ENTREVISTA: CISMA: El grito de un héroe caído en un festín de tiranos

Desde el corazón de Chile, Cisma emerge como un proyecto musical profundamente personal y autogestionado, encabezado en solitario por Bastián. Su debut, el EP Anti Feudal Total Crisis, es un manifiesto oscuro y contundente que cuestiona sistemas de opresión, explora la alienación del trabajo moderno y navega entre el dolor y la rabia como motores creativos.
En esta entrevista, Bastián comparte con intensidad su visión negativista, donde la esperanza no tiene cabida y la música se convierte en la banda sonora de una batalla interna constante. Además, reflexiona sobre la influencia de las desigualdades estructurales en su arte, el agotamiento de vivir en un sistema diseñado para la deuda y la importancia de la autogestión como acto de resistencia. Con un tono crudo y auténtico, Cisma nos invita a un viaje sonoro que no busca soluciones, sino abrazar la desesperanza con honestidad brutal.
-¡Hola! Antes de nada, gracias por tu tiempo. ¿Cómo estás? ¿Qué te mantiene ocupado en este momento?
HEY!!!! Tania primero que todo, muchísimas gracias por el espacio, y por invitarme a ser parte de esto! Yo muy bien, muchas gracias por preguntar. ¿Que me mantiene ocupado? Uf, soy una persona que le gusta mantenerse ocupado en cosas varias, pero en este momento de batalla en batalla intentando no morir en el proceso. Y en lo musical, dedicando tiempo en componer el siguiente material de Cisma, posiblemente el primer álbum!!! La verdad me encantaria, así que escribiendo y escribiendo.
– Tu EP debut, Anti Feudal Total Crisis, tiene un título poderoso que parece cuestionar estructuras de poder y sistemas que aplastan el sentido de individualidad. ¿Cuál es la historia detrás de este título y de qué manera representa la dirección que quieres dar a tu proyecto musical?
La verdad viene de algo bien personal, por mucho tiempo trabajé ‘’apatronado’’, es decir, todas las horas dedicadas a un labor no son de tu pertenencia, el gastar el tiempo de tu vida o por lo menos gran parte de ese tiempo en generar recursos para que ‘’alguien’’ más crezca, allí es donde relacioné lo ‘’Feudal’’ que era la estructura económica, social y política de la Edad Media (soy muy fan de la Fantasía Oscura Medieval jeje) un señor feudal le entregaba la tierra al vasallaje, para que la trabajara, pero nunca, nunca sería del vasallaje, a pesar de que debía pagarle tributo al señor feudal, labrar la tierra y además proteger la tierra con su vida si era necesario… pero esa tierra nunca sería del vasallaje.
Y cómo representa la dirección del proyecto? Es visto desde el punto negativista, aha, Cisma es Fantasia oscura Negativista, donde no hay un mañana, y el tiempo que fue perdido no se recuperará nunca, un Héroe caído en batalla, derrotado por la vida, en donde el que gobierna en este mundo de fantasía es el Festín de tiranos (tal vez no es tan fantasía) en donde un mejor mundo, es uno que ya pereció.
– La canción homónima, “Anti Feudal Total Crisis”, tiene una letra que muestra a las personas como “máquinas mecánicas” y “sin norte, sin pasión”, casi como si estuviéramos alienadxs y aborregadxs. ¿Cómo conectas esta visión con la sociedad actual y qué esperas que tus oyentes reflexionen al escucharla?
La mayoría de las personas, laburamos o hemos laburado en ‘’Trabajos’’ por necesidad, más que por una pasión o un amor a ello, para pagar el mercado, cuentas, arriendo, tributos al señor Feudal. Recordar que Cisma es un proyecto ‘’negativista’’(imaginar mano con el dedo índice hacia arriba) en donde no se ve horizonte, el ocaso de los dioses. El ‘’trabajo’’ sistemáticamente nos quita ese mundo de creatividad, esa energía demoledora de infancia, esa fantasía la cual nos hace soñar, y nos convierte en máquinas productivas, por más esperanzado que sea un corazón, lo destruye, le saca la sangre para llenarlo de aceite, de engranajes …de resignación.
(Entendamos el ‘’trabajo’’ justamente como esa obra que uno realiza por obligación y/o necesidad, no los proyectos a los que uno dedica todo su tiempo del mundo pero que uno ama apasionadamente)
En mi caso por supuesto que trabajo, pero me siento muy afortunado al dedicarme a la Ilustración, realmente vivo un sueño todos los días de mi vida desde que comencé a hacer esto (hace unos 2 años atrás). Y si !!! dibujo Fantasía oscura Medieval, así que digamos que Cisma es el Soundtrack de esas ilustraciones jejej.
– Una de las canciones del EP se titula “Convierte tu Dolor en Rabia”, que parece una llamada a canalizar las emociones intensas hacia una acción de cambio. ¿Cómo ves la relación entre el dolor, la rabia y la creatividad en tu vida personal? ¿Hasta qué punto esas emociones impactan tu proceso artístico?
