ENTREVISTA: INVERTED CROSS: Brutalidad, identidad y Metal sin límites

0

Foto: Laura Ortega Girona www.instagram.com/haunted_aura

A punto de lanzar su esperado debut Eternal Flames of Hell, Inverted Cross nos habla de mucho más que su música. Alis y Guille, guitarrista y fundador de la banda, exploran la simbología y la crudeza que definen su estilo, desde la rabia visceral en sus canciones hasta el papel fundamental de la estética en su mensaje. Además, la conversación profundiza en temas como la creciente representación femenina en el metal extremo y los retos que esto conlleva, junto con su compromiso de llevar su energía brutal a los escenarios.

-¡Hola! Antes de nada, gracias por vuestro tiempo ¿Qué tal? ¿Cómo estáis al estar a puntito de sacar vuestro primer disco?

Alis: Hey!! Gracias a vosotras por invitarnos. La verdad es que estamos muy contentos y con unas ganas locas de que salga ya el álbum. El primer single ha tenido bastante buena acogida y estamos muy agradecidos por todo el apoyo que está recibiendo. Estamos deseando que se pueda ya escuchar el resto del disco, donde hay temas aún más tralleros y que creemos que la gente va a disfrutar.

-Inverted Cross es un nombre directo y visualmente potente, muy representativo del género que hacéis. ¿Qué significa para vosotrxs este nombre y cómo refleja la esencia de la banda?

Guille: Inverted Cross es un nombre que para nosotros representa la esencia del grupo en su totalidad, al fundar este grupo ya tenía este nombre en mente después de ver que ningún grupo (en aquel momento) se llamaba así. Creo que representa la oscuridad, blasfemia y maldad que intentamos trasmitir en cada uno de nuestros temas.

-Vuestro estilo fusiona influencias de bandas como Hellhammer, Venom y Desaster, que son pilares del Black/Speed Metal. ¿Qué es lo que más valoráis de estas influencias y cómo las adaptáis a vuestro propio sonido?

Guille: Todo el grupo nos hemos criado con este género y por mi parte he de decir que el Heavy/Speed malvado y satánico que salió en los 80’s y principios de los 90’s son una gran influencia para mí. El Black/Thrash es sin duda uno de mis géneros favoritos y disfruto tanto escuchando estos grupos como componiendo material influenciado en ellos. Intentemos como grupo no ser demasiado repetitivos e intentar innovar dentro de lo que nos permite el género, que la verdad es que es muy complicado, ya que todo está creado y siempre van a haber riffs que se asemejen.

Eternal Flames of Hell tiene una agresividad y crudeza que destaca. ¿Cómo lográis mantener esa energía visceral a lo largo de cada canción, y qué mensaje o emoción general buscáis transmitir con este álbum?

Alis: Pues te doy las gracias por esas palabras, la verdad es que esa energía que comentas es algo que desde el principio se decidió que iba a estar presente. Lo que siempre buscamos es que la gente goce los temas cuando los escuche y que, tras haber escuchado un tema, les apetezca escuchar el siguiente. A la hora de componer el disco fue tomando forma de manera variada, pero siempre manteniendo la esencia del grupo y esa esa energía característica.Eso sí, sin caer en lo típico de que todos los temas sonaran iguales.

Guille: Un punto importante es que no hay un solo compositor en el grupo, hay ideas de todos los miembros, lo cual ha hecho posible un disco muy variado y completo, sin caer en la repetitividad que pueden tener algunos discos.

-El disco tiene una producción más ambiciosa comparada con las demos anteriores. ¿Qué buscabais alcanzar en términos de sonido y cómo fue el proceso de trabajo con Jack Dark y Gonzalo Vivero?

Alis: Principalmente, queríamos un sonido clásico para el estilo que nosotros hacemos. Nos gustaba la idea de seguir manteniendo un sonido “guarro”, que es muy característico del blackspeed metal o blackthrash, sin caer en el estereotipo de que parezca que actualmente no hay buen equipo para grabar. Nuestro objetivo era permanecer cerca de ese sonido tradicional, esa particularidad tan identificable de nuestro género, pero logrando un sonido que fuera bueno y nítido.

Trabajar con Jack Dark y Gonzalo Vivero la verdad es que es siempre es de 10. Saben lo que hacen y lo hacen bien. Yo ya tuve la ocasión de trabajar con Jack Dark, aunque no tan en profundidad como esta ocasión, y puedo decir que sabe lo que hace. Además, Chris y Philip también han trabajado con ellos y los resultados siempre son exactamente lo que uno espera. La comunicación es fácil y siempre saben aplicar lo necesario.

