CRÓNICA: LEYENDAS DEL ROCK (jueves): Heilung lidera un viaje sonoro entre culturas y estilos
Empieza una larga y calurosa jornada del jueves, con 37 grados y el sol coronando un cielo totalmente despejado, a las 10:30h estrenamos la piscina, que este año presenta menos gente, el agua más limpia y mucho más fresca.
A las 16.50h comienza la banda sueca de metalcore Imminence. Me gusta, que cada año puedo descubrir alguna joyita y esta banda es una de ellas en cuestión.
El cantante Eddie Berg al que podemos ver con un violín en mano va tocando varias melodías en casi todas las canciones, dos guitarras, bajo y batería. Van muy bien vestidos, pero dándonos una sensación de calor horrible, pues van enfundados en trajes de chaqueta y abrigos largos.
La fusión de la música más clásica creada con el violín mezclado con el metal hacen de ellos una banda sumamente original y llamativa. Una apuesta que parece que vaya a restarle potencia a su música, pero realmente es todo lo contrario.
Si no habéis visto nunca tocar una guitarra con un arco de violonchelo o gritarle a la caja de sonido de un violín para crear efectos en la voz, id a ver a Imminence.
Y que nos gusta a nosotros un festival con un rato de folkie, ya sea piratesco, vikingo, o histórico literario, como el género que hace la banda alemana que denomina «musketier-metal».
Violín, siempre presente, gaitas momentáneas, guitarras, y mucha potencia es la que trae esta banda.
El cantante Ben Metzner, que nos puede resultar familiar su cara, esta vez como Frontman de esta banda, lo da todo y se entrega a su público pese al calor que sigue haciendo. Incluso baja al centro público subiéndose a un cajón para rociar al público con cerveza, agua y lo que se le preste en Was wollen wir trinken, mientras todos los asistentes más cercanos se dedican a bailar en circulo haciendo un moshpitt folk, de felicidad, bailes, saltos y disfrute.

Creo que no queda duda de que hoy el público ha venido a ver a dArtagnan, ya que todos corean las canciones, cantan y bailan emocionados. Se respira un aire festivo entre el público que no se respiraba el día anterior.
Los alemanes es la primera vez que pisan España y no se van a ir defraudados, y dedican la canción «Mosqueteros» a su entregadísimo público.
Acaban su concierto versionando «Hey Brother» de Aviicii y la verdad es que le da mil vueltas a la original.
Las japonesas Hanabie cambian el rumbo de la tarde, devolviéndolo al metalcore pero esta vez con mezcla de k-pop. La estética de la banda y los cambios de voces de su vocalista Yukina hacen de esta también una banda única y original dentro de lo que estamos acostumbrados a encontrarnos en el metalcore, además cuenta con todas sus componentes femeninas.
Potencia y dulzura a partes iguales que te dejan desconcertado durante todo el concierto, y así ha sido para sus fans, que podías distinguirlos entre el público al verlos vestidos algo mas coloridos, estilo kawais, con pincitas de colores en el pelo o maquillajes mas atrevidos. Pero como una vestimenta no te define, y aquí a lo que hemos venido es a pasárnoslo bien, los demás asistentes al concierto no se quedan cortos en organizar pequeños pogos y disfrutar de la actuación de las chicas, haciendo de su concierto, uno de los remarcables de la jornada y consiguiendo nuevos adeptos, robando corazones con los guturales más dulcemente exagerados.

The Halo Effect, con Mikael Stanne al mando, que parece que tiene el abono al festival, ya que lo vimos el día de antes con Cemetery Skyline, pone un poco de oscuridad a la colorida actuación de las japonesas.
Queriendo alejarse un poco de la linia de Dark Tranquility, la reunión de 5 amigos y ex componentes de In Flames, consiguió una nueva versión del death metal melódico, pero con reminiscencias clásicas, queriéndose acercar al sonido de los 90, (así como explican en su biografía), y lo que mas me gustó de esta actuación, no solo lo fresco que suena y lo compactado de la banda al completo, aunque se es vea bien serios sobre el escenario, sino que por fin pudimos ver la cara de Mikael sin los característicos tonos rojos y azulados a contraluz a los que nos tiene ya, desgraciadamente, acostumbrados.

Su setlist contó con canciones de sus dos discos sacados a la luz hasta el momento, con temas como Detonate, de su último disco March of the Unhead, o The Nedless End de su primer disco Days of the lost
Tras acabar la actuación se hace un gran vacío en el recinto y todos se dirigen a los que apenas hace 10 minutos que han empezado a tocar en el escenario New Rock, April Art.
Apenas paso unos minutos viéndolos, es lo malo de solapar bandas en dos escenarios a la vez. Hay bandas que me gustaría haber visto, descubierto o incluso disfrutar de ellos por más de cinco minutos, pero me es imposible, y el escenario New Rock se me queda siempre en segundo plano y cuando lo piso es para hacer cuatro fotos y poco más.