Digamos que Cisma es un proyecto solista que significa muchas cosas para mi, una de esas muchas cosas es ‘’terapia ruidosa’’. Yo ( como muchos más) pasamos tiempos complejos, despertando diariamente con una soga entre las manos, con el famoso ‘’Nudo Horca’’. Me llevó sin duda a un prolongado tiempo de letargo, de inactividad, de ‘’dolor’’ en donde uno mismo es el antagonista, el que pisotea sus propios sueños. Y por consiguiente la Rabia como elemento que llama a la acción, a la destrucción para así crear nuevos cimientos, a pesar de que uno siempre vuelve a los escombros. La dualidad, la batalla interna infinita entre el Dolor (letargo) y Rabia (despertar)
Así que por supuesto, mis emociones impactan de manera directa el proceso artístico, y así debería ser siempre creo yo, para que esa obra final no sea ´´vacía´´ y no sean solamente notas al azar puestas de manera correcta en un pentagrama.
– El nombre de tu proyecto, Cisma, sugiere ruptura o desacuerdo profundo. ¿Qué significa para ti esta palabra en relación con tu música, y cómo crees que encapsula la identidad que quieres proyectar?
Exacto!, el nombre sugiere división, discordia, separación.
A pesar de que el concepto principalmente viene del mundo eclesiastico, yo lo aborde desde el musical. Sinceramente lo eclesiastico y religioso para mi día día no significan nada, no existen, al punto de que soy totalmente indiferente a ello ( me refiero al tema espiritual, porque la arquitectura y la estética eclesiástica me encantan)
Bueno… y por qué lo musical? Cisma desde la creación ha sido un proyecto para no encasillarse, tal vez un material será más tirado para el lado Punk y otro material lo compondré más para el lado Black Metal, por dar un ejemplo. Lo que me parece más acorde a lo relacionado emocionalmente en ese momento (seguimos respondiendo la pregunta anterior de cómo las emociones impactan el proceso creativo) entonces bajo lo Musical (y emocional) Cisma es un proyecto que se encuentra fuera, separado de algún seno de un estilo en particular.
En términos musicales la verdad escucho variados estilos, y siempre pienso que el conjunto de ello es lo que le da riqueza musical a algún proyecto, y la verdad lo veo como algo entretenidisimo de hacer juntar estilos que a primera vista tal vez no pegan. Mi artista favorito por lejos es King Diamond (Mercyful fate / King Diamond banda) seguido de Nick Cave and The Bad Seeds y Brendan Perry de Dead Can Dance, referentes para Cisma mmmm tal vez de manera indirecta, pero son mis referentes musicales de la vida. ( a modo de observación, esta entrevista fue escrita mientras escuchaba Quest Master)
– En el conjunto de canciones del EP, se nota una crítica clara y hasta cierta desesperanza en la manera en que describes la vida y el trabajo. ¿Por qué crees que estos temas de resignación y agotamiento conectan tan bien con el tono de tu música y con la experiencia de tu audiencia?
Si completa Desesperanza, sin duda alguna. Como decía más arriba creo que la dualidad del ‘’Letargo’’ y el ‘’Despertar’’ son experiencias de vida que las personan han tenido o constantemente tenemos, a veces nos lleva a rendirnos momentáneamente, o a rendirse de manera permanente y perpetua (lamentablemente). Yo la verdad desconozco la conexión con algún tipo de audiencia, pero si existiera, me imagino que podría ir por ese lado, ya que todos hemos pasado por esos momentos de resignación y agotamiento con algún tema en específico o con la vida misma. Pero si recalcar que las canciones fueron escritas desde batallas internas.
– El punk y el metal suelen ofrecer un espacio para expresar emociones intensas, muchas veces sin censura y en términos crudos. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre esa energía contestataria y una visión de cambio o transformación en tu trabajo? ¿Te resulta importante transmitir un mensaje de esperanza o de toma de consciencia?
Asi es!!! Si estos estilos no hablan de temáticas crudas, violentas y sin censura creo que no debería existir un proyecto como tal. Siento que Cisma en su concepción no busca el ‘’cambio’’ sino como explicaba más arriba, simplemente cuenta la historia de alguien en un entorno negativista de la situación (cualquiera sea), mas que un mensaje de esperanza, es lo contrario un mensaje de desesperanza, pero de ningún modo de esperanza o de toma de conciencia, eso se lo dejo a alguna película o libro motivador para el oyente. Si realmente está buscando una banda que lo levante de su cama para querer cambiar el mundo, Cisma no lo es, creo que seria una visión muy pretenciosa de mi parte si esperara algo así con este ruido jejejej. Cisma es solo el soundtrack de un fútil héroe caído.
– Chile ha pasado por momentos históricos de transformación en los últimos años. Desde tu perspectiva, ¿cómo han influido estos eventos recientes en tu música, en particular en este EP? ¿Hay situaciones específicas que te inspiraron o que consideres claves para entender el lanzamiento?
