WALDHEIM – Fight Against Time
Era marzo del 2005 cuando fui al pub Edaska de Barakaldo a escuchar a un grupo que me gustaba muchísimo: LEGEN BELTZA. No voy a mentir, los había descubierto cierto tiempo antes y me aventuré a verlos.
Con ellos tocaba una banda Bilbotarra llamada WALDHEIM, eran sus teloneros y me dije; bueno, ya que estamos vamos a verlos. Y menos mal que así lo hice, me llamaron muy mucho la atención. Esa noche estrenaban nuevo cantante, Seyeroth.
Era marzo del 2005 cuando fui al pub Edaska de Barakaldo a escuchar a un grupo que me gustaba muchísimo: LEGEN BELTZA. No voy a mentir, los había descubierto cierto tiempo antes y me aventuré a verlos.
Con ellos tocaba una banda Bilbotarra llamada WALDHEIM, eran sus teloneros y me dije; bueno, ya que estamos vamos a verlos. Y menos mal que así lo hice, me llamaron muy mucho la atención. Esa noche estrenaban nuevo cantante, Seyeroth.
El show tuvo sus cosillas malas, como el sonido del pub, pero realmente lo que me sorprendió fue la fuerza, la energía y sobretodo la calidad de todos y cada uno de los miembros del combo.
Hacía mucho tiempo que un grupo no me llamaba la atención de esa forma de verdad. Un batería potente, dos especialistas a las seis cuerdas, un crack al bajo, una increíble teclista y un dúo a la voz. Sí, una burrada de voz la del tío y una voz dulce la de la chica.
Esa fue la primera vez, y desde entonces creo que han sido 3 o 4 más las que he visto al septeto vizcaíno. Desde entonces han dado innumerables conciertos con bandas de aquí: ETERNA, NOTHUM, LEGEN BELTZA y bandas de la talla de: OBÚS, AVALANCH, Fermín Muguruza, EBONY ARK y DOCTOR DESEO entre otras, lo cual ya denota la calidad de estos chaval@s.
Con el tiempo han ido madurando en el escenario, forjando poco a poco un grupo más sólido. Han tenido cambio en la voz masculina, entrando Fiti (ex – ANARKO, BLACK ICE) por Seyeroth. El cual ha dado (desde mi modesta opinión) un sonido más amplio al grupo. Ya que utiliza una gama más amplia de voces. También ha habido cambios en la batería abandonando Alex la banda… ahora buscan maestro a los timbales…
Bueno, a lo que iba, que me enrollo más que las persianas. Habiendo meneado la cabeza y los pelos en varias ocasiones con ellos, me quedaba el tema de poder escucharlos en mi mp3 o en el coche. Había hablado ya con Aratz (bajo) que el disco tenía que estar próximo (ésto era el año antes de la publicación del disco), pero las fechas iban pasando y no tenía el trabajo en la mano.
Luego me comentaron que estaban grabando con Carlos Creator el disco, que todo iba muy poquito a poco pero con tino. Y hace muy poquitas fechas que pude hablar otra vez con Aratz y me dijo ya tenemos el disco (diciembre 2007 – enero 2008). Así que raudo y veloz quedé con él para que me pasara el compacto y aquí lo tengo, fruto de mucho trabajo está claro.
El disco se llama «Fight against Time» y es la ópera prima de este combo vizcaíno. Grabado y mezclado en los The RockStudios de Bilbo a manos de Carlos Creator y Pedro J. Monge (VHALDEMAR) y producido por Carlos Creator y ellos mismos.
Nos encontramos ante diez cortes que son:
1.- Fight Against Time
2.- Bridge of sand
3.- Lost in the rain
4.- Break the silence
5.- March of empty souls
6.-We will fall together
7.-Illuminati
8.-Memories of fate (Instrumental)
9.- Valzer infinito
10.- Forest ending.
Ya al tener el CD en la mano nos llama la atención la portada, original y llamativa donde las haya, creada por José Torrealday. Luego es adentrarse en el libreto y es seguir flipando con la profesionalidad con el que está realizado. Obviamente aparecen las letras de cada uno de los temas (en inglés, de las cuales hemos entendido casi todo jajajajaja), pero lo que a mí realmente me llama la atención son las fotos que incluye del grupo que, desde mi punto de vista, cojonudas en cada uno de los casos. Ellos me dan miedo (jajaja) y ellas muy guapas (jajaja).
