AKATU

0

En Bilbao todos los años se celebra un concurso para bandas noveles ya sea de pop-rock o de metal.  Es ya la vigésimo primera edición de este concurso (en su vertiente metálica) del que han salido bandas como Su Ta Gar, PI LT, Ost, Vhalhalla, Audience, Overlife, Amimishock, Hora Zulu, Terroristars, Ebony Ark…

Muchas bandas del estado español, de Europa y  de Euskal Herria envían sus Cds de promoción o maquetas para poder participar en él. Ya es un logro el poder estar entre los que participan en la fase final del concurso, dado el alto nivel de los participantes.

En Bilbao todos los años se celebra un concurso para bandas noveles ya sea de pop-rock o de metal.  Es ya la vigésimo primera edición de este concurso (en su vertiente metálica) del que han salido bandas como Su Ta Gar, PI LT, Ost, Vhalhalla, Audience, Overlife, Amimishock, Hora Zulu, Terroristars, Ebony Ark…

Muchas bandas del estado español, de Europa y  de Euskal Herria envían sus Cds de promoción o maquetas para poder participar en él. Ya es un logro el poder estar entre los que participan en la fase final del concurso, dado el alto nivel de los participantes.

Todos los años he seguido bastante de cerca el certamen. Más si cabe este año, en cuya final se encuentran tres bandas de Euskal Herria. Mendeku Itxua desde Gipuzkoa haciendo ese metal tradicional vasco, que bebe de grupos como Su Ta Gar, Latzen… Akatu ése septeto que nos visita desde Nafarroa, con una puesta en escena espectacular dado el número de integrantes. Mención especial merece el hecho de poseer dos cantantes y un djembe en el escenario. Y por último desde Bizkaia y con ese regusto a sonido Gotenburgo que tanto nos gusta a los seguidores del Death Metal Melódico, tenemos a Rise To Fall.

Por eso poquito antes de la final me reúno con los integrantes de cada uno de los tres grupos para que me cuenten sus impresiones, y departir tranquilamente (jajaja, entre pruebas de sonido) con ellos), a excepción de Akatu con quienes intento ponerme en contacto durante toda la tarde.

Primero coincide que yo llego tarde a Bilborock
por tráfico, luego ellos están haciendo la prueba de sonido y yo entrevistando a Mendeku Itxua, luego a Rise to fall y no los encuentro.. Luego llega la final, los tres conciertos, el reparto de premios y el septeto tiene que volver a casa ya que tenían un largo viaje por delante.

Por ello me pongo en contacto con el grupo vía email para que me contesten a una ristra de preguntas. Pero el día 23 de diciembre les entran a robar a su local de Noain (Nafarroa) y les sustraen la mitad de su equipo (tenéis detallado lo que se han llevado los amigos de lo ajeno en www.myspace.com/akatu por si les podéis echar una mano) con lo cual las respuestas tardan un poquito más en llegar, además nos encontramos por medio el nacimiento del anticristo y toda la parafernalia que eso conlleva…

Finalmente me puedo poner en contacto con Ibai (voz) quien me responde a tranquilamente vía email. Esta es la primera de las tres entrevistas realizadas a los finalistas del Villa de Bilbao con lo que en próximas fechas tendréis las entrevistas a Mendeku Itxua y Rise To Fall así como una reseña de la final del concurso

Akatu son:

Ibai Iriarte (voz)
Jon Basaguren (voz)
Aritz Garzes (guitarra)
Patxi Gonhi (guitarra)
Iker Fernandez (bateria)
Ibai Perez (bajo)
Imanol Azkona (djembe)

 

 

Primero de todo felicitaros por llegar a la final. Contadnos un poco cuando y como surge Akatu!!

Pues Akatu surge de las cenizas de un grupo llamado Guda Garaia. Este grupo lo montamos entre amigos de la cuadrilla y después de unas entradas/salidas de gente, montamos al final el grupo que se llamaría Akatu.

¿De dónde sale el nombre Akatu?

La verdad es que salió un poco de la nada. No tiene un significado concreto, nos gustó como sonaba.

 

 

¿Como calificaríais vuestro sonido?

