ENTREVISTA: THE DEAD FLOWERS GRAVES: Más allá del Velo: El sonido del iedo, la Muerte y el renacimiento

The Dead Flowers Graves no es solo una banda, es un ritual, una exploración de la muerte, el miedo y las fuerzas no dichas que dan forma a nuestra realidad. En esta entrevista, profundizan en el poder trascendental del sonido, la sabiduría olvidada enterrada en pequeños cementerios rurales, y el equilibrio entre la tradición y romper el molde. Desafían las percepciones sobre la muerte, exploran las corrientes oscuras de la cultura italiana, y revelan cómo su música busca liberar el dolor en lugar de quedarse en él. Esto es más que doom metal, es un viaje sonoro y filosófico.
-Hola, en primer lugar, gracias por responder a nuestras preguntas. ¿Cómo van las cosas en el refugio de The Dead Flowers Graves?
Primero, gracias por darnos la oportunidad. Podemos decirte que estamos en fase de composición para un álbum, después de tres EPs, ahora es el momento de dar un paso más decidido. Queremos hacer un cambio pequeño pero significativo, estamos cultivando los detalles, las sutilezas. Nos estamos poniendo a prueba con algo que nunca antes habíamos hecho, no hablamos de innovación, sino de salir de la famosa zona de confort, probar esas cosas que hasta hace unos años mirábamos desde lejos con desconfianza, pero que ahora hay que vivir con sabiduría y valentía.
-En «Elemento», vuestra música entrelaza un doom pesado con un prog oculto, creando una experiencia auditiva ritualística. ¿Cómo percibís el papel de la música para facilitar un viaje espiritual o trascendental tanto para la banda como para el/la oyente?
El sonido es parte de ser humano. Todo es sonido. Incluso el silencio. Los sonidos expresan estados de ánimo, capturan cosas en el éter y te hacen verlas. Cuando te conectas con la vibración del sonido, estás conectado con el todo. El sonido sana, limpia, aclara, es terapéutico, es una forma de expresión. El sonido resuena. Cada persona se identifica con un género musical por una razón, y tiene que ver con diferentes lugares en el planeta, porque cada parte del mundo tiene un sonido diferente.
La tarea de quienes crean música es profundizar en lo más profundo de sí mismxs para sacar la autenticidad, sin la cual no puedes comunicar ni transmitir nada ahora. Si no eres auténticx, el público lo percibe. El sonido es afinación con tu alma.
Lo explicaré con algunas palabras italianas:
ACCORDARSI (afinar o acordar, como prefieras)
contiene la palabra COR,
que poéticamente en italiano significa CORAZÓN.
La voluntad está en el corazón, y cuando la cultivas, tu esencia emerge.
No tenemos la presunción de llevar a las personas a su propia conciencia, pero cada músicx debería actuar con esta intención y hacerse responsable de lo que escribe o toca, de cómo lo hace.
-El nombre de vuestra banda refleja un profundo respeto por lo olvidado y la imagen romántica de los pequeños cementerios rurales. ¿Cómo creéis que esta perspectiva influye en la profundidad temática y emocional de vuestra música?
Cuando te enfrentas a la muerte, o huyes o te haces profundx. Nos enfrentamos a la muerte todos los días y todavía entendemos muy poco. Durante siglos, se ha pintado la muerte con imágenes aterradoras y deprimentes, con pinturas, libros, imposiciones, oraciones. Con la era moderna, todo se ha agrandado con los medios de comunicación y los efectos especiales. Un pequeño cementerio rural te lleva de vuelta a la tierra y la humildad, a escuchar tu interior, lejos del caos creado específicamente por los centros urbanos. En ese cementerio está la delicadeza de cada piedrecita que pisas, cada brizna de hierba, cada flor marchita. Todavía está el cuidado de la naturaleza invisible que hace posible que ese lugar esté allí, a tu alcance. Pero, ¿ves que falta algo? ¿Ves que falta la interacción con los seres humanos? ¿Olvidado?
Y eso es lo maravilloso, que una vez más el sonido del silencio y la distancia pueden reconectarte con algo que no entendemos, pero que quiere hacerse comprensible. Faltaba la conexión con la muerte. Allí hay un cuidado sutil y delicado. Esa es la muerte. La muerte no arranca tu alma si la ves por lo que es. Eres tú quien rasga tu alma todos los días de tu vida. La muerte es una grandeza que te acuna en sus brazos y te da la paz que te negaste a ti mismx en tu vida terrenal. La muerte es la continuación del viaje que hacemos y el segundo regalo que recibimos: el primero es el honor de esa puerta que se nos abre en este mundo llamado Vida.
