CRÍTICA: VULCANO – Bloody Vengeance (reedición)

0

La reedición de Bloody Vengeance por High Roller Records es el regreso glorioso de uno de los discos más legendarios del metal extremo sudamericano. Originalmente lanzado en 1986 y grabado en tan solo 24 horas, este álbum se convirtió rápidamente en un clásico del underground, poniendo a Vulcano en el mapa junto a los titanes del thrash y black metal como Slayer o Kreator. Ahora, gracias a esta nueva reedición remasterizada por Patrick W. Engel, podemos experimentar el álbum tal y como debería haberse escuchado en su día: feroz, crudo y auténtico. Una obra de culto renovada.

Desde el tema de apertura, “Dominios of Death”, hasta la devastadora “Bloody Vengeance”, Vulcano deja claro por qué se les considera pioneros en la escena extrema de Sudamérica. A diferencia de los lanzamientos previos que no hicieron justicia a la calidad del sonido, esta versión remasterizada consigue que esos riffs desbocados y la batería implacable suenen más nítidos y potentes, conservando toda la suciedad y la agresión originales. Zhema, el cerebro detrás de la banda, lo resume perfectamente: esta reedición “trae toda la audibilidad que debería haber estado ahí desde 1986”.

Para quienes no estén familiarizadxs, Vulcano es una banda que surgió en São Paulo en 1981, en una escena metalera que apenas tenía infraestructura. Zhema y compañía crearon su propio camino, con equipos precarios y grabaciones caseras, pero con una rabia inigualable. Su EP debut, Om Pushne Namah (1983), fue el primer paso hacia lo que luego sería Bloody Vengeance, un disco que captura la esencia del metal extremo en su estado más puro y primitivo.

Lo que distingue esta reedición es el respeto por el material original. No hay ningún intento de modernizarlo en exceso, simplemente se ha restaurado para que el sonido sea más fiel a lo que Vulcano quiso transmitir desde el principio. “Spirits of Evil” y “Death Metal”, con sus riffs oscuros y sus voces abrasivas, suenan más devastadoras que nunca, acercándose al nivel de brutalidad que ofrecían los primeros trabajos de bandas como Sarcófago o Sodom.

El álbum en su conjunto es un torbellino de thrash y black metal primigenio. Vulcano no necesitaba la sofisticación técnica de otros grupos de la época; lo que les faltaba en recursos lo compensaban con una ferocidad imparable. “Ready to Explode” y “Holocaust” siguen siendo piezas fundamentales de esta agresión desmedida que caracteriza al disco. No es solo una explosión de velocidad, sino una declaración de principios: un álbum que, en su momento, desafiaba tanto las normas del metal como las de su entorno.

Es importante resaltar que Bloody Vengeance fue lanzado en un contexto en el que Brasil apenas tenía una escena metalera consolidada. En palabras de Zhema, «nadie sabía exactamente cómo componer metal como lxs europexs, así que lo hicimos a nuestra manera». Esa autenticidad es lo que hace a Vulcano y a este disco tan especiales. No intentaban replicar a nadie, sino que estaban creando algo completamente suyo, que influenciaría a generaciones de bandas de black y death metal.

La reedición de Bloody Vengeance es un recordatorio de por qué Vulcano sigue siendo una referencia ineludible en la historia del metal extremo. Es más que una simple reimaginación del álbum: es la oportunidad de escucharlo tal como fue concebido, en su forma más visceral y sin adulterar. Si ya eras fan, esta reedición es imprescindible. Y si nunca has tenido el placer de enfrentarte a este monstruo sonoro, ahora es el momento perfecto para sumergirte en uno de los discos más influyentes y brutales del metal sudamericano. ¡Dale al play y prepárate para el infierno!

High Roller Records (2024)

Puntuación: 9/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.