CRÓNICA: LEYENDAS DEL ROCK – El rugido inicial: Leyendas del Rock arranca con fuerza y diversidad

0

Un año más nos encontramos en lo que ya le podemos decir, con letras mayúsculas, NUESTRA CASA, el festival Leyendas del Rock.

Como cada año empiezo el festival con el ambiente ya caliente, pues la obligación laboral y la odisea de llegar al camping y buscar sitio, montar la tienda y recorrer el paseíto de rigor hasta el recinto, me hace entrar cuando ya están Hatebreed apunto de acabar y tienen a todo el público revolucionado lanzándose enormes pelotas hinchables.


Os llevo corriendo al escenario New Rock donde están apunto de empezar a actuar Cemetery Skyline, banda que no conocía pero me sorprende ver sobre todo la conocida cara del cantante de Dark Tranquility, y haré el chiste fácil de que cuesta ver quienes son con las luces tan en penumbra, los azules, los verdes y el humo. Como no sabía quienes eran, un buen resumen fue decir «un puñado de buenos músicos buenos rejuntados de otras bandas» Y así es ya que además también podemos ver a  Markus Vanhala de Insomnium, Santeri Kallio de Amorphis,  Victor Brandt de Dimmu Borgir  y Vesa Ranta de Senenced.

Apostando aún por ese sonido más metal gótico y oscuro, esta banda que se originó en 2024 ya cuenta con muchos seguidores que se acercaron al escenario pequeño para verlos.

Cemetery Skyline


Hecho un vistazo, disfruto un ratito de ellos y los dejo a medias para dirigirme al escenario principal donde los míticos W.A.S.P están apunto de dar su gran espectáculo como cabezas de cartel de la noche del miércoles

Con una escenografía a base de imágenes tipo posters, sencilla pero resultona, no se esperan para hacer sonar sus grandes éxitos al final, sino que ya entran con I wanna be Somebody acto seguido de Love Machine.
Cave reconocer que a Blackie Lawless se le ve mucho mas mejorado que la primera vez que lo vi en 2019 en RockFest, con mejor aspecto, más movimiento sobre el escenario, aunque a veces no sabía si estaba tarareando o cantando las canciones.

W.A.S.P

Apenas en media hora de concierto ya hacen un parón para entrar, ¿con los bises?
Una imagen circense en la pantalla del fondo del escenario hace la entrada a Inside the Electric Circus, y no eran los bises, sino que era solo un parón para darle enfasis a la segunda parte del concierto, donde media hora mas tarde acabarían con Wild Child y Blind in Texas.

A su vez, Suffocation está dando un conciertazo que me transporta a mi juventud.

Hacía muchos años que no los veía en directo, de hecho, ni me alcanza la memoría a saber cual fue la primera o última vez que les vi en directo, y parece que por ellos ni por su música hayan pasado los años. Descarga de guturales para contrarrestar al heavy metal glam y clásico de WASP que se quiere colar entre canciones en el escenario New Rock.


Lord of the Lost, envueltos en humo y luces tenues, con un maravilloso fondo estrellado con su nombre, sencillo pero acorde con su estilística, nos preparan para una noche de cantar y bailar con su metal electrónico. Moonstruck será la primera en sonar sobre las tablas del Leyendas. Raining Stars pone a todos a corear seguida de la más conocida Smalltown Boy que hace que todo el público se ponga a saltar y a dar palmas.

Lord of the Lost

¿Me lo parece a mi o el día de hoy tiene un aire un tanto oscurillo? El rollo oscuro me encanta y la estética de los alemanes aún más. En toda mi vida he tocado un poco todas las estéticas y los géneros musicales y las de esta banda me trae muy buenos recuerdos, ya que la voz de Chris » The Lord» me recuerda mucho a otras bandas como Fields of the Nephilim, o Sisters of Mercy.

Ponen fin a su actuación con la canción que les hizo saltar más a la fama y abrieron puertas a sus nuevos fans, la eurovisiva Blood and Glitter

Dünedain ponían el broche final a la primera jornada de esta edición del Leyendas, con bastante gente que no se quiere perder a la banda nacional que por fin podemos ver en el escenario principal.

Dünedain


La potencia de dos voces masculinas agudas hacen un juego diferente a lo que solemos ver en todas las bandas, y sus canciones con letras y melodías pegadizas hacen de esta banda un éxito. Además es la primera banda nacional, cantando en castellano que escuchamos en el día de hoy, así que disfrutamos de ellos por más de una hora y nos despedimos del recinto cansados por tantas emociones vividas en un solo día.

CEMETERY SKYLINE

W.A.S.P.

LORD OF THE LOST

DÜNEDAIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.