KATATONIA – Night Is The New Day

0

Son incalculables las ganas que tenía escuchar lo último de los suecos KATATONIA, siempre he esperado lo mejor de ellos y siempre he tenido la certeza de que no me iban a decepcionar, quizá tenía demasiado buenas expectativas sobre este octavo álbum en la carrera de los chicos. Puede que por éso mismo cuando publicaronel tema "Forsaker" en su web la palabra que primero me vino a la mente fue "decepción", por mucho que me doliera reconocerlo ya que siempre he sido una gran admiradora de la banda, a pesar de que queden tan lejos los días en los que eran una importante muestra dentro del Doom, de sus evidentes cambios a lo largo delos años y los detractores del grupo debido a éstos… y quizás por éso mismo no pueda ser del todo objetiva con ellos.

Son incalculables las ganas que tenía escuchar lo último de los suecos KATATONIA, siempre he esperado lo mejor de ellos y siempre he tenido la certeza de que no me iban a decepcionar, quizá tenía demasiado buenas expectativas sobre este octavo álbum en la carrera de los chicos. Puede que por éso mismo cuando publicaronel tema «Forsaker» en su web la palabra que primero me vino a la mente fue «decepción», por mucho que me doliera reconocerlo ya que siempre he sido una gran admiradora de la banda, a pesar de que queden tan lejos los días en los que eran una importante muestra dentro del Doom, de sus evidentes cambios a lo largo delos años y los detractores del grupo debido a éstos… y quizás por éso mismo no pueda ser del todo objetiva con ellos.

Si algo han dejado claro Renkse y los suyos a lo largo de estos casi 20 años de carrera es que no saben hacer las cosas mal; ni componer, ni tocar, ni cantar… absolutamente nada, a pesar de que a mucha gente pueda o no gustarles las distintas direcciones que han ido tomando desde 1991. También han demostrado que no saben estancarse, y que evolucionar, crecer y madurar también saben hacerlo como nadie, y lo han demostrado con absolutamente cada disco que han sacado. Y, como no podía ser de otra forma, «Night is the New Day» no es una excepción, de hecho, tratándose de una banda con esa calidad, buen hacer y tablas, no PUEDE ser de otra manera. Por lo tanto, si «Forsaker» podemos decir que me decepcionó, por supuesto no lo hizo a nivel técnico.

En general es un álbum que sigue la línea de su anterior «The Great Cold Distance» (sobretodo igual de melódico), incluso podría decirse que a nivel musical lo supera ya que, como hacen en casi cada disco, tiene muchos más matices y nuevos elementos, como por ejemplo, las aprtes clásicos y digamos que, progresivas, son mayores, aportándoles más dinanismo y creando diferentes atmósferas y melodías, de nuevo completadas por la cautivadora, íntima y tan característica voz de Jonas Renkse. Siempre ha dado cierta sensación de fragilidad (lo cual ahce que sean tan cautivadora, como un constante hechizo) que encaja de forma tan brillante con el concepto de su grupo y complementa todos los temas.

Y sí, lo reconozco, me asbía tan mal decir que no me gustaba lo último de «mis» KATATONIA que me negué a darle una escucha y abandonarlo por la primera impresión que me había causado y, tras varias escuchar, tengo que decir que es uno de esos redondos que gana con ellas y, sobretodo, hay que prestarle atención ya que se trata de uno de esos plásticos que ganan con las escuchas, que esconden miles de matices y detalles sutiles que hacen crecer su música. De esta forma se descruben los horizontes que se han abierto a ellos mismos y miles de melodías escondidas tras el principal sonido.

A lo mejor por éso seaun disco tan criticado por algunos, ya que ese principal sonido puede ser aburrido si no se paladea con atención y tranquilidad y, sobretodo, parece haber perdido fuerza. KATATONIA siempre han sabido, por encima de todo, transmitir. Transmitir con sus letras, con su voz, sus guitarras, sus ritmos… con la banda como un todo, y quizás ésto parezca en un principio que se haya perdido. Lo único que queda claro desde el principio es que sus melodías siguen siendo igual de preciosas,  las guitarras igual de potentes cuando el momento así lo exige y la voz de Renkse tan personal como siempre lo ha sido. Además de crear atmósferas nuevas, en ocasiones más modernas y minimalistas, por decirlo de alguna forma, ya que parece que han aprovechado más los teclados, y lo cierto es que de buena forma.

«Night is a New Day» nos muestra a unos KATATONIA que profundizan todavía más en la melancolía y, resumiendo, más profundos. Algo que ha hecho que creen un sonido y unas melodías que rozan más la belleza que en cualquier caso anterior. Podríamos decir que es un disco también más estético debido a éso, su sonido es un cuadro de belleza que te cautiva al escucharlo pero que, desafortunadamente, en un principio parece que ha perdido en sentimiento. Como siempre, en un principio ya que, como digo, no es un disco para escuchar mientras miras tu Facebook o chateas.

Si sois seguidores de la primera etapa de la formación imagino que sabréis que ya no son para vosotros, en cambo, si habéis disfrutado con discos como «TGCD» este también será de vuestro agrado. Éso sí, recalco una vez más que tenéis que escucharlo con atención y tranquilidad ya que, si se cae en el error de no hacerlo, está claro que sea un larga duración infrvalorado como lo está siendo por algunos. Una lástima que no se esté valorando cómo realmente merece.

A pesar de lo que pude pensar en un principio, «Night is a New Day» es todo un discazo como solo ellos saben regalarnos, la combinación de elementos es algo que contribuye a ello. Un discazo (de nuevo tengo que decir que, sobretodo, en sentido casi estrictamente musical) de un grupazo que en ocasiones llega a ser mágico.Lo cierto es que, aunque lo dudé, ahora estoy muy segura: estos suecos no decepcionan, de hecho, no pueden decepcionar.

KATATONIA siempre han sabido plasmar en su música algo que muy pocos saben transportar a un sonido: belleza. Y este trabajo no es ninguna excepción.

Peaceville records (2009)

Puntuación: 9/10

Tania Giménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.