Bueno, intentaré centrarme en la música, ya que la presentación es perfecta, tenía curiosidad de ver el contenido. Y antes de adentrarme en un breve análisis de cada uno de los temas, diré que me ha sorprendido mucho encontrarme con los dos solos de guitarra que aparecen en el tercer corte titulado «Lost in the Rain», a manos de Javier J (EBONY ARK) y Pedro J. Monge (VHALDEMAR), los cuales son cojonudos. Además de ellos, han participado en el disco el propio Carlos Creator en el tercer tema («Lost in the Rain») y Sergio del combo Amorrua en el segundo tema («Bridge of Sand») a las voces.
Bueno, después de esta breve intro y de haberos comentado en líneas generales el aspecto del disco, pasaré a detallaros a mi opinión aspectos a tener en cuenta de cada uno de los temas.
1.- «Fight against Time»: Tema mítico entre los temas de WALDHEIM, que os podréis encontrar en el MySpace del grupo (http://www.myspace.com/hogardelbosque), que siempre (desde que yo los conozco) han tocado en directo.
La principal diferencia que os podréis encontrar entre el tema del MySpace y del disco (fuera aparte de la calidad de la producción) es la voz de Seyeroth y de Fiti. Siendo sincero, a mí me gustan más las voces tan guturales como la de Seyeroth, pero es cierto, que la voz de Fiti (mucho más amplia en cuanto a tonos se refiere) se adecua más al sonido general del grupo, y posibilita mucho más el entendimiento de las letras, además de jugar con más tonos durante todo el tema, lo cual obviamente da mucho más juego y espectacularidad.
El corte abre con cierta pomposidad que viene aderezada con la muy bonita voz de Mina. Pero esa pomposidad se rompe ya para el segundo 15 cuando el combo le empieza a dar «cañita» y dan paso a la más que entendible voz de Fiti.
En líneas generales decir que es una pista bastante rápida, quizá de las más góticas y fáciles de escuchar del grupo. No por ello menos compleja. Sobre el minuto 3 tenemos un gran solo por parte de M.I. Sword, acompañado de una ametralladora a la batería (que sino bajo el volumen del CD me taladra el oído, jajaja) y de esos teclados tan característicos del grupo.
La verdad es que llama la atención si no has escuchado nunca al grupo, oír por primera vez la voz de Mina doblada por la de Fiti, quedando un efecto cojonudo. Este tema es uno de mis favoritos del grupo, y sin duda es con el que mas he meneado la cabeza en los concis.
2.- «Bridge of Sand»: Este tema tiene un comienzo bastante más lento, una intro instrumental nos lleva pasado al medio primer minuto. Tiene cierto aire más blacker que el resto quizá debido a la voz de Sergio del grupo Amorrua.
De las partes más destacables del tema es ese par de solos entrelazados hacia el minuto tres del tema donde Jessica (teclados) y M.I. Sword (guitarra) hacen gala de su virtuosismo.
Además es reseñable el momento en el que Fiti y Sergio mezclan voces, dándole un tinte mucho más agresivo a la canción.
Este tema también lo podéis encontrar en su MySpace, en una versión anterior.
3.- «Lost in the Rain»: Este tema tiene otro color muy distinto a los dos anteriores, un color mucho más Heavy, de hecho comienza con una intro bastante Power, que incluso nos podría recordar a los MASTERPLAN del primer disco.
Pero acto seguido se vuelve a recrudecer con la voz rasgada pero bastante más heavy de Fiti. Un tema mucho más fácil de consumir la verdad, que a los que no sean seguidores del Death Metal melódico o del Gothic Metal, podrá gustar tranquilamente.
De hecho en este tema colaboran el guitarrista arriba mencionado de EBONY ARK y el de VHALDEMAR con varios solos muy muy elaborados marca de la casa en cada uno de los casos. A mi personalmente me encanta el de Pedro.
En resumidas cuentas temazo que acercará a WALDHEIM al público más cerrado del Metal.
4.- «Break the Silence»: Tema corto, raro pero muy al estilo de distintos grupos góticos que se me vienen a la cabeza como pueden ser EPICA, AFTER FOREVER, NEMESEA.
En este tema, podemos disfrutar de las dos componentes del grupo en su estado
puro. Ya que Mina canta sola, demostrando sobradamente todo lo que vale como cantante Por otro lado, podemos disfrutar de «la teclas» del grupo (Jessica) pero esta vez desde un punto de vista mucho más clásico pero no por ello peor.