Como sonido Akatu (jajajaj). No sé, es bastante difícil clasificarnos, porque en un mismo disco podemos parecer rockeros en una canción y en la siguiente ser más metaleros. Somos Akatucore, que lo de ponerle core esta muy de moda últimamente.

¿De donde sale la inspiración para las letras?

Pues generalmente de las vivencias que tenemos a nuestro alrededor. Desgraciadamente, la política en este país nos da mucho que denunciar y parece ser que cada vez va a darnos más. Aparte, también nos gusta hablar de nuestros sentimientos en momentos determinados o de alguna vivencia propia o cercana.

¿Es la primera vez que participáis en el villa de Bilbao? ¿Cómo fue vuestra experiencia?

Si, es la primera vez que nos presentamos y ha sido una experiencia alucinante. La verdad es que no esperábamos pasar ni la primera fase. Al no ser un grupo con un estilo metalero muy “puro” conforme a lo que se denomina como metal. Que nos eligieran para la ronda eliminatoria fue una alegría y un refuerzo de ilusiones del kopon, y ya que nos dijeran que pasábamos a la final fue la ostia. Ahora imagina lo que nos ha supuesto quedar segundos porque la verdad es que nosotros nos hemos quedado sin palabras.

¿Consideráis útiles estas iniciativas?

La verdad es que es un aliento para grupos como nosotros, que en nuestro caso no decimos que no a casi ningún concierto y al final el tocar en sitios que el escenario es tan pequeño que no cabes, que muchas veces tienes que organizar tu mismo la mayor parte del concierto para el que te han llamado y pelear equipo..etc, pues llegar aquí “a mesa puesta” y tocar un concierto en una sala que suena bien y que tiene un buen escenario y puedes disfrutar tocando, aparte del trato de la gente de la sala, pues es casi mejor que el dinero del premio, aunque la pasta nunca viene mal. Más en nuestro caso en concreto, que acabamos de sufrir un robo bastante importante, ya que nos han robado la mitad del equipo. Si alguien quiere ver la lista y las fotos, la encontrará en www.myspace.com /akatu. Agradeceremos toda ayuda para recuperar el material.

 

En el 2004 editasteis vuestra maqueta en los estudios El Sótano. ¿Cómo fue aquel primer proceso de grabación y que nos podemos encontrar en esa maqueta?

Bueno, el proceso de grabación fue casi como una batidora. Teníamos muchísima ilusión, era la primera vez que íbamos a grabar algo y estábamos muy nerviosos. Nos costó bastante decidirnos, pero al final ahorramos pasta y nos metimos a ello.

En esta maqueta podemos encontrarnos 6 canciones muy variopintas. Está creada en los años de auge de aquella corriente que se llamó “new metal” y se notan las influencias de aquello mezclado con lo que se escuchaba por aquí.

En el 2006 sacáis vuestro primer disco Utopiaren indarra . ¿Que nos podemos encontrar en él?

Esta fue una fase mas rockandrollera del grupo. La grabación la hicimos en plan mas caserillo con nuestro amigo Fer, de Buitraker. La hicimos en un local de Noain y luego mezclamos y masterizamos en su casa. El que escuche este disco se encontrará el contraste de estilos del que antes te hablaba, tenemos canciones rockeras, metaleras, baladas,… hay un poco de todo y como siempre, mucha ilusión.

¿Porqué habéis decidido que se pueda descargar de vuestra web?

Es una cuestión de ser consecuentes. Si nosotros nos bajamos música de otros, ¿Porqué otros no van a poderse bajar la nuestra? Además, si la gente se lo va a bajar, mejor que se lo baje en una buena calidad desde tu página que no que se lo baje del emule en mala calidad. Para algo nos dejamos pasta en grabar el disco!!! Y luego, el que quiera, si quiere aportar algo al grupo y de paso llevarse el trabajo en formato físico, tiene oportunidad de comprarnos el disco en cualquier concierto.

En 2008 grabáis vuestro segundo disco Kateak en los estudios MAV de Zizur . Contadnos y vendednos un poco el trabajo.

