ATARAXIE

Melancolía y Doom Metal, o Doom/Death en este caso, siempre son dos términos que van de la mano, y pocas bandas lo exponen también como los franceses ATARAXIE. Con solo tres trabajos de larga duración se han convertido en uno de los contemporáneos más firmes y fuertes, pareciendo que llevan en esto toda una eternidad, y no es sin motivo. A mediados del pasado año 2103 lanzaron su último álbum hasta la fecha, «L’Être et la Nausée», y sobre el quisimos entrevistar a Jo y Fred, vocalista y guitarrista de la banda respectivamente. Ha pasado más de medio año desde que hicimos llegar nuestras preguntas a la formación gala, y desde entonces el combo ha pasado por algún cambio, como la marcha de Sylvain. Pero, como se suele decir, más vale tarde que nunca, y he aquí nuestra indagación en este último álbum del grupo.

Read the English version

– Hola, muchas gracias por responder a nuestra entrevista. ¿Qué tal va todo ahora mismo con ATARAXIE?

Jo: Todo nos está yendo bien. Ahora mismo nos estamos tomando un bien merecido descanso, así que nos da tiempo para seguir promocionando el nuevo álbum y buscando conciertos por toda Europa.

 

– «Ataraxia» es un término griego pero, ¿podrías, por favor, contarnos por qué lo elegisteis como nombre de banda y de qué forma encaja con vosotros?

Fred: Creo que al principio fue idea de Sylvain. Cuando entré en el grupo me pareció un concepto fuerte y que podría ser interesante tener algunas letras que encajaran con el significado filosófico de «ataraxia», el cual es la paz mental interior que los estoicos filósofos querían alcanzar. ¿Al final no es lo que todos queremos, y lo que queremos obtener para el resto de nuestras vidas?

 

– Pronto lanzaréis vuestro nuevo álbum, titulado «L’Être et la Nausée», el cual ya se ha enviado a la prensa por lo que, ¿qué tal están siendo las primeras reacciones?

Jo: Para ser sincero, estamos bastante sorprendidos de recibir de momento respuestas tan buenas. Algunos críticos incluso han considerado que este es nuestro mejor disco, así que… Como mucha gente se quejó de «Anhédonie» cuando salió por su enfoque más crudo (en comparación con «Slow Transcendig Agony»), en realidad pensamos que con este nuevo disco nos crucificarían. Efectivamente, habréis notado que no es un disco fácil de digerir, ya que es un poco más complejo que los anteriores y requiere algunas escuchas más. También hay un mayor toque Death Metal en este largo. Aún así parece que la gente no juzga el trabajo de una forma tan predecible, y finalmente admiten que ATARAXIE nunca compondrá dos veces la misma placa. Así que no vale la pena esperar que volvamos a cualquier estilo que tocamos en «Slow Transcending Agony», «Anhédonie» o «The Other Path». Nuesra música siempre evolucionará a lo largo de los años, aunque siempre vayamos a tocar nuestro género de Doom/Death Metal.

 

– En este redondo hay momentos más rápidos, como podemos escuchar en «Dread the Villains». ¿Era esto algo que estabais buscando, o tan solo dejáis que vuestra inspiración fluya con naturalidad?

Jo: En general siempre dejamos que nuestra inspiración fluya mientras componemos nuestros temas más «normales». Raramente tenemos algunos «márgenes» en las canciones mientras componemos. Simplemente diría que «Dread the Villains» se compuso como un corte de Death Metal, así que realmente queríamos sonar como el Death Metal que nos encanta escuchar.

 

– De hecho diría que hay algunos elementos de Black Metal por lo que, ¿hay siempre lugar para amplair vuestras influencias?

Jo: Efectivamente, hay algunas influencias de Black Metal, y muchas otras que vienen de otros notables géneros de Metal e incluso rock. Incluso aunque nuestras principales influencias vengan del Doom y Death Metal, no dudamos usar otras inspiraciones si pueden enriquecer las pistas y aportar algo. No nos gusta limitarnos, incluso aunque queramos que nuestra música siga siendo coherente al mismo tiempo. Nunca incluiremos influencias de Thrash o Speed Metal, aunque en la banda a todos nos encanten esos estilos.

