DIO – Holy Diver (1983)

0

¿Qué decir acerca de Ronnie James Dio? Quien más o quien menos le conocerá o por su etapa en EELF (jaja), o por su etapa en RAINBOW, o por su etapa en BLACK SABBATHo por su etapa en solitario. Es decir, que decir Dio es decir Metal & Hard Rock, él es el hombre, o mejor dicho la voz de ambos estilos!!!!!!!! O quizá la vocecilla dado su metro 55 de estatura (jajaja).

¿Qué decir acerca de Ronnie James Dio? Quien más o quien menos le conocerá o por su etapa en ELF (jaja), o por su etapa en RAINBOW, o por su etapa en BLACK SABBATH o por su etapa en solitario. Es decir, que decir DIO es decir Metal & Hard Rock, él es el hombre, o mejor dicho la voz de ambos estilos!!!!!!!!.

Está review la escribo en conmemoración del lanzamiento del último doble recopilatorio acerca de Dio, que es un buen recopilatorio ya que se trata de un gran artista, aunque quizá no comulgue en demasía con la elección de los temas. Ya que se toca demasiado su etapa en BLACK SABBATH y se deja muy a la ligera RAINBOW y cogiendo temas claro de su etapa en solitario, de discos como «Holy Diver», «The Last in Lline» y «Killing the Dragon» que son unos de sus discos más potentes y laureados.

¡Hagamos ahora la review de «Holy Diver»!

Después de haber editado buenos discos con EELF («Carolina County Ball», «Trying to Burn the Sun»), grandes discazos junto a Blackmore en RAINBOW («Ritchie Blackmore´s Rainbow», «Rising» y «Long Live Rock and Roll»), de pasar por BLACK SABBATH editando junto a Ionmi varios grandes discos («Heaven and Hell», «Mob Rules») .

En 1982 Dio y Vinny Appice forman DIO lo cual quería decir que fuera un proyecto en solitario sino una gran banda, para ello decide reclutar a un gran bajista llamado Jimmy Bain que ya estuviera con el en RAINBOW.
De esa forma en 1983 editaron «Holy Diver» donde los teclados fueron grabados por Dio y Bain en el estudio, aunque para la gira necesitaran a un buen teclista. Siendo el disco «platino» en los E.E.U.U.

Comencemos por la primera «Stand up and Shout» que comienza acaballo entre el más puro Hard Rock y el Heavy Metal de corte más rockero. La voz de Dio quizá sea lo más remarcable porqué como siempre aparece enérgica e impresionante, acompañada por solos de guitarra impresionantes que envuelven en muchos momentos la voz de este monstruo dándole si cabe más energía.

«Holy Diver» comienza con un viento de fondo dándonos a entender que hay una tormenta, que hace aflorar esos teclados con toques progresivos que años después usarán los Europe para dar paso a un comienza totalmente hard rockero al más puro estilo RAINBOW.

Dio como siempre impresionante aunque más sosegado que en el corte anterior, encontraremos lances en los que «la voz» se rasgue hasta parecer un puro hard rocker. En líneas generales es un tema bastante pausado, con algún que otro sólo de guitarra al más puro estilo 70ro, pero impresionante como cualquier otro.

«Gypsy» empieza también con un talante hard rockero aunque con un grito agresivo de Dio, manteniendo su voz con cierto toque agresivo durante todo el corte. Las guitarras hard rockeras y la batería son de muy agradecer en este tema puesto que hacen un trabajo encomiable, remarcable es un gran sólo de guitarra en medio de la canción que deleitará a cualquiera.

«Caught in the Middle» comienza al igual que sus predecesoras con esos toques hard rockeros que siempre le han gustado a Ronnie. Un tema de ritmo pausado con riffs bastante pesados, que intentan aderezar de algún modo una voz que no puede ser más potente. De nuevo cabe remarcar varios solos de guitarra muy buenos.

«Don´t Talk to Strangers» rompe la tónica general del disco, puesto que comienza con un susurrante Dio, que nos muestra una nueva faceta de su voz: la dulce y suave que hace de este tema un baladón de los que hacen época. Jajajaja, ¡no es así! puesto que de repente despierta y se le da al tema la potencia y la velocidad a la que nos tenían acostumbrados sus anteriores.

El tema va tomando cuerpo hasta llegar de nuevo a un impresionante y largo sólo de guitarra, que a mi modesto entender es de los mejores del disco, entrelazándose junto a la voz de Dio para llegar a pausar de nuevo el tema.

«Straight Through the Heart» sigue comenzando de modo hard rockero, en este caso con la voz de Dio no dormida, sino todo lo contrario muy viva y muy potente, pero siempre con ese toque especial desgarrado que el sólo sabe emitir.
Tema que sigue la tónica general del disco: hard rockero, con elaborados solos de guitarra, un aporreo homogéneo y de gran clase de la batera y la gran voz dios del DIOs.

«Invisible» comienza de modo pausado y bastante psicodélico, más propio de la pasada década que de esta. Y continúa así hasta que se rompe el ritmo del tema, dando paso así a unos pesados riffs y un ritmo entrecortante, que hacen que «la voz» cobre más importancia si cabe. Como siempre se puede remarcar algún que otro impresionante sólo de guitarra.

«Rainbow in the Dark» comienza dando protagonismo a los teclados y a Dio en unos tonos bastante altos, siendo así esa la tónica general del tema junto con algún buen sólo de guitarra y una batería muy muy acertada como durante todo el disco.

«Shame on the Night» comienza con un lobo aullando y la voz de Dio algo rasgada, para contrarrestarse en algunos momentos con una voz totalmente nítida y clara.

En líneas generales es un disco de talante muy hard rockero, con pesados riffs que pausan mucho los temas para que la voz de Dio se luzca mucho, y con espectaculares y elaborados solos de guitarra durante todo el disco.
Es un disco bastante homogéneo, puesto que ningún tema se sale especialmente de la tónica general del álbum, siendo cada uno de los cortes tan espectacular como su anterior.

En fin, un disco que hizo más leyenda aún si cabe a ronnie james DIO.

Xabier Rivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.