HEAVENS GATE – Planet E. (1996)

1

Pues nos encontramos ante uno de los discos más desapercibidos de esta gran banda germana, un álbum diferente, lleno de matices y con cierto toque progresivo, no obstante durante esta gira telonearon a DREAM THEATER.
No estoy seguro si se trata de un trabajo conceptual, pero la escucha íntegra y relación de los temas así como su composición general invita a ello, así que vamos a desgranar el álbum.
Era 1996 y aun se hacían buenos redondos…

Pues nos encontramos ante uno de los discos más desapercibidos de esta gran banda germana, un álbum diferente, lleno de matices y con cierto toque progresivo, no obstante durante esta gira telonearon a DREAM THEATER.
No estoy seguro si se trata de un trabajo conceptual, pero la escucha íntegra y relación de los temas así como su composición general invita a ello, así que vamos a desgranar el álbum.
Era 1996 y aun se hacían buenos redondos…

«Terminated World»:

Un inicio que define bien el sonido HEAVENS GATE pero marca la tónica de lo que va a ser el resto del disco, bien estructurado, agresivo pero no molesto, con momentos sublimes.

«Planet Earth»:

El sonido de una voz clamando el titulo del plástico como si buscara algo en un pasaje desolado da entrada a uno de los mejores cortes del álbum, un tema limpio, también muy HEAVENS GATE con un estribillo magistral, connotaciones sinfónicas y una limpieza sonora alucinante.

«Back for the Dawn»:

Un corte pesado donde se aprecian influencias «savatagesabáticas» que con la esencia HEAVENS GATE hacen un tema de una calidad suprema, es una pista que sin dejar de ser muy Heavy conserva una melodía y un gusto exquisito dándole hasta un toque «jazzístico» al final.

«On the Edge»:

3:30 minutos de Metal alemán a tu alcanze, una lección de cómo hacer un tema rápido, Heavy, melódico y rabioso sin perder la compostura ni las buenas maneras .

«The Children Pray»

Una baladita con un inicio muy trovadoresco y medieval. Thomas Rettke está sublime manteniendo el tono en todo el tema dándole ese sentimiento que pretende. Una canción  que, a pesar de parecer poca cosa, tiene su atmósfera.

«Rebel Yell»:

Un temilla quizás más experimental que el resto. Bien estructurado donde en menos de 4 minutos todos los instrumentos tienen su momento de gloria dando colorido al corte con cambios de ritmo.

«Black Religion»:

Una introducción transportadora con pasajes místicos abre una canción del puro estilo HEAVENS GATE aderezada con una base rítmica muy Heavy y unas melodías folklóricamente del palo árabe o egipcio que dan un toque de calidad al tema donde también hay unos cambios muy heavys con coros muy SAVATAGE y solos muy 80teros.

«Animal»:

Pero para místico y misterioso este tema, una especie de QUEENSRYCHE a lo HEAVENS GATE, aunque también con un toque a esos temas antiguos de NAZARETH tan personales. Una pista que engancha, con personalidad y buen gusto. Y es que nos encontramos ante una versión de un tema de LISA C. DALBELLO de la cual QUEENSRYCHE también versionó su célebre «Gonna get Close to you».

«Noah Dreams»:

Pues aquí esta la definición de lo que es este disco y de lo que significa HEAVENS GATE. Durante 10 minutos largos esta gente da rienda suelta a toda su clase y hacen lo que les sale de los huevos. Un tema largo pero con una frescura de 3 minutos. Una maravilla, aquí cabe todo.

«This Town ain’t Big Enough for Both of us»:

Un buen final que es lo que me hace pensar en la conceptualidad del álbum. Un tema que podría formar parte de un musical donde mas que cantar narra un final, me recuerda un poco a STYX en la manera de encuadrar esa voz que te explica algo con una música de película. Un tema de esos que aparte de escuchar se puede visualizar.

En fin, ésto es lo que hay. La verdad es que es un buen disco donde sin salirse del tiesto hay una variedad que da gusto y unos músicos acojonantes.

Espero que os guste a los que no lo habéis escuchado y los que si ya sabéis, ¡¡¡hablad!!!

1 pensamiento sobre “HEAVENS GATE – Planet E. (1996)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.