 

– Esto crea un interesante contraste con las guitarras limpias y con una obra, en general, bastante atmosférica. ¿Diríais que este tipo de contrastes son una parte importante de la personalidad musical de ATARAXIE?

Jo: Tocar con contrastes siempre ha sido uno de nuestros principales sellos. Incluso aunque el Doom/Death Metal no deba ser el género musical más dinámico, una parte lenta siempre sonará más lenta tras un blast, por ejemplo. Eso es lo mismo parta las partes limpias y las distorsionadas.

 

– De todas formas, en general describiría vuestra música como emocional; cada tema es un capítulo distinto, un viaje emocional conectado en emoción con la siguiente canción. Por ello me gustaría saber qué es para vosotros vuestra música, ¿quizás una especie de vía de escape apra vuestros propios pensamientos y sentimientos?

Jo: Primero la música es una pasión compartida por todos nosotros. En la banda somos todos adictos al Metal. En lo que a mí respecta, no puedo imaginarme un solo día sin escuchar música, para ser sincero. Siempre necesito escuchar mis clásicos, descubrir grupos nuevos, buscar discos para comprar e ir a conciertos. En cuanto a los sentimientos que queremos transmitir, creo que nuestra música siempre es una forma de expresar nuestros pensamientos más oscuros sobre la vida en general. Como seres humanos viviendo en una sociedad, todos tenemos que enfrentarnos a lo que suele tratar la vida a menudo: rutina, estupidez e ignorancia y la sed de poder de la gente, absurdos principios que mandan nuestros países… Así que nuestra música trata sobre nuestra propia existencia y nuestra visión de ella.

 

– De nuevo, las letras exploran los sentimientos humanos más oscuros, y parecen ser bastante reales y apasionados. Por ello me gustaría saber de dónde tomáis inspiración para crearlas y cuáles fueron algunas de las inspiraciones concretas tras las letras de este nuevo «L’Être et la Nausée».

Jo: Tomo mi inspiración de mi vida diaria y de literatura que comparta mis visiones de la vida (Satre, Sade, Kafka, Cioran, Nietzsche, Camus…). El ser humano es una fuente de inspiración inagotable, especialmente cuando vives en una gran ciudad sobre poblada como París. La gente está tan deshumanizada ahí que no es extraño en absoluto encontrarse con los peores lados del ser humano. Normalmente tan solo miro a mi alrededor y veo el comportamiento de la gente para obtener algo de inspiración para mis letras. La gente a veces puede ser tan patética que estoy convencido de que somos las peores especies que viven en este planeta. Ver o leer las noticias es otra forma de convencerme a mí mismo de que algo va mal con todo lo que rodea a este planeta. Es un poco como si la humanidad nunca aprendiera ninguna lección de errores pasados…

 

– Siempre habéis trabajado con el sello japonés Weird Truth Productions, lo cual siempre me ha llamado la atención, ya que me pregunto qué tipo de aceptación tenéis en Japón y si es fácil tener una gran cobertura en Europa.

Jo: Para ser sincero, en realidad no sé qué tipo de aceptación tenemos realmente en Japón. Solo sé de Japón que es un país metalero lleno de adictos al Metal y bandas brillantes como SABBAT, por ejemplo. Nos alegramos de trabajar con Makoto (el dueño de Weird Truth) porque es un gran fan del Doom Metal y está totalmente involucrado en la causa del Metal desde la fundación de su discográfica. Siempre ha hecho todo lo que ha podido para promocionar cada lanzamiento nuestro por lo que, ¿por qué deberíamos cambiar? En cuanto a la aceptación en Europa, parece que recibimos cada vez más de fuera de Francia que de aquí, ya que con los años cada vez hemos ido dando menos conciertos. De todas formas Francia nunca ha sido un país metalero…

 

– Para esta nueva obra habéis trabajado con un veterano equipo de grabación, master y mezcla. ¿Os importaría desarrollar un poco cómo fue todo este proceso?