Sobre ellos os podemos contar un poco más, en lo que fue su paso como teloneros de Ensiferum hace ya unos años, y es que me pareció una banda potente con buena calidad sonora y una buena puesta en escena. Lástima de que estén invadidos de luces rojas, pero es su color distintivo, tanto ellos como los focos, todo va rodeado del mismo color. La gente que no los conoce se sorprende, igual que hice yo en su dia, y anotan el nombre, pues pasa a ser una banda más para ser escuchada en muchos de los asistentes al festival que no sabian de ellos.
Ellos siguen, pero yo, como buena amante del folk, por si no lo había dicho ya, me dirijo al escenario Jesús de la Rosa, que están apunto de empezar Miracle of Sound y no quiero perdérmelos, ya que es una banda que no se dedica a hacer conciertos precisamente por España y los podamos andar viendo cada año.

Con el recinto a medio gas, ya que como comenté todos se fueron a ver a los Alemanes April Art, Miracle of Sound dan inicio a su show con Deceiver.
Dos guitarras, bajo, teclado, batería y su frontman a la voz nos brindan un repertorio de canciones de piratas, de vikingos y de guerreros, todas ellas inspiradas en videojuegos, asi como nos explica Gavin Dunne. Esta banda reemplazó la cancelación de Peyton Parrish y no dejó al público nada descontento con el cambio. Finalizaron su show con su apoteósica versión de la canción popular Valhalla’s calling me, que cantamos todos a coro y se nos pusieron los pelos de punta.
Poco se puede decir de lo que viene a continuación. Seguimos en la linia oscura, tribal, vikinga, y nos encontramos sobre el escenario un ritual que nos deja con la boca abierta. Una tribu de gurús (llamémosle), haciendo bailes y ofrendas, que luego se convertirán en fieros guerreros. Humo, magia, incienso, tambores, canticos…

Todo la escenografía estaba repleta de hierba salvaje, lo que daba una atmosfera especial, de estar en mitad de la nada, entre arboles y campos nordicos. Luz tenue y los focos sobre los personajes principales que están actuando en ese momento. Una obra de teatro, un baile, una llamada a los ancestros. Heilung, casi se podría decir en letras mayúsculas. Una hora y media de música pagana atmosférica, aunque se catalogan como folk, o folk metal, yo diría más, folk ambiental.
Algo que de verdad no se puede describir y os aconsejo, que si os gusta este tipo de música, os acerquéis algún dia a ver a Heilung en concierto, porque cualquier cosa que aquí os describa se queda corta.
Solo voces, tambores y panderos en las mismas manos de los cantantes, voces femeninas a la derecha del escenario haciendo los coros, otra masculina más sintetizada a la izquierda, y los dos personajes principales, Faus y Franz.
Un choque de gustos, pues había mucha gente contrariada pensando que no encajaba su show en el Leyendas, y luego otro tanto de gente que quedó sumamente impresionada con lo que acababa de presenciar (me incluyo entre estos).

Una banda que has de ver al menos una vez en la vida, además, su repertorio musical puede ir actualizándose pero su estética sigue siendo la misma año tras año, así que anotad su nombre si os pica la curiosidad, y ya si queréis indagar un poquito más, os invito a mirar su biografía porque encontraréis datos sumamente interesantes, como que los adornos que llevan son partes de huesos y cenizas humanas, entre otros…
Kanonenfieber, que parecían sacados de una película bélica alemana, subían al escenario, con las caras tapadas, vestidos de militares en verde, y su escenografía disponía tiras de luces led, trincheras a izquierda y derecha, y lo que por fin conseguimos ver después de dos días enteros, ¡el FUEGO!, pues los alemanes fueron los primeros en lanzar llamaradas en todo lo que llevabamos de festival.
Mucha gente quedó encantada con esta banda, incluso nuestros amigos de Stair2Rock, en un artículo comentando el TOP 10 de bandas a destacar de mejor a peor del festival, han introducido esta banda en su lista como de las mejores.

Sinceramente, no se si fue cosa del cansancio extremo que tenía ese día ( pues la primera noche en el camping siempre extrañas tu cama, la gente está excitada y hacen más ruido de lo normal, apenas dormí algo más de dos horas y en este momento ya no podía más), o el hecho de que sus letras sean alemanas y al no conocer ni la banda ni de que hablan, hace que no te cale tanto su música, pero a mi no me acabaron de gustar. Si que sonaban bien, si que hacían un metal muy pesado muy propio de la música alemana, se catalogan entre el black y el death metal, pero tendría que volverlos a ver en otra franja horaria y habiendo investigado un poco más sobre ellos para poder apreciarlos.
Si buscamos un poco por internet, lo que averiguamos es que esta banda es bastante nueva, creada en 2021 y que tiene letras que precisamente no alaban a la guerra, y que se basan en cartas y hechos sucedidos durante la primera guerra mundial.
Lo que si que hicieron fue meterse al público en el bolsillo y hacer disfrutar a los asistentes.
The Cost fueron los últimos en tocar esa noche, pero el recinto estaba ya medio vacío, y sintiendolo mucho, se acababa para mi la noche en el camp Leyendas. Tuve que hacer retirada al camping a poder descansar y recargar pilas para el día siguiente.
IMMINENCE











DARTAGNAN
















HANABIE












THE HALO EFFECT














APRIL ART









MIRACLE OF SOUND












HEILUNG

















KANONENFIEBER




