ENTREVISTA: LIVING EVIL: Desafío, devoción y el caos humano

0

ENGLISH VERSION HERE

La fuerza canadiense de heavy metal Living Evil irrumpe desde el underground con un rugido que mezcla a partes iguales rebeldía, resistencia y humanidad cruda. En esta conversación sin filtros, su vocalista Executioner rompe los muros que la mantuvieron fuera durante años, reclamando su poder a través de los riffs, la rabia y una honestidad brutal.

Su demo debut, Curse the Cross, no es solo una declaración musical: es un manifiesto de libertad DIY, arte anticapitalista y una defensa feroz de la imperfección. La entrevista ahonda en temas como la exclusión de género en el metal, la salud mental y la autonomía creativa, la resistencia al arte generado por IA y al capitalismo cultural, y la reivindicación del error y el caos como esencia de lo vivo.

El mensaje de Living Evil es claro: el metal es rebelión, y la rebelión tiene que seguir siendo humana.


Gracias por tomaros el tiempo para hablar con nosotres hoy. Curse the Cross marca vuestro primer demo—¿qué simboliza este lanzamiento para Living Evil, tanto a nivel personal como en cuanto al espíritu creativo detrás del proyecto?


Para mí, este primer demo de Living Evil es un símbolo de determinación y devoción. Siempre quise tener mi propia banda de metal. Por desgracia, como la mayoría de las músicas, me he visto excluida muchas veces. Así que finalmente empezar mi propia banda y poner mis deseos en acción simplemente tenía sentido.
Me costó muchísimo conseguir una formación. Fue increíblemente desalentador y deprimente. Pero no me rendí, y me alegra muchísimo haber seguido adelante. No podría haberlo hecho sin el apoyo de mi pareja. ¡Él también es el batería de Living Evil, Black Lung! Llevaba apenas unos meses tocando la batería cuando empezamos a tocar juntes.


Comentasteis que el nombre de Living Evil viene de una canción clásica de Exciter, y que la formación se consolidó poco antes de grabar. Dado ese origen tan orgánico y crudo, ¿cómo creéis que esa urgencia y base DIY influyeron en la intensidad salvaje de Curse the Cross?


¡En realidad, la formación se completó después de grabar! El demo es un esfuerzo conjunto de BLACKLUNG a la batería y yo haciendo el resto. Los hijos pródigos ARGUS y ABRAXAS se unieron justo a tiempo para una pedazo de oportunidad: ¡abrir para WITCHKILLER! ¡Nada mal para nuestro primer concierto! Ahora están componiendo material nuevo con nosotres. Es una pasada, y un sueño hecho realidad tener una banda completa.
No hubo una urgencia real más allá de que llevaba años con la canción “Curse the Cross” guardada y sentía una necesidad brutal de compartirla. Me dejo guiar por la creatividad. Creo que la crudeza viene de cómo la grabamos: la batería y la guitarra se grabaron en directo, al mismo tiempo.


Vuestras letras explotan en simbolismo religioso apocalíptico y provocador—desde “armageddon” hasta “ethnic cleanse”. ¿Cómo gestionáis el uso de ese lenguaje extremo sin glorificarlo? ¿Debe interpretarse de forma metafórica o como un reflejo directo del horror y la hipocresía?


Para mí, esto es metal: es extremo y está fuera de lo normal, así que nada está fuera de los límites. Escribo sobre lo que tengo en la cabeza. Lo resumo así: escribimos sobre los distintos males de la vida. No tenemos un tema o ideología específica más allá de que somos una puta banda de heavy metal.
Parte de la diversión del arte está en eso: nosotres tenemos nuestro propio significado, y el público tendrá el suyo.


La portada (tus propias manos alrededor de una lápida y la guitarra) transmite una intimidad y atmósfera muy directas. ¿Cómo encaja esa decisión estética—tan literal y sin pulir—con los temas de vida, muerte y caos de vuestra música?


Simplemente me encantan las fotos cutres como arte de portada. Las pinturas son geniales, pero ahora hay demasiado “buen arte”, y me cansa. Es divertido usar la imaginación y permitirse hacer algo objetivamente malo.
El programa de edición de fotos Gimp es gratuito, y todes llevamos una cámara en el bolsillo. ¡Que la gente se vuelva loca!


