ENTREVISTA: RAPTORE: Renacimiento y rebelión en la Nueva Era del Metal

0

En esta entrevista, Nico, vocalista de la banda barcelonesa Raptore, nos revela los desafíos y triunfos de su carrera, desde su mudanza de Buenos Aires hasta el próximo lanzamiento de su álbum Renaissance. Exploramos cómo Raptore fusiona agresividad y melodía, su búsqueda estética y la influencia personal de cada miembro en la música. Con una visión ambiciosa y rebelde del metal, Nico habla sobre la evolución constante de la banda y su impacto en la escena internacional.

-Hola y, antes de nada, muchas gracias por tu tiempo. ¿Qué tal va todo con Raptore? En tan solo un mes sacáis vuestro nuevo disco.

Hola, buenas! Muchas gracias por contactarnos! Efectivamente, el 22 de Noviembre sale ‘Renaissance’ y estamos muy ansiosos por compartirlo con todo el mundo!

– Nico, al trasladarte de Buenos Aires a Barcelona, ¿qué desafíos culturales y creativos enfrentaste y cómo esos desafíos han moldeado tu visión sobre lo que puede ser Raptore en Europa?

Al moverme a Barcelona, lo que buscaba era que Raptore tuviera más visibilidad. Sentía que el proyecto tenía potencial y que, al tener un mejor escaparate, las posibilidades de reconocimiento serían mayores. Desde el punto de vista cultural y creativo, no creo haber tenido desafíos de adaptación. Obviamente, mover mi vida y mi proyecto a otro continente conlleva sus problemas, pero siempre los he abordado desde el positivismo y con la mira puesta en los objetivos por cumplir. 

– Con el álbum Renaissance, que representa un crecimiento significativo, ¿cómo consideráis que vuestra evolución musical refleja no solo vuestro desarrollo como banda, sino también un cambio en la percepción del metal tradicional en la actualidad?

La idea con Raptore es siempre evolucionar y agregar elementos foráneos que, traídos al contexto del metal y de Raptore, cobren un sentido propio y logren producir algo en quien lo reciba. Me siento cómodo simplemente siendo natural e incluyendo en nuestras canciones todo aquello que me transmita alguna emoción. Esa es mi forma de componer y es lo que me deja satisfecho, sin necesidad de falsear o incluir ciertas temáticas o estructuras de forma obligada para cumplir con algún requisito preestablecido, simplemente para ser catalogado como ‘metal tradicional’.

-El título Renaissance sugiere un renacimiento. ¿Cómo interpretáis este concepto en el contexto de vuestra carrera y en qué aspectos sientes que este álbum representa un nuevo comienzo para la banda?

Si bien es cierto que la banda ha vivido un renacimiento al empezar desde cero en Europa, el concepto de ‘Renaissance’ en este álbum está inspirado en la era del renacimiento artístico de Europa del siglo XV-XVI, a la vez que es una analogía con el concepto de renacimiento o resurrección de un poderoso ídolo diabólico y oscuro, como se puede ver en las temática de la mayoría de las letras del álbum (Satana, Imperium, Kingdom Come, etc.)

– La portada del álbum, creada por Subhuman Illustrations, evoca un sentido de lo místico y oscuro. ¿Qué papel juega la estética visual en la forma en que os presentáis como banda y cómo creéis que influye en la conexión con vuestro público?

La estética de la banda siempre fue un punto fundamental para Raptore, creo que tiene que estar alineada con lo que transmitimos en nuestras canciones. Esta vez dimos un paso más allá, y la renovada imagen que llevamos en el escenario es una muestra conceptual de nuestro progreso en ese aspecto. Hay un público que lo interpreta de la manera correcta y entiende nuestra búsqueda estética y por eso conectan con nosotros. Obviamente, la música tiene que estar a la altura y siempre será nuestro activo más importante.

– ¿Y de qué manera refleja la portada los temas que se tratan en el álbum y su imaginario en general?

La portada refleja exactamente el concepto del álbum. Está inspirada en una obra de Maurice Leloir llamada El Templo del Amor y nuevamente cumple con el concepto de traer elementos externos al contexto de Raptore. Representa el renacimiento de este ídolo oscuro a través de adoración demoníaca, queriendo recuperar su imperio, hoy en ruinas.   

-La canción “Requiescat in Pace” destaca por sus cambios dinámicos. ¿Cómo abordáis el proceso de composición para aseguraros de que cada pista cuente una historia única, tanto lírica como musicalmente?

