominado por voces de hombres cis. Su música, impregnada de rabia e introspección, desafía a quienes escuchan a enfrentar la podredumbre de la sociedad, abrazar su propia oscuridad interior y rechazar el conformismo en cada nota cruda y cada letra incendiaria. Mientras el mundo tambalea al borde de sí mismo, la música de Völva no es tanto una banda sonora como una profecía.

P: Hola, antes de nada, gracias por dedicar vuestro tiempo. ¿Cómo van las cosas en el refugio de Völva, justo antes de sacar vuestro álbum debut?

R: ¡Gracias por el interés! Estamos súper emocionades con el lanzamiento y el concierto de presentación el mismo día. Tocaremos el álbum entero justo cuando salga—probablemente será la única vez en la que lo hagamos en vivo. Estamos ahora mismo puliendo todos los detalles en nuestro local de ensayo.

P: Desires Profane se describe como un álbum que aporta «claridad teñida de suciedad» y un «paisaje sonoro extraño, con un carácter muy propio.» ¿Cuál creéis que es el contraste más importante que queríais explorar en este disco, entre pureza y corrupción, luz y oscuridad? ¿Refleja esto vuestro propio camino como banda?

R: Desires Profane no es más que un álbum de black metal. Nosotres florecemos en lo que la sociedad suele llamar sucio o inmoral, y eso está reflejado en nuestras composiciones, tanto como la simplicidad y la limpieza. Sin una, la otra pierde fuerza. Lo mismo pasa con los contrastes entre rapidez y lentitud.

P: Vuestra música tiene una voz feminista potente, que muchas veces se expresa a través de imágenes de venganza y rabia. ¿Podéis contarnos cómo se cruza esta idea de empoderamiento con vuestras influencias del black metal? ¿Es esta mezcla una forma de liberación, o buscáis algo más subversivo?

R: Siendo sinceres, nuestra música no tiene elementos políticos directos; habla por sí misma, como debe hacerlo la música, sin más explicaciones—salvo por el hecho de que las voces no están hechas por hombres cis. Las letras, eso sí, reflejan nuestras creencias y experiencias personales, al igual que lo hacemos nosotres como individuos. La música nos libera porque trasciende las fronteras físicas y tiene vida propia.

Nuestro objetivo es empoderar a quienes nos escuchan, creando paisajes sonoros que les den energía y ganas de reaccionar. Para nosotres, el feminismo no es algo debatible; escribimos letras sobre lo que sentimos cercano al corazón y a la mente. La venganza y la rabia forman parte de eso. El black metal es nuestro medio para expresar nuestras creencias y reclamar nuestro espacio en este mundo, sin importar las normas sociales. Nuestras temáticas están arraigadas en el satanismo, pero filtradas a través de nuestra interpretación. Formar parte de Völva—ya sea ensayando o en gira—nos da la fuerza y la energía para ser completamente nosotres mismes.

P: Vuestra música evoca temas de paganismo y rituales antiguos. ¿Cómo veis la conexión entre las luchas históricas y las modernas, especialmente en lo que se refiere a recuperar el poder o la memoria en un mundo que muchas veces borra estas tradiciones?

R: Todas las luchas modernas tienen su origen en las luchas históricas. La sociedad está formada por la historia. Es casi gracioso cómo mucha gente se ve a sí misma como moderna y evolucionada, cuando todos los grandes eventos son parte de una cadena ininterrumpida de causas y efectos a través del tiempo.

La sociedad moderna aísla a las personas, alejándolas de su yo interior y de la naturaleza. Romper con el ciclo de encajar en reglas morales que benefician a un sistema disfuncional es una forma de autoconservación. Volver a una mentalidad anterior al cristianismo, a la civilización o a la colonización, ofrece una forma de reconectarse con algo primitivo y auténtico.

P: La canción “Never Forgive” ha sido descrita como algo que acecha con «una amenaza lenta» y un “hambre transilvana.” ¿Qué os atrae de este tipo de imágenes tan inquietantes y viscerales? ¿Cómo equilibráis ese horror con el peso político y emocional de vuestros mensajes?