El disco de Kateak supuso un salto en cuanto a la grabación en estudio, ya que vamos adquiriendo conocimientos de lo que es grabar un disco y vamos sabiendo más que es lo que queremos. Aparte, las canciones son más completas que en los anteriores trabajos. El paso por el estudio fue muy gratificante, ya que nos echamos unas risas con Miguel y ese buen ambiente contribuyó a que nos entendiéramos mejor y a conseguir el sonido que estábamos buscando. Este disco está más dirigido a un público más metalero que el de Utopiaren Indarra tanto en sonido como en la composición de las canciones. Aun así, yo creo que a la mayoría de gente que le haya gustado Utopiaren Indarra, le gustará también Kateak si le dedica un par de escuchas o tres.

¿Porqué decidisteis sacar vuestro propio sello Betaurecords? ¿Y porqué Gor para la distribución?

Lo del sello, viene dado a que nosotros vemos la música como una manera de expresarnos, juntarnos para pasar buenos ratos y conocer gente. Somos conscientes de que no vamos a vivir de ello, ni queremos, ya que perdería un poco ese encanto de hacerlo por placer y cuando quieras. Lo que no quita que nos guste tocar en mejores sitios, con mejores instrumentos y grabar en mejores estudios. Por tanto, decidimos que lo mejor es gestionar nosotros mismos nuestro trabajo. Hoy en día las discográficas no se mojan por nadie, y si vas a llegar a algún trato con alguna, seguramente te supondrá algún tipo de restricción a no ser que seas un grupo que tire mucho.

El caso de la distribución con Gor, es porque el anterior disco lo distribuimos nosotros mismos, y aparte de los bares de Iruñea y algún otro sitio por Euskal Herria no lo difundimos demasiado. Bastante gente nos preguntaba dónde comprarlo y nos resultaba imposible hacerles llegar nuestro trabajo ya que por correo nos suponía perder dinero. Hablamos con Gor y llegamos a un acuerdo que nos contentaba a las dos partes. Nosotros seguíamos siendo dueños de nuestro trabajo y ell@s se encargaban de distribuir las copias que nosotros les diéramos a las típicas tiendas.

¿Porqué cantar en Euskera?

Porque el euskera es nuestra lengua y nos llena mucho mas cantar en euskera que en cualquier otra lengua. Vemos el euskera como un tesoro y nos sentimos privilegiados de poder expresarnos en una lengua tan antigua que todavía sigue viva. Aparte, dada la situación de la lengua en Nafarroa hay que darle impulso ya que el gobierno actual más que preservarla intenta ahogarla. Y ya que ell@s le ceden pocos espacios, cuantos más le abramos mejor. Somos conscientes de que eso cierra muchas puertas de cara a salir a otros países, pero si cantásemos en otra lengua por esa razón, ¿porqué no hablar tod@s en inglés?

¿Cómo está la escena metalera vasca?

La verdad es que hay infinidad de grupos y un montón de conciertos en todas partes (teniendo en cuenta todo EH), pero en Nafarroa por lo menos, se está perdiendo un poco la costumbre de ir a ver un concierto. La gente cada vez se centra más en ir a un bar a ponerse cocido y ya está. Y en los bares lo único que se pone es la música de siempre. Muy pocos bares ponen música de grupos actuales y los únicos conciertos en los que ves mucha gente es en los que hay grupos que han vuelto. Esa es otra razón por la que iniciativas como estas están muy bien, ya que la gente tiene la oportunidad de ver un concierto en un sitio en el que el sonido es bueno y luego se puede ir por ahí de juerga.

Vendeos un poco para aquel que no
os conozca y para aquel que pueda comprar vuestros discos.

Pues bueno, somos un grupo de 7 componentes, dos voces, dos guitarras, un bajista, un batería y un djembe. Hacemos una música un tanto peculiar con un fondo metalero, pero con muchos tintes estilísticos. Imagínate que somos 7, con gustos muy diferentes pero con un denominador común que es el metal. Los discos son una tarjeta de presentación de lo que es nuestro verdadero trabajo, que es lo que defendemos en directo. Puedes bajarte la discografía desde www.akatutaldea.net, pero si realmente quieres ver lo que es Akatu, lo mejor es que vengas a vernos a un concierto.

www.myspace.com/akatu

Texto y fotos: Xabier Rivas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.