Mencionasteis que el camino DIY os permite avanzar a vuestro propio ritmo creativo, y que una discográfica “de gente afín y tranquila” sería lo ideal. En una industria llena de plazos y presión, ¿cómo se convierte resistirse a ese modelo en un acto filosófico de autonomía y no conformismo?


Sí, exactamente, aunque también es un poco una excusa perezosa por mi salud mental y mi horrible gestión del tiempo (de ahí que haya tardado tanto en responderte, STEEL QUEEN).
Ahora tenemos a esa persona afín y relajada, que además lleva el sello WULFKULT RELIGION. ¡Acaba de sacar nuestro demo en cinta!
Quiero mantener la puerta abierta a lo que venga en el futuro para Living Evil.


Habéis expresado un rechazo total hacia la IA en la música—la llamasteis “una basura capitalista sin alma, rancia y vacía”. ¿Podríais profundizar en cómo el proceso creativo de Living Evil—lleno de errores, frustraciones y risas—abraza el caos humano que la IA intenta borrar?


¡Es Living Evil, no Robot Evil!


El metal extremo a menudo vive de la imperfección—los bordes afilados, los fallos y el caos que, paradójicamente, hacen que la música se sienta más viva. ¿Cómo veis el papel de la imperfección y la imprevisibilidad a la hora de capturar la verdadera esencia de Living Evil?


Bueno, la verdad es que no soy una gran guitarrista, me faltan años luz y montones de práctica. Pero soy increíblemente terca y determinada, y eso probablemente ayuda a mantener la “crudeza”.
Llevo más de media vida metida en el metal, así que he estado cultivando mi propio sabor de buen/mal gusto durante bastante tiempo. Y estoy segura de que eso se nota.
El metal se supone que es rebelión, y funciona con las reglas al revés del resto del mundo. NO HAY REGLAS.


Curse the Cross evoca el metal clásico de los 80 y una furia primitiva. ¿Qué escenas underground, comunidades o ideologías dieron forma a esa estética y ese espíritu, y cómo creéis que aportáis algo fresco y relevante al metal actual?


La filosofía de Living Evil se puede resumir con una letra de Darkthrone: “I AM THE GRAVES OF THE 80s”.
Siempre quise tener una banda de thrash cuando era adolescente. Luego, de joven adulta, quise una banda de blackened thrash. Después, eso se transformó en querer una banda de heavy metal tradicional. Y un día desperté en una banda llamada Living Evil, y creo que tocamos algo que contiene las tres cosas.
Me encanta la primera ola del black metal. Es más oscura, pero más abierta a las dinámicas y mucho menos copiada o formuláica.
Mercyful Fate, Slayer, Bathory, KAT, Crowley, Running Wild, Heavy Load, Trance y Venom, por supuesto, son influencias enormes, por nombrar solo algunas.
Estéticamente me flipa el Slayer temprano con el “death paint”, igual que el Bathory de la primera época y WASP.


Vuestros sacrificios—como vender una entrada de festival para poder pagar el merch o los conciertos—reflejan las realidades económicas de ser una banda independiente. Al enfrentaros a esos desafíos, ¿qué papel juega la solidaridad (entre colegas, fans y redes underground) en mantener la libertad creativa?


El recurso más grande y valioso que podemos darnos entre nosotres es el tiempo.
Nuestra música se puede descargar gratis en Bandcamp. Si la gente quiere simplemente descubrir Living Evil, eso ya nos parece genial. La banda se hace puramente por amor y devoción.
Lo pienso como si fuera una criatura mía: “mi peque necesita x/y/z, pues claro que lo haré posible, ¡es mi bebé precioso Living Evil, se merece el mundo!”. La libertad creativa es así porque quiero que sea así, y he moldeado mi vida para que lo sea.


Gracias de nuevo por vuestro tiempo y sinceridad. A medida que Living Evil sigue forjando su camino, ¿qué pueden esperar les fans próximamente—en cuanto a exploración musical, conexión con la comunidad o dirección filosófica?


¡Gracias, Steel Queen, ha sido un placer! Ahora mismo tenemos un split en marcha, estamos componiendo un montón y tenemos algunos conciertos programados para el nuevo año. Estad atentes, porque viene más MALDAD… ¡VIVE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.