EISBRECHER – Eiszeit
Eisbrecher podría decirse que tienen un sonido cercano al de Rammstein, ya que de entrada (y es lo que pensamos todos) proceden del mismo país, y, como ellos, combinan el metal con la electrónica, pero les diferencia la elegancia, la musicalidad y las letras de un grupo más trabajado y desarrollado que podrían corresponder a un grupo de metal mucho más melódico, algo que se comprende al ver que su cantante, Alexander Wesselsky, procede de la banda Megaherz, que tiene unas melodías vocales similares en algunos aspectos. Es una voz profunda pero con una musicalidad impresionante.
Eisbrecher podría decirse que tienen un sonido cercano al de Rammstein, ya que de entrada (y es lo que pensamos todos) proceden del mismo país, y, como ellos, combinan el metal con la electrónica, pero les diferencia la elegancia, la musicalidad y las letras de un grupo más trabajado y desarrollado que podrían corresponder a un grupo de metal mucho más melódico, algo que se comprende al ver que su cantante, Alexander Wesselsky, procede de la banda Megaherz, que tiene unas melodías vocales similares en algunos aspectos. Es una voz profunda pero con una musicalidad impresionante.
En este disco, el grupo sigue la misma línea de mezclar elementos supuestamente dispares en su día pero a lo que ahora ya estamos más acostumbrados, y de su anterior trabajo, como podemos comprobar en temas como Eiszeit, que da título al cuarto trabajo del grupo alemán. Pero también tenemos ejemplos que se salen un poco más de su línea como Gothkiller, su único tema en inglés de este LP, en el que, para mi gusto, abusan un poco de la electrónica, que parece hecho un poco para las pistas de baile. Es un tema un poco simple, con la batería retumbando y los teclados por encima de las guitarras. Además, no está cantado en alemán, lo que nos da la pista de que está hecho para el mercado internacional. Es el único tema prácticamente desechable de este CD, porque el resto son buenas. Segne Deinen Schmerz tiene también una base electrónica muy clara, pero es agresiva, muy original y cantada en alemán, lo que la hace especial y sorprendente. Die Engel es una preciosa canción muy melódica, que pone la piel de gallina por la energía con la que está cantada el estribillo. Como balada, destaco Dein Weg, preciosa, rítmica, con una potencia impresionante, y Der Hauch des Lebens, el tema que cierra el disco, es lento, precioso e interpretado con una pasión que te deja con ganas de mucho, mucho más.
Han cumplido su plazo. Lanzan un disco cada 2 años y aquí está el que tocaba para este 2010, que sale al mercado el 16 de abril. Es corto, quizás demasiado (únicamente 10 canciones) y deja un poco con las ganas de más, pero por lo menos es algo. Este disco es un poco más basado en la electrónica que los anteriores, pero todos los grupos evolucionan y buscan otros sonidos. El caso de Eisbrecher es especial porque no pierden su esencia. Siempre han sido uny espero que lo sigan haciendo. Espero que dentro de 2 años, en su próximo disco, tengamos unas cuantas canciones más porque me ha sabido a poco.
AFM Records (2010)
Puntuación: 8,5/10
