LANDMINE MARATHON – Wounded
Hace unos meses ya hablamos del último trabajo de los americanos LANDMINE MARATHON, llamado "Sovereign Descent". Pues ahora hacemos lo propio con una reedición que ha lanzado su actual sello, Prosthetic Records, de su álbum debut "Wounded". No es la primera vez que Prosthetic hace algo así, ya que también reeditaron su segundo trabajo, "Rusted Eyes Awake" que sacaron (al igual que este debut) a través de su antigua discográfica, Level Plane.
Esta reedición no es en absoluto especial, ya que no cuenta con temas nuevos, bonus tracks, ni arreglos varios (ni siquiera en el artwork, el cual es bastante pobre, por cierto). Simplemente es que quizás consideren que así pueden dar una nueva oportunidad a unos trabajos que, en mi opinión, que no obtuvieron demasiada promoción.
Hace unos meses ya hablamos del último trabajo de los americanos LANDMINE MARATHON, llamado «Sovereign Descent». Pues ahora hacemos lo propio con una reedición que ha lanzado su actual sello, Prosthetic Records, de su álbum debut «Wounded». No es la primera vez que Prosthetic hace algo así, ya que también reeditaron su segundo trabajo, «Rusted Eyes Awake» que sacaron (al igual que este debut) a través de su antigua discográfica, Level Plane.
Esta reedición no es en absoluto especial, ya que no cuenta con temas nuevos, bonus tracks, ni arreglos varios (ni siquiera en el artwork, el cual es bastante pobre, por cierto). Simplemente es que quizás consideren que así pueden dar una nueva oportunidad a unos trabajos que, en mi opinión, no obtuvieron demasiada promoción.
Como ya he dicho, el artwork siempre ha sido de lo más pobre de este trabajo junto a a producción, por lo que arreglar ambos aspectos en una reedición hubiera sido lo ideal. Aún así, ninguno de estos elementos estropea la buena representación de los temas, en ningún sentido la curiosa música de estos jóvenes. Y digo curiosa porque me es una tarea difícil intentar etiquetarlos, siendo una mezcla de Death y Thrash con cierta influencia Grind, con partes perfectas para hacer mosh, y una voz femenina bastante peculiar dentro de este estilo.
Posiblemente la voz sea de lo más catacterístico de la banda aunque Grace no tenga demasiada variedad, basándose la mayor parte el tiempo a hacer unas voces rasgadas gritadas con intensidad con las que parece que se esté dejando la garganta aunque, en ocasiones, también haya espacio para algunas guturales bastante deathmetaleras (como en las partes más lentas de «Dying Days»).
Los riffs de guitarra son gruesos en todo momento y, por lo general, bastante rápidos, con cierto regusto a AT THE GATES. Por ejemplo, en «Fubar» la instrumentación suena abstante a Death Metal, especialmente los ya mencionados riffs y lo dejan claro al comienzo del tema, pero va perdiendo ese caacterística tan palpable a medida que avanza el tema aportando una batería y voz lejos de ese estilo. Y lo cierto es que quedan en perfecto cohesión con la batería atronadora cargada de blasts pero que no llegan a un nivel exagerado de rapidez, simplemente lo justo para el sonido de la formación, que se basa más en la pesadez y los riffs y batería con presencia, creando un sonidosólido, que en la velocidad porque sí. Quizás, precisamente éso, sea lo que les de en ocasiones un sonido mucho más actual y haga categorizarlos a algunos como Metalcore o hacer que suenen similares a formaciones como JOB FOR A COWBOY. Éso sí, podrían considerarse un Metalcore con cierta influencia Grind y, sobretodo, deathmeralera y especialmente sucio y vulgar.
Un buen disco en cuanto a composición, originalidad y representación tanto musical como vocal. Uno de aquellos que va ganando con las escuchas y te quita la idea de estar escuchando un compacto lineal o sin demasiada originalidad una vez te percatas de la cantidad de detalles y elementos de distintos géneros que utilizan.
Prosthetic Records (2010)
Puntuación: 7/10