URIAH HEEP – Demons and Wizards (1972)
Cuarto álbum de esta gran banda inglesa de Hard Rock con bastantes toques progresivos, que fue editado en 1972, ese mismo año saldría a la luz una secuela de este disco titulada "Magician´s Birthday".
Cuarto álbum de esta gran banda inglesa de Hard Rock con bastantes toques progresivos, que fue editado en 1972, ese mismo año saldría a la luz una secuela de este disco titulada «Magician´s Birthday».
Comenzamos el disco con impresionante tema titulado «The Wizard», que nos habla de la reunión de un rey y un mago. Todo ello aderezado por la melodiosa e impresionante (al mismo tiempo) voz de David Byron, las guitarras tanto clásicas como eléctricas de Mick Box y las hábiles manos de Ken Hensley a lomos del impresionante órgano Hammond. La canción comienza con un ritmo lento donde nos endulzara la voz de Byron, se aviva y durante todo el recorrido que nos da por tierras fantásticas es acompañado por un coro muy setentero y ese sonido característico de los guateques de la época.
«Traveller in Time» es el segundo corte del disco, mucho más rápido y enérgico que su predecesor. Comienza de nuevo con un ritmo lento en el que la voz de Byron toma protagonismo del mismo modo que la majestuosidad que imprime Kerslake a su batería. Para luego pasar a una parte en la que Byron nos pone los pelos de punta con su especial toque de voz, y el Hammond de Hensley da ese toque especial 70ro a la canción. Después pasaremos a una parte prácticamente instrumental donde guitarras y teclado toman protagonismo.
Easy living es el tercer corte, el cual quizá sea el que tenga un toque más 70ro, puesto que comienza con ese particular órgano Hammond, y ese coro en modo falsete tan particular en los 70a. Durante todo el tema tanto los coros como Hensley toman gran importancia, puesto que tanto órgano como falsete dan un toque realmente impresionante al tema.
«Poet´s Justice» comienza con un impresionante coro al mismo nivel que el resto del disco, que nos transporta a un mundo de fantasía. Se nos mantiene en ese mundo con la preciosa voz de Byron y el Hammond (tan característico en el sonido Heep). Luego se da paso a una parte en la que coro y cantante nos envuelven en un manto de magia, aderezado por los riffs de la guitarra de Box . Luego un largo solo de guitarra tanto de Hensley como Box nos conducen a un impresionante falsete de Byron que nos demuestra que clase de cantante es, seguido por esas guitarras hard rockeras.
«Circle of Hands» comienza también con un impresionante sólo de órgano Hammond, al que le siguen guitarra y batería de un modo magistral para dar paso a la voz de Byron más dulce si cabe aún que en los anteriores cortes. La voz de Byron se ve acompañada por coro, órgano y guitarra que dan un aire muy 70ro al tema. Continuamente Box a la guitarra nos demuestra su majestuosidad con preciosos solos,
«Rainbow Demon» es otro corte al más puro estilo 70ro que comienza con el Hammond y una voz aún más susurrante. El tema en líneas generales es lento, aderezado con pesadas guitarras de la mano de Box.
«Paradise-The Spell» en varias ediciones podemos encontrar estos dos temas en uno, entrelazados dando cabida a un larguísimo tema.
Analizaremos primero «Paradise»: que comienza con Hensley y Box a la guitarra clásica, seguido por la voz suave y pausada de Byron, acompañado después por una segunda voz.
«The Spell» comienza con un ritmo rápido tanto de voz de Byron como de órgano, para después pausarse por medio de una larga parte instrumental de Hammond y guitarra, aderezada de nuevo por el impresionante coro. Así hasta que se llega a un solo de piano (precioso) que ralentiza aún más la velocidad del tema junto con partes cantadas. Se vuelve al ritmo del comienzo del tema para acabar el corte.
En definitiva un espectacular álbum.