ARTÍCULO: Desmontando el discurso autoindulgente de Orphaned Land: un llamado a la solidaridad real con Palestina

0
By: Ana Moreno

By: Ana Moreno

ENGLISH VERSION HERE

Orphaned Land, una banda israelí que se encuentra en medio de una gira por España, ha emitido un comunicado criticando a Prou Complicitat, una organización catalana que desde hace años lucha contra el apartheid israelí. Este comunicado no solo descalifica el valioso trabajo de una entidad comprometida con la causa palestina, sino que perpetúa un discurso autoindulgente que desdibuja las responsabilidades y niega la legitimidad del boicot cultural como herramienta de resistencia. Analicemos por qué este posicionamiento no solo es erróneo, sino profundamente problemático en el contexto del genocidio que sufre el pueblo palestino.

El trabajo de Prou Complicitat: una trayectoria ejemplar

Desde su creación, Prou Complicitat ha trabajado incansablemente para poner en evidencia los lazos entre instituciones, empresas y actores culturales con el régimen de apartheid israelí. Siguiendo las directrices del movimiento internacional BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), Prou Complicitat ha desarrollado campañas educativas y de sensibilización que informan a salas, promotores y al público en general sobre las implicaciones éticas de apoyar a entidades y artistas que justifican o normalizan las políticas genocidas del estado israelí. Estas acciones no buscan intimidar, como acusa Orphaned Land, sino invitar a la reflexión y a la coherencia moral.

Orphaned Land acusa a esta organización de «presionar» a las salas para cancelar conciertos, cuando en realidad lo que se hace es poner en conocimiento de estas instituciones la conexión de la banda con una narrativa sionista y con declaraciones públicas que justifican, directa o indirectamente, las políticas coloniales de Israel. Este tipo de trabajo es fundamental en la lucha global por los derechos humanos y el fin del apartheid, y merece ser reconocido, no vilipendiado.

Un comunicado lleno de contradicciones

El comunicado de Orphaned Land está plagado de autocontradicciones y elementos problemáticos que merecen un análisis detallado. Entre los puntos más relevantes:

  • Desviar la atención hacia el «diálogo» como excusa para la inacción
    La banda insiste en que el diálogo y la cooperación son la única vía válida para la paz, deslegitimando los boicots y calificándolos de «fracasos». Este discurso no solo es falaz, sino que ignora décadas de resistencia palestina y el éxito del movimiento BDS en aislar cultural, académica y económicamente a Israel en diversos espacios. Pretender que el diálogo puede surgir en un contexto de apartheid sin presión internacional es una forma de perpetuar el status quo.
  • Criticar al BDS mientras se evita la autocrítica
    En ningún momento del comunicado, Orphaned Land menciona cómo sus acciones o palabras han podido contribuir a la narrativa del estado israelí. En su lugar, se dedican a señalar a lxs activistas que, con valentía y coherencia, exigen que artistas como ellos se posicionen claramente contra el apartheid. Esto denota una falta de autocrítica que contrasta con las declaraciones grandilocuentes de solidaridad con lxs palestinxs.
  • Solidaridad vacía y performativa
    Orphaned Land afirma mostrar solidaridad con lxs palestinxs, pero no especifica cómo. Critican al movimiento BDS, que es una herramienta legítima de resistencia, y se jactan de «llevar un keffiyeh durante décadas» como si esto fuera una muestra de acción política efectiva. La solidaridad no es llevar un accesorio ni promover mensajes abstractos de paz mientras se evita condenar abiertamente al estado genocida de Israel. Es tomar posiciones claras, rechazar la complicidad y, en este caso, respetar y amplificar las voces palestinas que llaman al boicot cultural.
  • La narrativa de «ambos lados»
    La insistencia en que «ambos lados» son responsables del conflicto ignora las dinámicas de poder inherentes al apartheid israelí. No hay simetría entre el opresor y el oprimido. Presentar la situación como un simple «conflicto» entre dos partes iguales perpetúa la narrativa sionista que intenta diluir la responsabilidad del estado israelí.
  • Desviar la atención hacia Hamás
    En repetidas ocasiones, Orphaned Land ha desviado la conversación hacia críticas a Hamás, una estrategia típica para justificar las acciones del estado israelí y desviar el foco del apartheid. Este tipo de declaraciones, en entrevistas y declaraciones públicas, sirven para reforzar la propaganda israelí que criminaliza la resistencia palestina.

Acciones de Orphaned Land que refuerzan el sionismo

Orphaned Land ha participado en numerosas actividades que demuestran su alineación con la narrativa oficial de Israel. Entre las más destacadas:

  • Declaraciones públicas en las que Kobi Farhi, líder de la banda, ha justificado las acciones de Israel, calificando al país como una democracia rodeada de enemigos.
  • La banda ha rechazado sistemáticamente condenar abiertamente el apartheid israelí, enfocándose en criticar a Hamás y equiparando la violencia colonial con la resistencia palestina.
  • En diversas ocasiones, han defendido la «complejidad» del conflicto como un argumento para evitar condenar las acciones genocidas de Israel, una táctica común para diluir la responsabilidad del estado opresor.

Un llamado a la solidaridad real

El comunicado de Orphaned Land es un ejemplo de cómo lxs artistas pueden instrumentalizar la música y un discurso abstracto de paz para eludir sus responsabilidades éticas. En lugar de criticar a quienes trabajan activamente para desmantelar el apartheid, deberían escuchar las demandas del pueblo palestino y del movimiento BDS.

El boicot cultural no es una herramienta de odio ni división, como ellos afirman, sino una forma legítima de presionar a Israel para que ponga fin a sus políticas coloniales. Si realmente creen en la paz y la justicia, deberían unirse a esta lucha en lugar de criticarla.

Desde Queens of Steel, queremos agradecer a organizaciones como Prou Complicitat por su incansable labor en defensa de los derechos humanos. Su trabajo no solo visibiliza el genocidio en Palestina, sino que nos recuerda que todxs tenemos un papel en esta lucha. La música tiene el poder de transformar, pero solo cuando se alinea con los principios de justicia y dignidad humana. Orphaned Land tiene aún mucho que aprender sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.