Mi idea es que cada canción pueda destacarse en sí misma por su propio valor. Dedicarle a cada una de ellas la misma importancia tanto lírica como musicalmente. Que cada una, si se quisiese, pudiese valerse como un single del álbum. All killer, no filler, esa fue siempre mi filosofía. De hecho, Requiescat In Pace no ha quedado seleccionada dentro de los tres adelantos del álbum, siendo una de las más destacadas. No escribimos las canciones como una más, o porque falta completar un casillero, sino que les dedicamos toda nuestra intención y energía y eso hace que, como tú dices, cada pista cuente una historia única.

-Por otro lado, «Imperium» destaca en Renaissance no solo por su tono más macarra, sino también por estar cantada por Cristian. ¿Qué os llevó a tomar esta decisión, y cómo sentís que esa «nota discordante» encaja dentro del álbum?

Imperium encaja perfectamente en Renaissance ya que le da esa velocidad e intensidad que veníamos mostrando en Blackfire. El hecho de tener a Cristian cantando una canción es un concepto que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Primeramente, haciéndolo parte fundamental de los coros en cada canción (tanto él como Jamie), luego tomando el liderazgo del escenario y encargándose de cantar Witching Hour de Venom en los directos, y ahora, con su propia canción, escrita y cantada por él. La idea es seguir trabajando en este concepto, originalmente inspirado por la dinámica de banda de Kiss o The Beatles, pero traída al terreno de Raptore.

– ¿Qué influencia tiene la historia personal de cada integrante en la música y la dinámica de la banda? ¿Cómo habéis aprendido a fusionar vuestras distintas experiencias y trayectorias en un sonido cohesivo?

La historia personal y el contexto de cada persona está directamente relacionado con el resultado de sus composiciones, son el reflejo de su esencia. A la hora de hacer una canción, transmitimos nuestra personalidad, nuestro pasado, nuestras sensaciones y todo lo que es parte del ser de cada uno, puede leerse tanto en la letra como en la música de una canción. El hecho de que la banda tenga un sonido cohesivo se debe a que todo aporte que realicemos tiene que estar encolumnado con el sonido y la estética de Raptore.

– Dado que habéis experimentado con un sonido más melódico, ¿cómo equilibráis la agresividad y la melodía en vuestra música sin perder la esencia que os define? ¿Es un desafío mantener ese equilibrio?

La esencia o el estilo de la banda va más allá de la velocidad o el tempo de una canción. Por ejemplo, Renaissance es igual o más oscuro que Blackfire, independientemente de que las canciones no vayan a toda velocidad. Mientras ciertos pilares fundamentales tanto estilísticos como musicales se mantengan en Raptore, podremos jugar libremente con cualquier elemento que se nos cruce y ofrecer la ‘versión Raptore’ de ello. Y el desafío, más que mantener ese equilibrio que tú mencionas, es mantenernos verdaderos con nosotros mismos.

– La comunidad metalera a menudo se asocia con una imagen de rebeldía. ¿Cómo veis la relación entre vuestra música y vuestro papel como embajadores de un subgénero en un mundo que necesita constantemente cuestionar sus normas sociales y culturales?

Para mí, la rebeldía es hacer lo que quiera tanto musicalmente como estilísticamente, sin dejarme amedrentar por ninguna norma que me limite. Soy rebelde en ese sentido, eso es para mí el rock o el heavy metal.

– Mirando hacia el futuro, ¿cómo os imagináis la evolución de Raptore en los próximos años, y qué impacto esperáis tener en la escena del metal no solo en España, sino a nivel internacional?


La idea de Raptore siempre fue ser lo más internacional posible, por lo tanto siempre empujaremos el proyecto de manera tal que podamos presentarnos en la mayor cantidad de sitios posibles, tanto en Europa como dentro de España y por qué no, América. Musicalmente, la banda seguirá evolucionando. El sucesor de Renaissance está ya compuesto en un 90%. El concepto, nombre e imagen ya están decididos, por lo que esperamos poder seguir compartiendo nuestra visión de la banda con todos ustedes en un futuro cercano.  

– Esto es todo por nuestra parte, gracias una vez más por responder a nuestras preguntas y mucha suerte con el lanzamiento del álbum. Si quieres añadir algunas últimas palabras, adelante.

Muchas gracias a ustedes por su tiempo! Nos estamos viendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.