VIKING SKULL – Doom, Gloom, Heartache & Whiskey

0


Muchos pensarían que un proyecto paralelo a RAGING SPEEDHORN no llegaría demasiado lejos, en cambio aquí tenemos el tercer trabajo de VIKING SKULL en el cual hay algunos cambios. Por ejemplo la formación, algo que no es de extrañar ya que siempre ha sido bastante fluida, por decirlo de alguna manera. En este álbum han trabajado los guitarristas Dom Wallace (Deadeye) y Rich Vose (Gnarkill). El vocalista Roddy Stone, el bajista Waldie y Jess Margera (CKY) a la batería. 

Muchos pensarían que un proyecto paralelo a RAGING SPEEDHORN no llegaría demasiado lejos, en cambio aquí tenemos el tercer trabajo de VIKING SKULL en el cual hay algunos cambios. Por ejemplo la formación, algo que no es de extrañar ya que siempre ha sido bastante fluida, por decirlo de alguna manera. En este álbum han trabajado los guitarristas Dom Wallace (Deadeye) y Rich Vose (Gnarkill). El vocalista Roddy Stone, el bajista Waldie y Jess Margera (CKY) a la batería.

Quizás éstos cambios no se noten demasiado en su música, por lo que el cambio más radical se encuentra en su temática. Siempre han sido un grupo de cachondeo, una máquina engrasada con whiskey y cuyo motor se alimenta de cerveza y lo han dejado claro en más de un aspecto. Pues en esta ocasión también dejan claros todos los cambios con el título «Doom, Gloom, Heartache & Whiskey.

Pero vayamos despedazando casi una a una las palabras que forman el nombre de este larga duración. Siempre han tenido influencias Sabbathianas, y bastante clásicas en general, mezcladas con toques muy variados; una pincelada de MOTÖRHEAD por aquí, algo de KISS por allá o incluso un poco de WASP por otro lado. Pero ese sonido a lo Ozzy y los suyos en este redondo lo dejan más que claro, con un sonido más oscuro que cambia en cierta manera la vibración de todo el disco y le da un enfoque algo más serio del que nos tienen acostumbrados.

Y si seguimos hablando de seriedad (dentro de lo posible, claro), a éso haría referencia la palabra «Heartache» ya que es otro de los temas que tratan en el plástico, ya no sólo se basan en borracheras en un lenguaje más que coloquial (lo cierto es que no es raro viendo por quién está formada la banda) sino que, ocasionalmente, se acuerdan del mal de amores. Y el «Whiskey», por supuesto, y la bebida en general, es el motor que mueve a estos «vikingos».

Ritmos y batería que no son excesivamente rápidas pero una música más que precisa y que, sin duda, hará que te muevas y te transmitirá su buen humor. Buen sonido a la par que divertido y con reminiscencias del Blues.

Tienen la actitud, los conceptos, y el sonido aunque no aporten nada nuevo. Así que seguidores de bandas tan distintas entre ellas como ORANGE GOBLIN o CLUTCH entre otras, estáis de enhorabuena. Tan recomendado para amantes del Metal y Hard Rock como para del Stoner.

 

Powerage Records (2009)

Puntuación: 7/10

Tania Giménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.