La banda alemana PARAGON está de vuelta con un nuevo trabajo llamado «Force of Destruction». Hoy hablaremos con Jan Bünning sobre el nuevo trabajo e indagaremos un poco más en la historia del grupo.

Read the English version

– Para empezar muchas gracias por la entrevista. Y cuéntanos, ¿cómo ha sido el proceso y trabajo del nuevo disco?

Hola Paco, gracias por entrevistarnos, ¡es un placer!

 

– El disco se llama “Force of Destruction”. Explícanos un poco el significado que habéis querido dar al nuevo álbum y de qué habla PARAGON en el 2012.

El título del disco iba a ser «Iron Will», y habría encajado perfectamente, ya que de verdad necesitamos una voluntad de hierro para hacer este álbum posible, puesto que tuvimos muchos problemas en los últimos cuatro años. De todas formas, Buschi, nuestro cantante, la mayoría de las veces escribe algún tipo de concepto cuando tiene las pistas instrumentales de las canciones antes de escribir sus letras. Por lo que esta vez las letras hablan sobre nuestro mundo en un futuro de ficción donde las máquinas, ordenadores, etc., ya no funcionan y el hombre hace todo lo que puede. Matarse los unos a los otros con piedras, con mazas y con sus propias manos. En realidad ya es así, pero ahora nuestras armas son los ordenadores y, por supuesto, ¡el dinero! «Force of Destruction» es una frase del primer tema, «Iron Will», y también describe muy bien la forma de tocar en directo de PARAGON. Existimos desde hace más de 20 años y parece que nada nos puede parar…

 

– Escuchando el compacto noto que seguís en la misma onda que os ha caracterizado desde vuestros inicios: temas rápidos, medios tiempos muy heavys y coros muy épicos. ¿Estáis contentos con el resultado? ¿Ha salido como esperabais?

Por supuesto, estamos muy satisfechos. En las dos últimas obras intentamos hacer algo diferente con diferentes productores, pero cuando volví a entrar en el combo en 2009, tenía claro que quería volver al estilo clásico que tocábamos en «Law of the Blade» y «Revenge» y, en nuestra opinión, «Force of Destruction» es exactamente eso: una mezcla entre «Law of the Blade» y «Revenge», y nuestro mejor CD hasta la fecha.

 

– Volvéis a contar en la producción con Piet Sielck. ¿Estáis contentos con su trabajos? Es para vosotros como un miembro más en la banda.

Piet creció con los mismos grupos con los que crecimos nosotros, como JUDAS PRIEST, los dos primeros trabajos de MAIDEN, ACCEPT, etc., y sabe capturar el rollo y sonido clásico en CD. Es por eso que volvimos con el y, por supuesto, estamos muy satisfechos con el resultado. Siempre aprendemos mucho después de acabar las grabaciones, y también se ha convertido en un buen amigo nuestro.

 

– Y, ¿colabora el mismo Piet a veces en algunas composiciones?

Esta vez estábamos muy bien preparados ya que hicimos una preproducción con todos los cortes que terminaron en el disco. Así que cuando entramos en el estudio, Piet ya había escuchado las demos y no hubo tantas partes que cambiamos como en los discos anteriores. Ayudó mucho en «Demon’s Lair» es por eso por lo que, por supuesto, es mencionado en los créditos del tema. Pero, por supuesto, alteró algunos detalles aquí y allá, pero eso es parte de su trabajo y es la razón por la que usamos un productor como el. Por supuesto, es más objetivo que nosotros.

 

– Recuerdo que en algunos trabajos, sobretodo en los inicios, solíais hacer alguna versión. ¿En este redondo no pensasteis en ninguna? ¿O simplemente ya era suficiente?

En casi todos los discos hicimos una versión. Esta vez también, pero solo está en la primera edición en digipack de «Force of Destruction», y es «Son of a Bitch», de ACCEPT. Siempre nos preguntan qué bandas germanas nos han influenciado pero, para ser sincero, ¡el único grupo alemán que nos ha influenciado es ACCEPT y ninguno otro! Creo que el tributo a ACCEPT quedó muy bien y es una de las mejores versiones que hemos hecho.