-La portada de Eternal Flames of Hell es obra de Velio Josto, un artista bastante reconocido en la escena. ¿Qué os llevó a trabajar con él y cómo surgió la idea para la portada? ¿Qué representa visualmente en relación al álbum?

Alis: A la hora de barajar artistas para lo que sería la portada para nuestro primer LP, ya teníamos algunas portadas in mente a modo de inspiración. Velio Josto estaba como nuestra primera opción, así que le comentamos un poco la idea sobre lo que teníamos y voilà, cuando nos enseñó el primer esbozo nos encantó. Y ya al ver el resultado final… alucinamos, porque era tal cual lo habíamos imaginado en nuestras mentes. En cuanto a la temática de la portada, nos basamos un poco en el personaje de la cabra que ya hemos utilizado más veces y con el que nos identificamos mucho por el estilo de nuestra banda, mezclamos, así pues, a este personaje con el infierno, tal y como indica el título de nuestro álbum Eternal Flames Of Hell.

Foto: Laura Ortega Girona
www.instagram.com/haunted_aura

-La estética del Black/Thrash es muy importante, tanto en la música como en la imagen de la banda. ¿Cómo equilibráis esa crudeza visual con los elementos musicales para que ambos aspectos refuercen el mensaje, o el imaginario, de Inverted Cross?

Alis: Considero que el estilo que nosotros hacemos es una música que impacta y a su vez, la imagen tiene que provocar la misma sensación. Es algo a lo que siempre le damos importancia, y que nos gusta. La estética es algo que en este género va muy de la mano y que acompaña la sensación que esta música provoca en el cuerpo.

-Barcelona tiene una escena metalera underground en buena forma. ¿Cómo veis la evolución de la escena local y qué desafíos enfrentan bandas como Inverted Cross en este contexto?

Alis: Pues es algo de lo que siempre hablamos mucho. Ahora mismo, la escena de Barcelona tiene bandas muy buenas, y realmente no hace falta que nos vayamos fuera para poder disfrutar de esa esencia ochentera con esas guitarras que lanzan melodías potentes. Las bandas actuales van creciendo poco a poco y se van dando un espacio en lo internacional. Ver a bandas jóvenes y amigas hacerse grandes y tocando en otros países es algo gratificante y emocionante. En cuanto a desafíos a los que nos enfrentamos, lo vemos más bien como objetivos. De momento lo que nosotros queremoses que la gente escuche el disco y le mole, y de ahí, irnos moviendo y dar bolos en otros lugares. Queremos que tenga una buena acogida e irnos abriendo camino.

-El Black/Speed Metal, y el metal extremo en general, ha sido históricamente un espacio dominado por hombres. ¿Habéis visto cambios en la inclusión de mujeres y personas no binarias en la escena?

Alis: Como mujer, tengo que decir que, con el paso de los años en el mundo del heavy, veo cada vez a más mujeres que se animan a formar bandas o a participar en ellas, y eso me enorgullece. Sí que es verdad que dentro del extremo quizás no seamos una gran mayoría, pero, estoy segura de que seguiremos creciendo. A pesar de que es un género que mueve especialmente un público masculino, también hay una gran cantidad de mujeres en la audiencia, y poco a poco, con más influencias femeninas, seremos más las que toquemos algún instrumento o nos subamos al escenario a hacerle algunos screams al micrófono. Actualmente, nos estamos dando cada vez más hueco, y eso es genial.

Guille: El metal extremo puede parecer un estilo muy de hombres, pero hay muchos grupos como Children of Technology, Nocturnal (época Tyrannizer) o Baphomet’s Blood donde podemos ver a una mujer en las filas del grupo, demostrando que el sexo no tiene nada que ver para poder tocar en un grupo veloz y agresivo.

Foto: Laura Ortega Girona
www.instagram.com/haunted_aura

-El metal extremo siempre ha sido un espacio donde la agresividad es parte esencial del mensaje, tanto en lo sonoro como en lo visual. ¿Creéis que aún es importante que el metal conserve esa brutalidad y choque a la audiencia? ¿Qué lugar ocupa esa violencia simbólica en el sonido de Inverted Cross?

Guille: Creo que es muy importante que se muestre maldad y rabia a la hora de tocar en este tipo de géneros, ya que las letras hablan de una temática que nada tiene que ver con cosas felices. La puesta en escena, la actitud y la estética son puntos muy importantes dentro de este género, no puedes ir de chico bueno si quieres que te tomen enserio.