Creo que la mayoría (o gran parte de los territorios) podemos analogar la creación de desigualdades y de una clase social inestable e indefensa en términos económicos y financieros, y el aprovechamiento de ello desde la casta empresarial. Como dices tu Chile ha pasado por periodos de transformación las cuales creo yo que se vienen gestando desde el 2001 con movilizaciones las cuales tuvieron una importante huella social, lideradas principalmente por movimientos Estudiantiles y Feministas; Mochilazo (2001), la Revolución de los Pingüinos (2006), Marcha de los Paraguas (2011); Ni una menos (2016); Mayo feminista (2018) y Evasión Masiva de 2019, tal vez una de las mas importantes ya que en su momento dejo importantes ideas de cambio, al punto de votar una nueva constitución para derrocar la antigua, escrita bajo la dictadura en 1980, bueno cosa que finalmente se rechazó en su momento…miles personas dejaron sus ojos y centeranes perdieron la vida en este fatidico proceso.
A modo de datos, es necesario saber que Chile es el país más caro de América Latina en cuanto a servicios públicos se refiere; es uno de los 10 países en el mundo más caros en transporte público; la educación superior es de las más caras en el planeta y es el único país en América Latina donde todas las universidades (públicas y privadas) son de paga, y todo esto sin considerar ningún costo asociado con los materiales para estudiar. Agregar que los medicamentos en Chile tienen el valor más alto de América Latina, en un sistema de salud pública (“privatizada”) que cobra como mínimo entre 10% y 20% del costo de cualquier atención médica. El sistema de pensiones (AFP) sólo puede garantizar el pago del 50% del sueldo, después de 40 años de trabajo, ganando el sueldo mínimo; es decir, a los 65 años, una persona pasa de ganar 400 dólares a 200 dólares mensuales. Detrás de Uruguay, Chile es el segundo país con la gasolina más cara de la región; en cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), es de 19%, el tercero más alto de todo el continente americano. Por éstas y otras circunstancias es que la percepción de la mayoría de los chilenos es sentirse vulnerado por una sociedad donde la clase política y la empresarial, en conjunto, se han aprovechado.
Sin ir más lejos, el nivel de deuda de un hogar chileno alcanza el 75% de su ingreso disponible, llevando a las familias a endeudarse para vivir; esto significa que cada mes se trabaja para pagar deudas, que aumentan y crecen más rápido que los sueldos… trabajar eternamente para algo que no es tuyo.
El malsentir y la frustración de a veces pensar que todo sigue igual a veces domina la psiquis, que por 1 persona que se sacrificó por el proceso, hubieron otras 1000 que no tienen memoria, otras 5000 que los pisotearon y solo 5 familias que se benefician de todo. Pero a pesar de todo eso debo decir que esas situaciones en particular no fueron un punto de partida para Cisma, ya que las temáticas abordadas en el proyecto no son actuales, sino que milenarias, desde que existen las sociedades, existe el aprovechamiento y así seguirá siendo.
– La autogestión es fundamental en la escena independiente. ¿Qué desafíos has enfrentado en la producción y difusión de tu música, y qué cambios te gustaría ver en la industria chilena para hacerla más accesible para proyectos como el tuyo?
La autogestion creo que nace como una necesidad, de querer mostrar un proyecto por el cual uno ha trabajado arduamente con amor, pero sin los recursos necesarios y otras simplemente por que uno desea controlar el proceso de inicio a fin, Cisma tiene de ambas, tal vez como la mayoría de bandas.
Y justamente creo que primer desafío que me enfrente es la ‘’autogestión’’ como conseguir la grabación/ mezcla / masterización que yo tenía en mi cabeza, afortunadamente mi amigo Miguel de Sonica estudios (Medellin) me ayudo mucho con ese proceso, haciendo trades conmigo por ilustraciones que realicé para su banda, para la mezcla, masterización y grabaciones de voces. Y mi Amiga Isis me prestó un bajo para poder grabar el EP, ya que no tengo bajo. Definitivamente cuando uno tiene buenos amigos, el proceso de ‘’Autogestion’’ es mucho más apacible.
Tal vez la parte más complicada del proceso de un proyecto como este es la difusión, encontrar un sello que confíe en el proyecto, y que le meta ganas en el proyecto como uno. Por supuesto que uno puede también editarlo por sus propias manos, pero en mi caso simplemente no lo quería hacer. En este caso recibí el apoyo de Black Legion (Perú) Ultraviolencia (España) y Sangreal Records (USA) la verdad estoy enormemente agradecido con ello, increíble labor!!!
Respecto a los cambios de la escena Chilena? ninguno. La escena Chilena también es autogestionada, es hecho todo a pulso, las tocatas hechas mayoritariamente por sus propios músicos, cada uno llevando un grano de arena para que se construya el ruido,a veces funciona, a veces no, pero es parte de.
-Esto es todo, gracias una vez más por tu tiempo. Si quieres añadir cualquier cosa para cerrar, las últimas líneas son tuyas.
Muchisimas gracias!!, la verdad disfruté muchísimo hacer esta entrevista, Reinas del Acero por favor sigan haciendo este increíble trabajo de Interviews y Artículos!! Atentos al próximo material de Cisma. Ahh me olvidaba…usted que leyó esta entrevista y le interesa tocar, hableme, realmente lo intente, pero me es imposible tocar dos guitarras, batería, bajo, sintetizadores y cantar en vivo, todo al mismo tiempo, gracias.