ARTÍCULO: Queens of Steel: El rock, el metal y nuestro apoyo a la lucha palestina

Imagen de Nana M.C.
Desde hace casi veinte años, en Queens of Steel no solo escribimos sobre música, sino sobre las luchas, ideales y desafíos que nos inspiran y nos mueven. A lo largo de este tiempo, hemos recibido muchas críticas cuando publicamos contenido político, en especial cuando abordamos el tema de Palestina. Nos han dicho que nos involucramos demasiado, que esos temas “están muy lejos” o que no pertenecen al mundo del rock y el metal. Y, por supuesto, también hemos enfrentado ataques de personas que defienden posturas sionistas, quienes consideran ofensivo que mostremos un apoyo constante a la causa palestina. Sin embargo, para nosotres, no hay contradicción: el rock y el metal son géneros nacidos del inconformismo, de la resistencia. Como tal, Queens of Steel es un webzine político y comprometido con las luchas globales por la justicia, la igualdad y la dignidad humana.
Para nosotres, la solidaridad con Palestina no es una postura superficial, sino una declaración de principios. Nos enfrentamos a un contexto donde el estado de Israel actúa de manera genocida, a través de un sistema de apartheid y represión que somete a la población palestina a una constante violencia estructural. Lo que se está viviendo en Palestina no es solo una crisis, es un claro ejemplo de colonialismo y ocupación. Apoyar la causa palestina es coherente con los valores de rebeldía y resistencia que son parte de la esencia del rock y el metal.
El rock, el metal y el compromiso social
El rock y el metal siempre han sido géneros profundamente políticos y contraculturales. Desde sus inicios, el rock se ha asociado con la rebelión y la denuncia de abusos de poder, desde la resistencia contra las guerras hasta los movimientos por los derechos civiles. En la historia de estas escenas, artistas de todas las generaciones han encontrado en la música un medio para cuestionar las estructuras de poder y resistir la opresión. En Queens of Steel, continuamos esa tradición, convencides de que el compromiso político es fundamental en la identidad del rock y el metal.
Para nosotres, la música nunca ha sido neutral, y por eso nos acercamos a la causa palestina desde la convicción de que el arte tiene una responsabilidad política. Bandas de metal como Sepultura, System of a Down o Napalm Death han denunciado en sus letras las guerras y las injusticias, convirtiéndose en referentes de la resistencia cultural. En sus temas, muchas de estas bandas tocan cuestiones de derechos humanos, conflictos bélicos y explotación, uniéndose así a una tradición de artistas que, desde el rock y el metal, rechazan la neutralidad frente a las injusticias.
Palestina y el arte de la resistencia
La lucha en Palestina es una de las crisis humanitarias más prolongadas de la historia moderna, marcada por la ocupación, el bloqueo y una violencia constante que afecta cada aspecto de la vida cotidiana. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el pueblo palestino ha encontrado en el arte un medio para expresarse, para denunciar y para mantener vivo el espíritu de resistencia. El rock y el metal palestino representan esta lucha a través de sonidos y letras cargadas de dolor, ira y esperanza.
Bandas palestinas como Khalas o Mawt enfrentan restricciones inimaginables: el acceso limitado a equipos y estudios, las dificultades para moverse y la amenaza de represión. A pesar de todo, siguen haciendo música que cuenta su historia, que denuncia y que reclama justicia. Al incluir su lucha en nuestras páginas, Queens of Steel se une a esta exigencia de libertad y dignidad para Palestina, y llevamos esta causa en cada artículo que publicamos.
La perspectiva política en Queens of Steel
Desde nuestro inicio como webzine, en Queens of Steel hemos mantenido una línea editorial que va más allá de las reseñas de discos y las entrevistas. Nos interesa visibilizar cómo el rock y el metal son herramientas de resistencia y cambio, y creemos que estos géneros deben reflejar las luchas de quienes les escuchan y encuentran en ellos una voz compartida. En este sentido, hablar de la situación palestina es parte de nuestro compromiso como medio, y sabemos que cada artículo y cada mención pueden ayudar a generar conciencia y solidaridad.
Para nosotres, el metal y el rock representan la «interseccionalidad de la resistencia»: una resistencia sin fronteras, unida a luchas globales por la justicia y la paz. En Queens of Steel, la causa palestina forma parte de este compromiso, de una ética global de apoyo a las personas que enfrentan opresión y violación de sus derechos, sea cual sea su origen o su distancia geográfica.
La lucha palestina en el contexto de rock y metal internacional
El apoyo al pueblo palestino no es un fenómeno aislado en el mundo del rock y el metal. Artistas de renombre internacional han mostrado solidaridad y hablado abiertamente sobre las injusticias que sufren les palestines. Roger Waters, de Pink Floyd, ha sido uno de los defensores más activos de la causa palestina y del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), y desde hace años promueve activamente la solidaridad con Palestina a través de la presión cultural. Artistas del metal, como Serj Tankian de System of a Down, han utilizado su música y su plataforma para expresar su apoyo a les palestines y condenar la ocupación y la violencia.
Para Queens of Steel, estos ejemplos son fundamentales y nos inspiran a seguir hablando y escribiendo sobre Palestina. Nos recuerdan que, al igual que estos artistas, tenemos una responsabilidad con la justicia y la dignidad humana. Como webzine, queremos que cada artículo sea una contribución a la causa de la libertad, y creemos que Palestina es parte de un compromiso global con los derechos humanos.
La identidad de Queens of Steel: más que música, una lucha colectiva
En Queens of Steel, el objetivo no es solo cubrir la escena del rock y el metal, sino crear una comunidad comprometida con los valores de resistencia, justicia y solidaridad. Entendemos que el arte no está separado de las realidades de quienes lo producen y lo consumen, y eso significa que el rock y el metal deben reflejar esas luchas de manera visible y clara. Nos interesa conectar la música con causas sociales y políticas para recordar que el arte y la resistencia no son mundos ajenos; al contrario, se nutren mutuamente.
Apoyar la causa palestina y darle espacio en nuestro webzine es una manera de expresar que el rock y el metal, en su forma más auténtica, son una resistencia activa contra las injusticias globales. Así, Queens of Steel es un espacio donde convergen las ideas y voces de quienes buscan un mundo más justo y libre de opresiones. Al incluir Palestina como una de nuestras luchas, nos unimos a una historia de resistencia cultural que es tan antigua como el mismo rock.
El futuro de Queens of Steel: Amplificando voces y resistencia
Nuestro compromiso en Queens of Steel es seguir utilizando el poder del rock y el metal para visibilizar y amplificar luchas como la palestina. Queremos que nuestro webzine sea un espacio donde la resistencia se escuche tan fuerte como los riffs de guitarra, un espacio de aprendizaje y solidaridad donde el arte y la justicia se encuentren y se fortalezcan mutuamente.
En conclusión, en Queens of Steel, la solidaridad con Palestina no es una postura superficial, sino parte de nuestro ADN. Somos conscientes de que muchas personas preferirían que la música y la política no se mezclaran, pero en nuestra visión, el rock y el metal no son solo música: son una forma de resistencia y una lucha. Porque el rock y el metal, cuando son verdaderos, siempre han sido más que ruido: han sido gritos de libertad.