CRÓNICAS: Ripollet Rock – La noche en que el Heavy Metal se hizo eco

0

Un año más nos reunimos en el parc dels pinetons para dar inicio a una nueva edición del festival gratuito de Ripollet, el Ripollet rock.
A las 20.30h abren puertas bien puntuales y 10 minutos después aún hay una buena cola para acceder al recinto pero es ágil y el concierto no empieza hasta las 21h.


Son las 20.55 cuando presentan sobre el festival, explicando al público las novedades de este año, como el los muchachos mochileros, que irán reponiendo cerveza entre el público sin necesidad de tener que ir a las barras, por ejemplo. También el festival cuenta con QRs repartidos por todo el recinto y las barras donde puedes pedir tu bebida y pagarla desde el teléfono sin necesidad de descargar ninguna app. Servicio optimo y rapidísimo, al comprobarlo mismamente al entrar y querer tomar alguna cosa mientras que ya había una veintena de personas haciendo cola en las casetas de los tickets.


A las 21h salen entre penumbras la banda local Trayax. No se si su nombre representa de forma artística la calificación a la tralla que está metiendo la banda sobre el escenario, porque la verdad es que tienen una calidad sonora muy buena, potencia y dinámica.


Hacen un heavy metal tirando un poco a speed por algunos de sus estribillos de los temas que tocan y se marcan unos buenos solos de guitarra. Sobre el escenario vemos 3 guitarras, bajo, batería y cantante. Y aunque no le podemos ver las caras porque las luces son constantemente traseras y escasas, aparentan jóvenes pero experimentados y sin vergüenza al público, pues los vemos moverse continuamente de uno al otro lado del gran escenario, llenándolo con su presencia.

Algunas de las canciones que atinamos a saber que tocan son ‘White line’ y ‘Cave of Madness’, que aprovechan para anunciar su salida del videoclip hacía unas semanas y que podíamos ver en sus redes.
Aunque son de Terrassa, se nota que juegan en casa porque el público se vuelca con ellos vitoreándoles y aplaudiendo
Huelga decir que han escogido una buena banda para dar inicio al festival. Buenos e impecables 45 minutos de la banda de terrasenca que deja el listón bien alto.


A las 22.12h , con una puesta en escena con antorchas y telones con su nombre, entre el humo y con las caras pintadas de blanco y negro y manchados en sangre, salen Noctem.

Noctem es una banda española de black/death metal de Valencia, formada en 2001, que ha ganado reconocimiento internacional por su agresiva música y espectáculos en vivo. liderados por el vocalista Beleth, es el toque de «color» de la noche.. de color negro, porque ellos son la oveja negra de la noche. Solo hace falta una canción para que el publico se enzarce a hacer moshpits y a disfrutar de lo que será el concierto más diferente de la noche.

Pasadas las 23h da inicio el concierto de Moonlight Haze. Ellos son un cambio de ultima hora de las noruegas Shiraz Lane, pero parece que el público está más que contento con este cambio de última hora, pues no siempre puedes ver a la corista de Avantasia sobre las tablas, gratis, y cuando pensabas que te iban a traer a una banda de Hard Rock.


En las primeras filas, donde el público ya empieza a verse mas agrupado se ven caras de autentica ilusión, cantando con ese brillo en los ojos de quienes realmente han venido a ver el concierto.


Los cambios de la tonalidad de Chiara Tricarico, de guturales a agudos me dejan patidifusa, y a los que no teníamos la oportunidad de conocerla, creo que también.
Aunque es una banda melódica, el publico no se está de hacer un pequeño circle pitt en el centro donde en las partes mas veloces de las canciones nos ponemos todos a correr, y bailar cuando acaban los riffs. La interactuación con el público hace que el show cercano y ameno. El recinto cada vez está mas lleno y la gente cada vez se lo está pasando mejor. Podemos escuchar ‘Beyond’, ‘It’s Insane’ o ‘Well be free’ entre otras.


Llega el momento esperado de la velada. Cambio de escenario entre bandas, últimos ajustes de instrumentos y los cerca de veinte minutos de rigor que tardan en ello que la gente aprovecha para ir a repostar a las barras, o incluso para hacer un tentempié para acabar de aguantar la noche.

