CRAZY LIXX – New Religion
Los jóvenes suecos CRAZY LIXX editaron su álbum debut con Swedmetal Records en 2007 cosechando (en esta web incluída) buenísimas críticas, y es que aquel "Loud Minority" fue una muy grata sorpresa. Durante 2008 y 2009 estuvieron girando por casi toda Europa y escribiendo material para este segundo trabajo "New Religion" (ya sin el guitarrista Vic Zino, que ahora milita en HARDCORE SUPERSTAR, el cual ha sido sustituído por Andy Dawson) el cual ha sido editado, nada más y nada menos, que por Frontiers Records. Si un grupo tan joven ha editado con esta discográfica, solo puede ser una buena señal y más si el encargado de la producción es Chris Laney (EUROPE, CRAHSDIET, CANDLEMASS…)
Los jóvenes suecos CRAZY LIXX editaron su álbum debut con Swedmetal Records en 2007 cosechando (en esta web incluída) buenísimas críticas, y es que aquel «Loud Minority» fue una muy grata sorpresa. Durante 2008 y 2009 estuvieron girando por casi toda Europa y escribiendo material para este segundo trabajo «New Religion» (ya sin el guitarrista Vic Zino, que ahora milita en HARDCORE SUPERSTAR, el cual ha sido sustituído por Andy Dawson) el cual ha sido editado, nada más y nada menos, que por Frontiers Records. Si un grupo tan joven ha editado con esta discográfica, solo puede ser una buena señal y más si el encargado de la producción es Chris Laney (EUROPE, CRAHSDIET, CANDLEMASS…)
Por lo que parece CL no han cambiado la fórmula que tan bien les funcionó en 2007 pero, quizá,s ampliando en cierta medida sus influencias y añadiendo todo tipo de elementos de los que puede gozar un buen disco de un hard Rock melódico. Ya les compararon con formaciones consagradas como SKID ROW, DEF LEPPARD o incluso KISS y, afortunadamene y como todos esperábamos, continúan así pero aportando además una de sus mayores caracteristicas; la personal voz de Danny Rexon. Lo cierto es que mezclan todas sus inspiraciones realmene bien y suena como lo mejor de las mejores bandas del género. Unos coros pegadizos que, sobretodo en cortes como el segundo «My Medicine» recuerdan a la mejor etapa de los americanos de Ted Poley DANGER DANGER. Sin duda, los coros y estribillos fáciles y pegadizos cargados de feeling siempre han sido una de las mejores virtudes de los suecos y envuelven a todas las pistas de cada trabajo que editan de un especial halo de energía y buen rollo. Pero lo cierto es que no todo es fiesta, sino que además demuestran sus habilidades en los insturmentos que manejan, especial emnción a la guitarra en solos como el de «21 ‘til I Die» (que promete ser un hit) o los riffs iniciales del precioso medio tiempo «Blame it on Love» (y ésto me hace estar casi completamente segura de que DANGER DANGER es una de sus grande sus influencias, y también lo puedo percibir en el inicio del corte que le sigue, «Road to Babylon»).
Lo cierto es que tienen de todo, ritmos más lentos y rockeros en un aire casi sureño, melodías cercanas al Rock melódico y cortes totalmente hard rockeros, con elementos que podemos encontrar en formaciones tanto de AOR, como de Hard Rock o incluso Sleaze. Y éso es algo que les hace sonar tan amenos, personales y, mezclar todo ello con tanta maestría, les hace ser una banda fenomenal.
Si os gustó su primer álbum no podéis dejar de haceros con esta nueva entrega ya que no han cambiado su receta secreta tan mágica y, los que estéis cansados de las bandas Punk Rock/Sleaze de Suecia (aunque están dentro de la «New Wave of Swedish Sleaze») no penséis que éstos chicos hacen lo mismo (ya que son una de esas bandas más influenciadas por los 80), sino que si sois unos nostálgicos del sentimiento ochentero os darán una muy buena sorpresa.
El vocalista Danny Rexon decía que con este nuevo «New Religion» (no sé si es un título premonitorio, pero podría serlo perfectamente) quería superar su anterior «Loud Minority» y lo cierto es que lo han hecho aunque el anterior fuera un muy buen trabajo. Además se respira en cada minuto del redondo las ganas e ilusión que le ponen éstos chicos, y lo dejan demostrar con el optimista nombre del CD. Espero que este 2010 sea el año en el que estos chavales obtengan su merecido reconocimiento mundial.
Frontiers Records (2010)
Puntuación: 9/10
