ENTREVISTA: HEXENBRETT: Más allá de la oscuridad y la belleza: Un viaje a la dualidad y libertad en el metal

0

ENGLISH VERSION

En esta entrevista, Hexenbrett nos ofrece una visión exclusiva de su mundo creativo mientras se preparan para lanzar su próximo álbum. Exploran el intenso proceso de composición y grabación, la influencia del cine de terror vintage y la estética del Giallo, y el atractivo de combinar horror y belleza. Nos revelan su perspectiva sobre temas de deseo, miedo y libertad, destacando su compromiso con romper barreras y evitar etiquetas de género estrictas. Esta entrevista desentraña su filosofía del metal como vehículo de libertad, creatividad y expresión sin restricciones, ofreciendo a fans una mirada a la visión detrás de su oscuro y cinematográfico sonido.

– Hola, gracias por responder a nuestras preguntas. ¿Cómo va todo en la guarida de Hexenbrett cerca del lanzamiento de vuestro nuevo álbum?
Gracias por interesaros en lo que estamos haciendo. Básicamente, estamos en esa calma después y a la vez antes de la tormenta. El proceso de escribir, ensayar y grabar este álbum fue muy intenso y un tanto abrumador, tanto en el buen sentido como en el no tan bueno. En diciembre se volverá a poner en marcha con dos conciertos en directo que acompañarán el lanzamiento del disco. Después, veremos qué trae 2025.

– En Dritte Beschwörung: Dem Teufel eine Tochter, la música parece ser la banda sonora de una película de terror arcana y nunca vista antes. Al crear estas canciones, ¿imagináis una historia específica o atmósfera visual para cada tema? ¿Podéis compartir algunas escenas o paisajes mentales que teníais en mente mientras creabais este álbum?
Gracias. En realidad, no nos imaginamos nada específico; todo eso empieza a surgir mientras las canciones se componen, arreglan y finalmente se graban. Lo único que teníamos en mente era que este disco fuera una ofrenda al concepto de libre albedrío y a la dualidad de la vida en sí. El poder también fue y sigue siendo un aspecto importante.

– Vuestra música cierra la brecha entre lo macabro y lo bello, una dualidad que parece central en vuestra obra. ¿Cómo percibís personalmente este contraste entre horror y belleza? ¿Sentís que habla de alguna dualidad en vuestras propias vidas?
Esa es la dualidad a la que me refería. Es importante lograr un equilibrio, al menos en lo que hacemos. El cine de terror y especialmente el Giallo se relacionan profundamente con este aspecto, y decidimos incorporar esa dinámica en nuestra creación. Sin luz, no hay oscuridad y viceversa. Ambas se realzan mutuamente, aunque no todxs lo vean así.

– Vuestro sonido bebe mucho de películas de terror vintage y de las partituras experimentales de artistas como Goblin. ¿Hay películas, directores o escenas concretas que hayan tenido un impacto duradero en vuestra forma de componer y contar historias?
Jean Rollin es muy importante, especialmente Le Frisson des Vampires. Es un buen ejemplo de esta dualidad entre belleza y lo macabro. En la película, la secuencia inicial ya de por sí es muy poderosa y tuvo un gran impacto en nuestra producción. Además de Rollin, las películas de Giallo de Sergio Martino o Umberto Lenzi lograron influir fuertemente en lo que es TTERBNEXEH. Especialmente las secuencias de conducción y paisajes de Lenzi son un pico de belleza, tanto visual como musicalmente.

http://www.queensofsteel.com/2004/11/hexenbrett-beyond-darkness-and-beauty-a-journey-into-metals-duality-and-freedom/- En Dem Teufel eine Tochter, los temas de deseo, miedo, vida y muerte se entrelazan con un simbolismo fuerte. ¿Podríais guiarnos por vuestro proceso de escritura de letras? ¿Surgen estas ideas simbólicas de forma natural o es una intención consciente de capas de significado?
Normalmente hay un tema universal que funciona como hilo conductor cuando empieza el proceso de escribir letras. Cada canción pide un tema específico que luego lleva a frases, versos y títulos. El propósito principal de las letras es aportar una capa extra que potencie la música. Tienen que amplificar; si no, son inútiles.