5.- «March of Empty Souls»: Y otra vez retomamos toda la potencia. En este tema personalmente el que me llama la atención en demasía es Fiti. Es capaz de utilizar tal cantidad de registros (como en la mayoría del disco) que me deja anonadado. La mayoría de los que me conozcáis ya sabéis que estoy enamorado de este tipo de voces aterciopeladas, jajaja.
Es un tema también muy pegadizo en líneas generales, donde el combo trabaja como una apisonadora desde el comienzo al fin, demostrando lo unidos que están hoy por hoy y la capacidad que tienen. Para mí muy destacable el trabajo de bajo-batería en este tema mostrando que son una pareja totalmente engrasada.
6.- «We will Fall Together»: El comienzo de esta canción es como los que realmente me gustan a mi, totalmente burros. Empieza con unas voces totalmente guturales, para dar paso acto seguido a una Mina ciertamente angelical.
Este tema tiene un aire mucho más oscuro. Esto queda remarcado por las partes en las que se hace un notable énfasis en batería y bajo. Pero la canción promete más, sobre el minuto 2 da un giro bastante notable mostrándonos esa parte progresiva del grupo que a tantos nos gusta. Donde entran mucho más en liza teclados y guitarras.
No me arriesgaría nada al decir que es uno de mis cortes favoritos del compacto.
7.- «Illuminati»: Y volvemos a la parte más gótica del grupo. Yo creo (en mi modesta opinión), que son capaces de tocar casi cualquier cosa, como queda reflejado a lo largo y ancho de todo el álbum, pero es aquí, en esta parcela donde más cómodo veo al combo y donde yo creo que pueden sacar más jugo a su potencial.
Tienen capacidad para tocar el Death más oscuro, o temas de un cariz más comercial y bordan lo progresivo, pero es sin duda en esta franja donde más nos hacen disfrutar a muchos.
Ahora volvamos con el tema. Gran presencia de teclados durante todo el corte, diferenciando partes realmente veloces donde el bombo de la batería toma un ritmo endiablado, con trozos mucho más pausados que dan un aire mucho más melancólico a todo.
Grandioso tema de verdad.
8.- «Memories of Fate»: ¡Toma castaña! Mi tema favorito del disco sin dudarlo. ¿Por qué? Porque hay que tener ganas y redaños de meter un tema totalmente instrumental en el disco debut de un grupo.
La apuesta es arriesgada sin duda, pero no solo bien salvada sino con una nota muy muy alta. Mucha gente puede pensar que un tema instrumental se puede hacer pesado, pero no.
Es una pista muy muy muy muy progresiva, donde cada uno de los 5 instrumentistas del septeto dan rienda suelta a su genialidad. No se puede destacar a ninguno sobre el resto, ya que suenan totalmente uniforme, tomando velocidades altas a veces, haciendo parones a veces, que nos recuerdan a grupos archifamosísimos del estilo como DT, y porque no flotando en otras como el buen progresivo merece.
Realmente hay lances en los que no tienen nada que envidiar a grupos mucho mas consagrados como pudieran ser los alicantinos OVERLIFE.
Este tema fue el que me enganchó en su primer concierto y a día de hoy no deja de sorprenderme cada vez que les veo ejecutarlo en directo.
Seguid por esta senda, explotando esa vena progresiva
9.- «Valzer Infinito»: Comienza con un ritmo pesado, que hace que el aquí escribiente ahora mismo menee la melena arriba y abajo. Pero luego toma un ritmo mucho mas endiablado, lo que hace que el cuello ya se nos suelte a hacer helicópteros y demás figuras que se os pasen por la mente.
Tema 100% marca de la casa, intenso por los 4 costados, especial a más no poder, que resume perfectamente la atmósfera que se respira en un concierto de WALDHEIM.
Vamos, reflejo perfecto del grupo.
10.- «Forest Ending»: Broche final del disco. Como su propio nombre indica, la atmósfera del corte nos fija en un bosque, donde Jessica junto con su piano evocan una escena bastante bucólica. Me parece un final perfecto para este discazo.
Para mi muy buen disco en general, hace tiempo que nadie me sorprendía tan gratamente.
Por cierto, los integrantes del grupo son:
* Fiti (voces)
* Mina (voces)
* Aratz (bajo)
* M.I. Sword (guitarra solista)
* D. Hole (guitarra ritmica)
* Jessica (teclados, samplers)
* batería (n.a. buscando)
Santo Grial (2008)
Puntuación: 9,9/10