Aprendimos mucho más en esos pequeños cementerios rurales que en todos los libros que podemos leer en la vida.
-El arte italiano tiene una rica tradición de explorar temas oscuros y macabros, desde el cine hasta la música. ¿Cómo os inspiráis en esta herencia cultural y de qué manera pretendéis contribuir a esta tradición a través de vuestro trabajo?
Nuestra tradición es un conjunto de formas de expresión donde se puede sentir un sabor que une: El terror que genera la soledad, la locura, lo diferente, la desconfianza, la envidia. Todo está escrito en nuestra mente, son los demonios que creamos. Hay entidades malignas que han estado atacando las fuerzas de la luz durante infinitos tiempos, pero lo que leemos son historias de… energías autóctonas. Como dijimos en una respuesta anterior, cada lugar tiene un sonido, o un conjunto de sonidos diferentes. Italia tiene su propio sonido y su necesidad de tocarlo. Son historias que viven en casas en las lagunas, villas en llanuras y colinas, pequeñas iglesias y cementerios rurales, supersticiones y magia negra, asesinatos, viejos espíritus errantes, todo lo que está enterrado bajo tierra, la necesidad de conectarse de alguna forma con la oscuridad para saborear una especie de poder obsesivo e hipnótico.
Nosotrxs damos voz a lo que está ahí abajo y quiere ser escuchado y liberado. La atmósfera es sin duda sugestiva y fascinante, pero es ese hilo de misterio combinado con el respeto por lo que se ha vivido con sufrimiento. El dolor debe liberarse, no seguir cultivándose, debe entenderse, aligerarse, se mueve hacia la evolución, no se queda cerrado en viejos patrones. En Behind The Void tocamos el luto y el dolor de una feminidad de la naturaleza pisoteada por el ser humano, pero ese dolor necesitaba ser visto, reconocido, liberado. En As The Flame Burns hablamos de reconocer los órdenes de la naturaleza y restablecer el respeto. El sonido misterioso crea una magia, que usamos para envolver al/la oyente y llevarle a reflexionar, a plantar una semilla.
-La influencia de Lovecraft está profundamente impregnada en vuestra música, especialmente en sus temas oscuros y cósmicos. ¿Cómo moldea su filosofía de lo desconocido y lo insondable la dirección lírica y musical de «Elemento»? ¿Qué aspectos de su obra resuenan más con vosotrxs y con vuestra banda?
Lovecraft representa para nosotrxs lo no visto, lo no reconocido, todos los esfuerzos, pero la continua fuerza que te lleva a respirar pasión en la música que creamos. Todos los monstruos de Lovecraft representan nuestros miedos más profundos, los más mentales. Los vivimos de forma tan obsesiva que a veces toman formas absurdas. Ahora somos adultxs y somos bastante conscientes de nuestras emociones, pero a veces vienen a tocarnos en forma de esx niñx que fuimos, asustadx y perdidx. El primer EP Three Dried Flowers in Her Hand estuvo mucho más influenciado, y se puede escuchar en una canción como Caprimulgus, tomada de ese aterrador relato «The Dunwich Horror».
Admiramos mucho a Lovecraft porque tenía las mismas cavilaciones mentales que nosotrxs, sensibles y quizás incluso un poco obstinadxs.
A pesar de su particular naturaleza, tras su muerte, las condolencias de sus compañerxs escritorxs de todo el mundo fueron muy fuertes, su conmemoración nos conmovió mucho, como si estuviéramos allí viviendo ese período histórico. Su mente era fascinante por su capacidad para traducir todo esto en relatos e imaginaciones que han quedado grabados en la memoria hasta hoy.
-En una entrevista anterior, mencionasteis la importancia de romper el molde y crear algo diferente. ¿Cómo equilibráis el deseo de innovación con manteneros fieles a los elementos fundamentales del doom metal que definen vuestro sonido?
Gran pregunta. Y bueno, gracias por leer nuestras entrevistas.
