KITTIE

0

 KITTIE, amadas por unos y odiadas por otros, es una de las formaciones contemporáneas all-female más reconocidas, sobretodo si hablamos de Nu Metal. Muchos se han atrevido a encasillarlas en esa "conflictiva" categoría… pero éso quizás fuera hasta ahora, ya que con su nuevo álbum, "In the Black" han demostrado que tienen mucho por ofrecernos, que siguen evolucionando y que ya es imposible intentar categorizarlas en un único género con un sonido mucho más agresivo. Enviamos unas preguntas vía e-mail a su guitarrista y cantante Morgan Lander y nos responde explicándonos por qué este cambio en su último trabajo entre otras muchas cosas.

KITTIE, amadas por unos y odiadas por otros, es una de las formaciones contemporáneas all-female más reconocidas, sobretodo si hablamos de Nu Metal. Muchos se han atrevido a encasillarlas en esa «conflictiva» categoría… pero éso quizás fuera hasta ahora, ya que con su nuevo álbum, «In the Black» han demostrado que tienen mucho por ofrecernos, que siguen evolucionando y que ya es imposible intentar categorizarlas en un único género con un sonido mucho más agresivo. Enviamos unas preguntas vía e-mail a su guitarrista y cantante Morgan Lander y nos responde explicándonos por qué este cambio en su último trabajo entre otras muchas cosas.

– Hola, primero de todo gracias por responder a nuestras preguntas. ¿Cómo estás y en qué punto se encuentra ahora el grupo?
Gracias por tenerme 🙂 Estoy muy bien. Ahora estamos en París, Francia, más o menos en la primera mitad de la gira europea de «In the Black».

– Esta es nuestra primera entrevista contigo así que una fácil: ¿podrías presentarte a ti misma?
Mi nombre es Morgan Lander y canto y toco la guitarra en el grupo de Metal all-female KITTIE.

– Y para los que todavía no conozcan a KITTIE, ¿podrías presentar a la banda?
Por supuesto. Mercedes Lander toca la batería, Ivy Juvic el bajo y nuestra guitarrista solista es Tara McLeod.

– Recientemente habéis publicado vuestro último disco llamado «In the Black», ¿cómo ha sido la respuesta hasta ahora? Tanto de los fans como por parte de la prensa.
Hasta ahora hemos tenido una respuesta increíble del último álbum. Los fans realmente están conectando con el material y algunos de nuestros críticos más severos han tenido que revaluar sus ideas sobre la banda. Hemos cambiado la opinión de mucha gente con este nuevo álbum, lo cual es genial.


– ¿Por qué llamarle «In the Black»?

Técnicamente «in the black» es un término financiero que significa que una compañía se está volviendo de provecho y lo está haciendo bien. Así que en ese sentido estábamos intentando dar energía positiva al disco dándole un título fuerte. Al mismo tiempo «in the black» significa volver a nuestras raíces a un sonido más pesado y oscuro.

– Creo que podemos encontrar una clara evolución en este nuevo redondo así que, ¿cuáles son las principales diferencias que podemos encontrar entre «In the Black» y vuestro anterior «Funeral for Yesterday»?
¡Comparar los dos discos es como la noche y el día! Cuando nos pusimos a componer y grabar «In the Black» hicimos un esfuerzo consciente para hacer todo lo que «Funeral» no fue. Queríamos que la producción y la composición de las canciones fuera más pesada, rápida y más cruda. Si hablamos de comparaciones ¡los dos lanzamientos no se parecen en nada!

– Quizás una de las mayores diferencias es que este nuevo trabajo es más agresivo que el anterior… ¿fue la forma en que las cosas surgieron?
Como he dicho antes hicimos un esfuerzo consciente para darle a «In the Black» un sonido más pesado y agresivo en comparación con FFY. En cierta forma no estábamos satisfechas con cómo quedó todo con «Funeral» tras la producción, así que hicimos todo lo posible para hacer que las diferencias entre los dos fueran más que obvias.

– Tenéis un nuevo miembro en el grupo: Ivy Vujic. ¿Cómo la encontrásteis y por qué pensásteis que era la perfecta bajista para la banda?
En realidad conocemos a Ivu desde hace bastantes años y realmente queríamos que probara para KITTIE cuando nos estábamos preparando para escribir y girar con «Funeral for Yesterday» en el 2005. Las cosas no salieron bien entonces pero cuando volvimos a necesitar un bajista en 2007 llamamos a Ivy para que viniera a Londres para una audición. ¡Supimos que debía ser ella! Es tan realista y talentosa que en seguido surgió la química. Es una adición perfecta para el grupo.

– He leído que habéis grabado vídeos de los temas «Cut Throat» y «Sorrow I Know», ¿por qué esas canciones? ¿Son vuestras pistas preferidas del plástico?
Queríamos sacar singles que ilustraran la diversidad que «In the Black» tiene para ofrecer musicalmente. Creo que las dos canciones encajan muy bien en ese esquema y tienen ese aire extremo. Da al oyente una buena idea de lo que se puede esperar del CD.

– Ahora mismo estáis de gira, ¿cómo van las cosas? ¿Hay alguna posibilidad de veros girando por Europa?
¡Por supuesto! ¡Ahora mismo estamos en Europa! Esperamos volver para festivales este verano también.

– Casi siempre habéis tenido una formación compuesta por mujeres. ¿Es difícil encontrar artistas femeninas?
Realmente nunca hemos tenido como prioridad tener solo miembros femeninos en el grupo, tuvimos un componente masculino durante una época, ¡durante 3 años! Pero encontrar mujeres tanto con talento y con los pies en el suelo puede ser complicado pero hemos encontrado la combinación perfecta con Tara, Ivy, Mercedes y yo misma.

– Desde Queens of Steel siempre hemos intentado promocionar chicas en la escena Metal porque creemos que las mujeres dentro de este mundo suelen ser conocidas simplemente por el hecho de ser chicas tocando Metal y no por sus dotes musicales. ¿Crees que la sociedad suele dar a las mujeres dentro de esta escena el papel adecuado?
Creo que es un arma de doble filo ser una mujer en el Metal. Nos esforzamos por hacer de la música el principal objetivo de lo que hacemos a todas horas, pero los críticos y la prensa suele centrarlo en el aspecto del género lo cual puede ser frustrante para nosotras. Es realmente duro decir que puede que haya o no igualdad total y respeto por lo que hacemos, pero siento que mientras sigamos ilustrando nuestras diferencias en lugar de resaltar nuestras similitudes no habrá ningún cambio.

– ¿Qué bandas con músicos femeninas escuchas?
Me gustan bastante ARCH ENEMY y THE GATHERING.

– Y, finalmente, ¿cuáles son los planes de futuro más cercanos para el grupo?
Acabaremos esta gira europea a finales de enero y volveremos de gira a Norteamérica como cabezas de cartel de una gira. ¡Espero girar mucho más después de éso!

– Ésto es todo, gracias de nuevo por tu tiempo y ahora si quieres añadir algo más para nuestros lectores tómate la libertad de hacerlo.
¡Gracias de nuevo por todo vuestro amor y apoyo! ¡»In the Black» ahora en tiendas!

Tania Giménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.