-Alis: como guitarrista en un género como el Black/Thrash Metal, ¿qué retos y satisfacciones has encontrado en tu carrera, especialmente siendo mujer en un espacio donde históricamente no ha habido tanta representación femenina?

Alis: Estoy muy contenta de formar parte de Inverted Cross, especialmente, también como dices por el género que es. Para mí, supone una descarga de energía total y me siento muy orgullosa de formar parte de esa representación femenina que espero que inspire a otras mujeres a adentrarse en el mundo de la música, ya sea en este estilo o en otro. Es algo curioso y un poco gracioso al principio, porque eres minoría, ¡pero es algo a lo que personalmente ya me he acostumbrado y quizás en unos años seamos unas cuantas más!

-¿Cómo has influido en el sonido de la banda desde que entraste?
Cuando salga el álbum, quizás podáis notar, como comentaba al principio, que los temas son diversos entre ellos, y eso se percibe sobre todo cuando hay más de un guitarrista compositor. Algunos temas, como por ejemplo Trapped Underground, mantienen la esencia de Inverted Cross, pero tienen un toque diferente, y ahí podréis ver quizás mi influencia en el sonido.

-¿Cómo crees que el enfoque y la narrativa en torno a la agresividad y la oscuridad en el metal pueden cambiar si incorporamos voces y experiencias femeninas? ¿Qué aspectos de esta narrativa consideras que podrían redefinirse para enriquecer el género y generar un diálogo más inclusivo dentro de la comunidad?

Alis: Yo creo desde mi punto de vista que como mujeres las letras serían distintas, porque sobre todo en el extremo vemos muchos palabros que yo como mujer no usaría ni de coña, como por ejemplo la palabra “rape”. Considero que la agresividad forma parte de este estilo, eso está claro, pero que a veces hay ciertos temas que se podrían evitar perfectamente y no se perdería esa esencia explosiva. A mi parecer,si enriqueciéramos el género llevando fuera algunas de esas temáticas sexistas, este seguiría manteniendo su agresividad y nosotras nos podríamos sentir más identificadas y cómodas.

-Después de la pandemia, la vuelta ha sido intensa. ¿Cómo ha sido esa experiencia para vosotrxs y qué planes tenéis para llevar Eternal Flames of Hell a los directos?

Guille: La pandemia ha sido algo que no nos esperábamos ningún grupo, la verdad es que ha sido algo que nos ha hecho frenar a todos. Ahora es momento de retomar con más fuerzas y volver a los escenarios para defender este disco como se merece. ¡Queremos intentar llevar las llamas eternas del inferno hasta donde nos permitan nuestros cuerpos!

-Con la salida de Eternal Flames of Hell en un mes, ¿cuál es la siguiente meta para Inverted Cross? ¿Qué ambiciones tenéis para la banda en términos de giras, lanzamientos futuros o evolución musical?

Alis: Queremos que, poco a poco, este disco se haga un hueco y vaya haciendo camino. Tenemos buenas sensaciones acerca de la acogida que tendrá el álbum, aunque todo está por ver; por suerte, falta muy poquito. Tenemos ya pendientes dos bolos, uno de ellos con Raptore el día 31 de enero y luego otro que no tenemos anunciado todavía. Nos van surgiendo algunas oportunidades, y en breve tendremos más novedades. Si todo va bien, estoy segura de que en un tiempo sacaremos más cosas. Por mi parte ya tengo cosillas compuestas, ¡porque a veces cuando viene la inspiración hay que saber aprovecharla! Jajaja.

-Esto es todo, chicxs. ¡Gracias una vez más y enhorabuena por el disco! Si queréis añadir algunas palabras para cerrar, las últimas líneas son todo vuestras.

Guille: Muchas gracias a todo el equipo de Queens por esta entrevista, ¡Esperamos que hayáis disfrutado tanto de este disco como nosotros hemos disfrutado de su composición!

A todos los que habéis llegado hasta este punto de la entrevista, esperamos veros pronto en vuestra ciudad, dónde haremos un ritual del mal y os enseñaremos el nuevo poder de la cruz invertida.

Alis: Os damos las gracias a todas por esta entrevista y agradecemos de corazón el apoyo brindado. Como dice Guille, espero que el disco lo hayáis disfrutado y nos vemos pronto por los escenarios, ¡que lo estamos deseando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.