– Vuestro trabajo en este álbum tiene una producción pulida y a la vez inquietante. ¿Qué buscabais lograr con la producción esta vez y cómo fue trabajar juntxs como músicxs y productorxs en este proyecto?
Fue un proceso muy exigente, pero estamos muy contentos y satisfechos con el resultado. La meta general era dar el siguiente paso: mejor material musical en general y también mejores interpretaciones y un mejor resultado sonoro. Aparte de nuestra discografía, solo usamos dos discos como referencias en el estudio: Melissa y In Color, para mantenerlo simple. Sabemos cómo queremos sonar, así que trabajar hacia esa meta es sencillo cuando las personas adecuadas están involucradas. Al final, Tomasso Venti fue definitivamente la elección correcta para eso.

– Los temas en vuestra música suelen aludir a filosofías ocultas y esotéricas. ¿Habéis tenido alguna experiencia personal o exploración en estos ámbitos que haya influido en Dritte Beschwörung? ¿Cómo impactan estos intereses en vuestro arte?
No tienen ninguna importancia, aunque parece que algunos lo malinterpretan. La única filosofía importante en TTERBNEXEH es la de la libertad.

– Vuestra música se siente muy visual, casi como si pintara escenas o paisajes. Si pudierais comparar este álbum con un paisaje o lugar —real o imaginario— ¿dónde llevaría a les oyentes? ¿Hay un estado de ánimo o estética específica que buscáis transmitir en este “lugar”?
Probablemente, porque nos inspiran más las películas que la música. Las bandas suelen inspirarse en otras bandas. En nuestro caso es diferente. Esto es muy directo, pero no escuchamos Defenders of the Faith y luego escribimos una nueva canción. Normalmente, miramos, vemos o leemos algo y luego nos inspiramos: musical, lírica y visualmente. Creo que el/la oyente será llevadx a escenarios urbanos, empapados de neón, así como a áreas rurales y tranquilas. Calles sucias por un lado y cementerios románticos por el otro. Y hay un rápido desvío hacia Egipto, claro.

– La literatura de terror suele explorar las profundidades psicológicas del miedo y la fascinación. ¿Hay escritorxs, novelas o relatos cortos que hayan dejado una marca significativa en vuestro enfoque para escribir canciones o en vuestra visión del terror?
Están los clásicos como Lovecraft, Poe o Bradbury. Pero también otras influencias como los poetas de The Graveyard School o Matthew Gregory Lewis, que nos influyeron de una forma u otra. Sie Fliegen o Farben der Nacht, por ejemplo, se vieron directamente influenciadas por algunos de los nombres mencionados. Sin embargo, no es solo literatura clásica. Scarlettina lleva algunos años muy metida en cómics y obtiene mucha influencia de Dark Horse, Image y Warrant.

– Vuestro trabajo en Dritte Beschwörung tiene un aire de creación mitológica, como si construyera una mitología propia. ¿Véis a Hexenbrett como una forma de expresar partes de vosotrxs que de otro modo permanecerían ocultas? ¿Cuánto de «Josto Feratu» y «Scarlettina Bolétte» son personajes frente a extensiones de vosotrxs mismxs?
Nada permanece oculto; todo se muestra, depende de cuánto se mire.

– Vuestra música trasciende la simple categorización de géneros, algo raro en una escena metal a menudo atada a la tradición. ¿Qué os parece el concepto de “estatus de culto” y qué significa para vosotrxs, como artistas, romper límites? ¿Es importante mantener un cierto misterio o enigma en torno a la identidad y sonido de Hexenbrett?
Lo más importante es simplemente no preocuparse por nada de eso. La música metal proviene del rock ‘n’ roll, y este último no representa más que pura libertad. Para nosotres es importante mantener ese sentido de libertad. Muchas bandas de heavy metal parecen muy obedientes a lo que dicta su reglamento. Hay muchos “debes” y “tienes que”. No en nuestro mundo. Hacemos lo que queremos; esa es nuestra identidad.

– Eso es todo por nuestra parte. Gracias de nuevo por responder a estas preguntas. Si queréis añadir algunas palabras finales, es vuestro turno.
Gracias por darnos esta plataforma. Escuchad nuestra música en hexenbrett.bandcamp.com y venid a los conciertos de la banda.

Hasta la próxima,
J.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.