CRÓNICA: Razzmatazz se rinde ante «Kabrönes» rozando el sold-out

0

Viernes tarde, accedemos a la sala Razzmatazz a las 20:40h pero las puertas ya estan abiertas desde las 20h. El concierto empieza a las 21h y a esta hora la sala ya está llena hasta la bandera. Se nota que habían ganas de ver a Käbrones, la formación casi original de lo que fue de verdad Mägo de Oz. Y es que se han hecho de rogar desde que se formaron hasta que se han dejado caer por las salas de España y en este caso, Barcelona.

Con la sala cada vez más apretada, pero con espacio entre cada uno, empieza a estar impacientes, y van aplaudiendo y silbando a cada técnico que sale al escenario a hacer las últimas comprobaciones o a colocar los setlists en el suelo.

Pasan apenas cinco minutos de las nueve cuando se la paso a una intro pregrabada que podemos reconocer como la que usaban en las giras con Jose, las reconozco todas, la intro de la Leyenda de la Mancha, la intro de Jesús de Chamberi, incluso una que ni el nombre se pero solo escucharla a más de uno lo trasladó allá a la primera decada de los 2000. Una mezcla de las intros de lo largo de sus discos.

Escuchadas estas, el banderazo de salida lo da Maritornes, que ya pone a todo el público en pie cantando a voz en grito. Le sigue La Santa Compaña, una de mis favoritas y que pocas veces pude disfrutar en aquellas épocas. El Ángel Caído, esta a las generaciones mas milenials ni le sonará de no ser que se hubieran vuelto auténticos fans como una servidora y se chupaba una y otra vez todos los discos anteriores aunque ya no correspondieran a la época, esta, pertenece al disco del Jesús de Chamberí y no se si alguna vez llegó al escenario, al menos no del 2001 en adelante, cuando estaban con los últimos conciertos de la gira de La Leyenda de la Mancha.

El que quiera entender que entienda, con el mismo canto a la libertad, que no se ha perdido en el tiempo. En acabar, con los pequeños silencios que se van haciendo entre las canciones que no son presentadas por Jose, un grupito comienza a gritar «Txus pesetero!» Y de golpe se convierte en un coro para toda la sala. Aprovecho el momento para girar la vista y dar un rodeo con la mirada a todo el público, que no baja de la media de edad de los cuarenta años, y los que son mas jovenes, es porque son el legado de los que estan presentes. Me hace especial ilusión por todo lo vivido cerca de ellos, el ver la sala como está, llena completamente, con fans de entonces, que han aguardado ansiosamente más de diez años a que sucediera lo que estamos viviendo esta noche.

El cantar de la Luna Oscura precede a este inciso con el que Jose se echa unas risas y prosigue a lo suyo.

En acabar Jose desaparece del escenario y empieza un mix de canciones instrumentales también de todos los discos, empezando por Gerdundula ( de su disco al que llamamos » La Bruja»), Czardas del Jesús de Chamberí y la parte más ágil de Sueños Diabólicos, donde no solo se demuestra que son grandes músicos todos y cada uno de ellos, sino que además es un grito a lo bien compenetrados que están, lo bien que se avienen y lo que se entienden sobre el escenario y que aunque vayan teniendo algunos problemillas de sonido, no lo transmiten, pues sobre el escenario son todo buenas vibraciones, alegría y festejo.

Aprovecha Jose para presentar a cada músico que hace de Kabrönes una pedazo de banda, empezando con, Joaquín a la batería, a Salva al bajo, Victor, quién está sustituyendo a Frank mientras se recupera, y que demuestra estar más que a la altura de nuestro increíble guitarra, al que no le hace falta presentación , Carlitos, que se le ve bastante recuperado de sus intervenciones y sus problemas de cadera y demás que me han ido achacando durante todos estos meses. A Santi Vokram, al violín (que algunos ya lo conocemos de estar con Runa Llena )y a Ismael, a los teclados, y que lo presenta como el que más sonrisas y elasticidad tiene, y es verdad, porque se pasa todo el concierto encaramando una pierna sobre el teclado, saltando a modo de péndulo con sus piernas mientras toca y correteando en circulos y tocando de espaldas en su teclado; dejándole el preludio de la siguiente canción, dedicada a la memoria de Fer y Kiskilla. «Es hora de marchar» , mientras en la pantalla van saliendo imágenes de ambos y toda la sala aplaude con cada una de ellas. Es imposible que no se te salte la lagrima con la voz de Jose y esta maravilla de canción que llevábamos tantos años ya sin escuchar y la emotividad del momento.

Del disco de La Leyenda de la Mancha, la presenta como una canción que puede contar con los dedos de la mano y le sobran y que parece que fue en su momento una canción maldita, (se me pasa por la cabeza que quizás a alguien le dificultaba el tempo de esta canción), y aunque si que pude llegar en su día a escucharla en directo, si, se tocó muy pocas veces aún cuando siempre la pedíamos a gritos. Esta es Dime con Quién Andas.

Los años pasan y cada uno de ellos hace las cuentas de cuantos años hacía que no tocaban en esta sala… pero por más que pasen los años, ellos seguirán tocando «Hasta que el cuerpo aguante». ( en ambos sentidos, juego de palabras ) Y nosotros también seguiremos cantándola y saltándola hasta que aguanten los nuestros.

El Santo Grial y La Leyenda de la Mancha les siguen a continuación.

Cada canción se lleva la ovación del público y las voces cantándolas son ensordecedoras.

Entre casi cada canción hay momento para el discurso, para las risas y para interactuar con el público, como es ahora, que buscan entre este, alguien que sepa cantar, estar sobre un escenario y que se sepa la siguiente canción… al escenario acaban subiendo dos chicas, una elegida por el mismo Jose y otra por Carlitos, que harán mas afinada o menos, la voz femenina de Astaroth, pero aún así, sale un pelotazo de canción con la colaboración de estas chicas.

Con El fin del camino y todos los pelos de punta, llega el momento de la retirada por unos minutos para salir con el bis final y apenas nos hacen esperar unos minutos entre gritos y ovaciones de una Razzmatazz bien llena, que sale Joaquín al escenario, se coloca en su batería y juega a partir la sala en dos para ver que lado grita más, mientras el resto de la banda va incorporándose en sus posiciones para dar pie al primero de los bises que no podía ser otro que Fiesta Pagana.

Para el siguiente temón de la noche que será Molinos de Viento, aprovecha Jose para presentar a Adrià Mondaray que está haciendo el papel de Jose Andrea en la película de la historia de Mägo de Oz en sus primeros tiempos, y la verdad, que no es porque Adrià sea amigo mío, de mi mismo pueblo, y juegue con ventaja, pero es que es un gran cantante además de un gran actor. Satania se convierte en el tercer y último tema del Bis y de la noche, dejándonos a todos afónicos y eufóricos a partes iguales.

Hacia años que no disfrutaba tantísimo de un concierto, y es que no solo me han transportado por lo menos 25 años atrás, es que el ambiente, la energía y todo lo que envuelve a la banda y al concierto se ha sentido muy especial, muy mágico, muy añorado.

Espero que esta solo sea la primera vez de las muchas que podamos verles en directo y que este nuevo proyecto, les lleve por muchos años más encima de las tablas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.