Fred: Como habrás imaginado, esta vez trabajamos de una forma distinta a cómo solíamos hacerlo. Elegimos a Kris, de Worship Studio, para producir y grabar el disco con nosotros, porque el trabajo que hizo en «Deceived Idealism», de FUNERALIUM, fue realmente genial y por encima de nuestras expectativas. Esta vez nos tomamos nuestro tiempo para preparar la grabación mejor que antes, y por primera vez grabamos todo el álbum durante el proceso de preproducción. Afinamos bien todo hasta que estuvimos listos para ir al estudio. Kris hizo todas las pistas del álbum, implicando a Sylvain Biguet durante el proceso de grabación de las baterías. Se hizo todo en Worship Studio, durante 4 o 5 fines de semana. Entonces mezclamos todo con Sylvain Biguet, el cual ha grabado con muchas famosas bandas de Metal francesas, incluyendo KLONE o TREPALIUM, por ejemplo. Sylvain y Kris se conocen muy bien, son un equipo muy eficiente. El proceso de master lo hizo Collin Jordan, ya que Sylvain y Kris no veían a otra persona que no fuera el haciendo este trabajo. Y admiro que tenían toda la razón… Le dio a toda la mezcla el elemento extra que necesitaba para sonar al 100% como queríamos.

 

– Esta vez la portada es simple y directa, da una idea clara del sentimiento y música del compacto. ¿Era esto lo que estabais buscando?

Fred: Sí, efectivamente. Le pedimos a Vertigo Studio que trabajara con nosotros en este, porque sabíamos que iban a usar trabajos fotográficos, lo cual implicaba que iba a ser muy directo. Cuando Vertigo lanzó el concepto de la portada, que es una cara gritando, supimos que lo habían clavado al convertir nuestra música en un concepto potente. Esto es totalmente lo que queríamos, por eso se titula «L’Être et la Nausée».

 

– Habéis tenido un equipo nuevo tanto para la producción como para la portada. Aparte de la música y la composición en sí, ¿dirías que esto ayuda a darle a cada álbum que lanzáis algo fresco y los hace más distinguibles?

Fred: Bueno, la vida está hecha de encuentros, y en ciertos momentos conoces gente que crees entienden tu arte mejor que cualquier otra persona. Ha sido, claramente, el caso de Kris, el cual entiende tanto nuestra música que podrían grabar su propia visión sobre cómo deberíamos sonar, y lo clavaría aportando lo que buscábamos. Ha sido lo mismo con David, que escuchó nuestras grabaciones de la preproducción y le inspiraron para el artwork. Hizo suya nuestra música, y creó el artwork perfecto para nosotros. Pero todo empieza con la música, y claramente queríamos, al menos probar, lanzar ideas que reflejaran nuestra evolución como banda. El equipo en evolución con nosotros es una consecuencia de esto, no la causa.

 

– Siempre habéis usado títulos en francés pero letras en inglés. ¿Cuál es la principal razón tras esto? ¿Quizás una especie de estética?

Jo: No Semprn tenemos títulos en francés y letras en francés, como «Face the Loss of your Sanity» es un título en inglés con letras tanto en francés como en inglés. Digamos que mezclo ambos idiomas. Estoy acostumbrado a escribir partes en francés cuando creo que encaja mejor con una parte en concreto de una canción. Tan solo es cuestión de sentimiento y se puede basar en estética. Por alguna razón, puedo considerar que las letras en francés sonarían ridículas en algunas partes que tenemos.

 

– Y, finalmente, ¿cuáles son vuestros planes de futuro a corto plazo?

Fred: En el futuro más próximo tenemos muchos planes. Como sabréis, Sylvain tomó la decisión de dejar la banda después de 13 años, y tomamos la elección de que eso no implica solo encontrar un sustituto que encaje, sino que también nos hizo salirnos de nuestra zona de seguridad. Por ahora no puedo decir demasiado, pero nuestro futuro está lleno de un interesante potencial a nivel artístico.

 

– Esto es todo, muchas gracias de nuevo por responder a nuestras preguntas. Si queréis añadir algunas últimas palabras; tomaos la libertad de hacerlo.

Fred: Gracias por vuestro interés y paciencia esperando estas respuestas, ¡disculpas por habernos llevado tanto tiempo responder! ¡Realmente esperamos conocer pronto a algunos lectores de Queens of Steel en nuestros siguientes conciertos!

 

Tania Giménez

tania@queensofsteel.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Highslide for Wordpress Plugin