Tenemos una vara de medir extraña. Si lo que vivimos nos asusta o nos suena «extraño» pero nos excita… entonces estamos en el camino correcto. O al menos lo creemos. Repito, no tenemos la presunción de crear nada innovador, pero los patrones empiezan a sentirse apretados. La voluntad marca la diferencia. En todo esto hay pequeñas crisis internas de no estar a la altura del futuro, pero una vez te das cuenta de que no eres infalible y que todo lo que haces está impulsado por una forma personal de valentía, todo cobra un diseño que debe pintarse pieza por pieza.
Nuestra base es crear atmósfera y magia, rituales y palabras. Nuestro tiempo es para ir despacio.
-Vuestra música a menudo se adentra en temas de la muerte y lo sobrenatural. ¿Cómo abordáis la representación de estos temas para asegurar que resuenen auténticamente con lxs oyentes, y qué experiencias o creencias personales influyen en esta representación?
Tratamos de tomar el miedo de la mano y caminar a través de él juntxs. Hablamos de algunas cosas porque hemos tenido algunas experiencias, y por eso hemos aceptado que hay algo más allá de la materia. Es fácil buscarlo en películas, en libros, en música, por emociones fuertes, por un impulso que nos toca en ciertos aspectos. Pero, ¿cuándo lo sobrenatural viene a ti?
Todxs somos buenxs siendo fascinadxs y atraídxs por ciertas cosas, pero ¿cuándo pasa lo contrario? ¿Estás realmente preparadx? ¿Podrías aceptarlo? En nuestro anterior Spectrum (en la versión limitada del boxset) incluimos una pequeña colección de experiencias en primera persona porque sentimos la necesidad de compartirlas de la forma más básica y humana posible. Esta fue la mejor forma de resonar con lxs oyentes.
Sentirse como si estuvieras viviendo un funeral con gran simplicidad y ligereza en el corazón, mientras todxs a tu alrededor lloran y sufren, puede ser desconcertante. Pero sientes que no quieres involucrarte en su dolor, puedes llevar algo elevado en tu silencio y en tu paz. Es absurdo, si piensas que hay personas pagadas para llorar en los funerales. Es absurdo, si sabes que vives en un mundo donde la muerte se convierte en un espectáculo que atrae a millones de espectadorxs a los medios de comunicación. Luego, lo apagas, te apartas y continúas como si nunca hubiera pasado.
La muerte está harta de todo esto, profundamente enfadada, la muerte no quiere portadas brillantes en la primera página. ¿Alguna vez has intentado decirle a alguien que la muerte es una energía que se ocupa de ti? ¿Sin causar un terremoto? Puedes hacerlo si tomas el miedo de la mano y caminas a través de él juntxs. Descubrirás que es el miedo mismo el que te da coraje.
-Dado los diversos orígenes musicales de la banda, ¿cómo navegais la integración de las diversas influencias para crear un sonido cohesivo que siga siendo fiel a vuestra visión artística?
Queremos crear un equilibrio. Como habéis leído seguramente, venimos de experiencias diferentes que van desde el post punk hasta el death metal o el hardcore. Al principio fue difícil componer, porque a veces salía demasiado oscuro, otras veces demasiado black metal, un buen reto. Nos costó tiempo entrar en la atmósfera que necesitábamos y empatizar con ella, convencernos. Nos obligamos a calmar nuestro ritmo y esperar. Nos llevó meses, tal vez un par de años. Ahora podemos sentir que las canciones son realmente nuestras.
-Y antes de terminar esta entrevista, ¿cuáles son vuestros planes para el futuro cercano?
Como dijimos antes, un álbum seguro, con muchas curiosidades en el camino. Tenemos una línea, no demasiado definida, porque el futuro cambia rápidamente aquí. Preferimos dar pequeños pasos a la vez, mantenernos enfocadxs. Sabemos que una vez que se acabe, todo habrá tenido sentido, pero lo sabremos en su momento. Es la belleza de vivir la vida sin marcar expectativas. Esperamos un año de conciertos, queremos promocionar Elemento.
-Eso es todo por nuestra parte. Gracias de nuevo por responder a estas preguntas. Si queréis añadir algo más, tenéis la palabra.
Gracias por darnos un espacio. Muchísimas gracias por vuestro trabajo. Entrevistas como la vuestra nos dan la oportunidad de mostrar nuestro lado musical pero también nuestro lado humano, de poder hablar de nosotrxs mismxs y, a menudo, hablar de cosas que no son obvias.
Gracias a todas las personas que han leído hasta aquí.