Alrededor del recinto hay una zona entera llena de paraditas donde poder comprar camisetas, vinilos, parches, banderas y hasta un Stand donde poder hacerte un tattoo flash mientras disfrutas del ambiente del festival de fondo. Caravanas de pizzas, empanadillas, hamburguesas y patatas fritas y dos grandes barras con decenas de voluntarios atareados trabajando a destajo para que todo el mundo esté rápidamente atendido.


El escenario enseguida está cambiado pero hasta las 00.40h no es la hora de inicio de la banda cabeza de cartel. Nada más y nada menos que los finlandeses Sonata Arctica, y el público al no ver movimiento sobre el escenario empieza a impacientarse y se oyen algunos silbidos sueltos, pero no es que la banda se retrase, es que la banda está esperando a su hora para poder dar la primera nota.
El público ya está compacto y no cave una aguja y todos quieren disfrutar de las mejores posiciones frente al escenario.


Empezó fuerte Tony Kakko, animando al publico y alentandole a levantar las manos y aplaudir con First in Line, pero toda la potencia se desvaneció con Dark Empath, puede que no fuera la canción del repertorio mas acertada, pues parecía que iba a manivela, pero con el 3r tema de la noche, I Have a Right volvieron a reconectar.


La falta de luces en el escenario quizas también hacia de el show un poco menos llamativo ( o puede que solo sea una percepción como fotografa) Lo que para los fotografos es un suplicio para el público puede pasar desapercibido y no le importa. Lo importante es que todos aplaudimos y vitoreamos al final de cada canción, contentos por poder tener aqui a una de las bandas mas legendarias en la historia del heavy metal

Apenas llevan media hora de concierto cuando aprovechan su tiempo de actuación para hacer la foto finish, que en este caso le podríamos llamar, ¿la foto middle?
Aprovecha el momento para un pequeño discurso sobre la sentimentalidad del siguiente tema, y de repente se ven muchísimos teléfonos y manos alto para capturar el momento de ‘Tallulah’.

Parece que los años no pasan por la banda,(solo por el pelo de Tony que cada vez está más blanco) y aunque van añadiendo canciones nuevas no pueden faltar los clásicos en su repertorio como, ‘Replica’, la que pide que todos cantemos con él y se crea un mar de voces en cada uno de los estribillos.
Gran momento siempre con Full Moon que no puede faltar y parece que se va acercando el final del concierto porque están sacando la artillería pesada. Y sí, así es, pequeña, pero que muy pequeña pausa para dar énfasis al Bis.
Tony saca un demasiado ensayado discurso de agradecimiento, cuando da las gracias por comprar entradas para el concierto, y parece que quiere rectificar comentando no solo comprando tickets para este festival sino para todos, «para todos los festivales, para todas las bandas, porque todo eso es lo que les hacen seguir vivos». «You keep alive the music».

Y me reafirmo en la sacada de artillería cuando presenta ‘Wolf & Raven’
Aprovecha los solos para coreografiar al publico para que alcen sus manos junto con él.
Si algo destaca de Tony es la teatralidad para representar las canciones y es que así además, lo contagia al público que hace que lo viva aún más con él.


Su cierre final, apoteósico, que hace que todos peguemos saltos como locos, como siempre, es con la canción de ‘Vodka’

Acaba la banda y de nuevo tenemos otros veinte minutos para el cambio de escenario. Xtasy será la banda que cierra el festival, pero entre las altas horas que ya son, pues con la tontería nos hemos plantado en las 2.30h de la madrugada, la baja de la temperatura, que roza los 20 grados y sinceramente llevo mucho rato pasando frio, y el cansancio quieras que no, de tantas horas de pie, hace que solo pueda disfrutar de las primeras canciones de la banda….. . Una retirada a tiempo es una gran victoria y parece que como yo, también ha pensado alrededor de un 60% del público que hasta ahora estaban viendo a Sonata y de golpe ha desaparecido todo. Desgraciadamente, después de ver todo el recinto hasta las barras del fondo del todo lleno de gente, ahora apenas se agolpa una centena de personas delante del escenario.

Por poner una contra a este pedazo de festival, y para que no se vieran de esta forma tan afectado el último grupo del cartel, en mi opinión deberían empezar una o dos horitas antes, aunque sea a la luz del día.

Aún así, nosotros seguiremos repitiendo, y damos las gracias a toda la asociación de Ripollet Rock por lo mucho que se lo curran, por las grandes bandas que nos traen, y a todas las personas que voluntariamente se pasan horas trabajando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.