R: El black metal como género refina y canaliza esos sentimientos oscuros y persistentes de incomodidad, maldad y odio. Nuestro mensaje es simple: reconocemos la oscuridad y los horrores del mundo actual. El mundo moderno es una pesadilla; vivir en él es sufrir.

P: En la canción «The Serpent,» creáis una atmósfera intensa de terror y tensión. ¿Qué papel creéis que juega el miedo en el impacto emocional y político de vuestra música? ¿El miedo empodera o lleva a quienes escuchan a enfrentarse a verdades más profundas que normalmente evitarían?

R: Puede hacer ambas cosas—depende completamente de quien escucha. El miedo nos fascina y nos repele a la vez. Idealmente, esa fascinación se convierte en una voluntad de explorar la propia oscuridad interior, reconocerla y crecer a partir de ella.

Todes llevamos heridas y dolor de nuestras experiencias. Temerlo, suprimirlo y distanciarse solo fortalece la opresión. Esto no va de dejar ir el odio o de sanar tus heridas. Es todo lo contrario: va de abrazar un odio ardiente y una pena infinita, aprendiendo a convivir con ellas. Para ser completx, hay que aceptar las cicatrices y los defectos.

P: «Vagabond» cierra el álbum con un «toque pagano.» ¿Cómo veis el legado de esta canción dentro del contexto más amplio de vuestra obra? ¿Es una reflexión de esperanza, resignación, o un retorno a algo primitivo y crudo?

R: Es una versión de la canción sueca de los años 90 “Vandraren” de Nordman. El original es muy distinto, pero esperamos haber captado su esencia en nuestra versión. Habla de encontrar un camino hacia adelante, sin importar lo perdide que te sientas. Musicalmente, el original mezcla música folk con otros géneros, y eso lo hace tan atractivo. Trata de forjar tu propio camino sin fijarte en lo que dejas atrás o en lo que crees que te falta.

P: El black metal y el punk pueden ser géneros extremadamente agresivos y desafiantes, pero también crean espacio para la reflexión. ¿Cómo enfrenta vuestra música a la sociedad? ¿Qué esperáis que quienes escuchan saquen de Desires Profane?

R: En una sociedad que impone normas opresivas, subgéneros como el nuestro ofrecen un espacio para quienes no encajan—o no quieren encajar. Nuestra música no está hecha para agradar ni para conformarse. Es nuestra manera de mantenernos cuerdxs, usando la amargura para crear algo que nos da energía.

Confrontamos a la sociedad como ella nos confronta a nosotres, señalando cómo falla en cumplir con nuestras ambiciones y creencias sobre la vida y su potencial. Si Desires Profane inspira a siquiera una persona a hacerse una vasectomía, ¡habremos superado nuestras mayores expectativas! Al final, queremos que quienes nos escuchan sientan una conexión y el deseo de volver a nuestra música una y otra vez.

P: Con el nombre «Völva,» os habéis alineado con un símbolo poderoso de la mitología nórdica—la vidente que predice la fatalidad o la grandeza. ¿Cómo os veis en relación con este arquetipo? ¿Actuáis como voces proféticas dentro de vuestro género, o algo completamente distinto?

R: En tiempos anteriores al cristianismo, la völva era una adivinadora espiritual muy respetada en la mitología nórdica. Estas mujeres no estaban oprimidas como el cristianismo más tarde las forzó a ser. La lujuria era natural, y la gente buscaba respuestas en la naturaleza y en los espíritus.

Al elegir este nombre, damos testimonio de la tragedia de las cazas de brujas que siguieron al ascenso del cristianismo. Sin embargo, sí predecimos que la forma parasitaria de reproducción humana, por ego y comodidad, mientras se evita la responsabilidad, nos llevará a nuestro fin.

P: Y por último, ¿cuáles son vuestros planes más inmediatos?

R: Esperamos tocar en directo todo lo posible el año que viene, llevando Desires Profane no solo en vinilo o CD, sino también como una experiencia en vivo. También estamos centrades en escribir nuevas canciones—no nos gusta quedarnos quietes.

P: Eso es todo por nuestra parte. Gracias de nuevo por responder a estas preguntas. Si queréis añadir algo más, es vuestro turno.

R: ¡Aseguraos de seguirnos en Instagram para estar al tanto de las últimas actualizaciones y noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.