 

– Aquí en España se os empezó a conocer tras la publicación de “Chalice of Steel”, ya antes habíais grabado un par de trabajos. ¿Cómo fueron los primeros años de la banda? ¿Qué recuerdas de ello?

Entré en PARAGON tras la disolución de la primera formación, la cual también grabó el primer disco, «World of Sin». Así que no puedo decir demasiado sobre lo que pasaba en los primeros años. Sé que PARAGON tocaron mucho en salas locales por aquel entonces, cuando el Metal clásico ya no era tan «guay», pero eran muy buenos, incluso con la vieja formación. Cuando empezó otra vez el nuevo line-up en 1997, el Heavy Metal clásico se hizo otra vez más y más popular, y fue un momento muy emocionante, ¡con mucha diversión dentro y fuera del escenario con los fans y otros grupos!

 

– A partir del 2000 se suceden trabajos casi seguidos. ¿Fue vuestra mejor etapa? ¿Crees que alcanzáis la madurez musical y vuestro sello en cuanto al sonido PARAGON en esta década?

«Steelbound», del 2001, fue nuestro primer buen disco real pero, para ser sincero, creo que la primera vez que encontramos nuestro estilo y quedamos 100% satisfechos fue cuando sacamos «Law of the Blade» en 2002. «The Dark Legacy» también fue muy bueno, pero el mejor álbum de los viejos para mí es, sin duda, «Revenge». El mejor sonido, canciones y voces hasta ahora, y tuvimos muchas actuaciones en conciertos y festivales como el Wacken 2004, delante de 20.000 personas y muchas críticas muy buenas. Pero lo mejor aún está por venir porque estamos hambrientos con la formación actual, y «Force of Destruction» supera a «Revenge» en todos los aspectos. Es el primer disco de PARAGON sin ninguna canción floja, el sonido es muy orgánico, nuestro cantante Buschi está en la flor de la vida y nuestro nuevo equipo a la guitarra, Wolle Tewes/Jan Bertram, ¡descargan leads y riffs que no habéis escuchado antes en ningún CD de PARAGON!

 

– Hasta este nuevo plástico, en cambio, habéis estado 4 años sin grabar. ¿Qué habéis hecho durante este tiempo?

Tuvimos muchos asuntos y problemas de formación. Poco después de volver a entrar en PARAGON en 2009, nuestro principal compositor y fundador del grupo, Martin, decidió irse del combo por su compromiso con su otro grupo (tributo), y al principio fue un gran shock. En un breve periodo de tiempo encontramos dos nuevos guitarristas, empezamos a componer los temas y dimos conciertos. Pero no fue antes de principios del 2012, justo antes de entrar al estudio, cuando entró nuestro segundo guitarrista, Jan Bertram, después de echar a uno de los otros guitarristas. El disco en junio ya estaba grabado, pero después tuvimos que encontrar un sello, ¡y aquí estamos!

 

– ¿Para cuándo un disco en directo? Viendo el material que ya tenéis os podría salir un doble o un triple antológico, ¿habéis pensado en ello alguna vez?

Es curioso que esta vez haya tantas peticiones de un DVD o disco en directo en las entrevistas. Los últimos años no han sido el mejor momento para hacerlo ya que tuvimos el problema mencionado en la última respuesta. Y el mercado también está muy saturado con tantos lanzamientos, así que un CD/DVD en directo debe ser algo especial para vender lo suficiente para recuperar el dinero de la producción. No lo sé, quizás grabemos el concierto en el Knust en Hamburgo, en enero del 2013, y veremos si sale bien.

 

– Y de cara al futuro, ¿cómo se contempla el plan de giras para este año o el próximo? ¿Tenéis ya confirmaciones de conciertos?

Por ahora estoy haciendo esta entrevista, el disco todavía no ha salido, así que ahora mismo no puedo decir nada. Estamos negociando algunas giras/actuaciones en festivales, pero todavía no hay nada fijo.

 

– Pues por nuestra parte nada más: desearos suerte y esperamos que volváis a España, hace ya mucho que estuvisteis aquí junto a GAMMA RAY. Mucha suerte y gracias.

Ha sido divertido hacer la entrevista, ¡y espero que volvamos pronto a España!

 

Paco Gómez

paco@queensofsteel.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.