RUINS

0

RUINS es una banda de Black/Death de Hobart, Tasmania… un lugar del que en Europa prácticamente no nos llega nada de música a lo que se refiere a Metal extremo. Para librarnos de esta incertidumbre hablamos con Alex Pope, líder, guitarrista, bajista y vocalista de la banda, el cual nos explica cómo es la escena Metal en su país, de su último y tercer disco "Front the Final Foes" y le dejamos explayarse cuando se trata de explicarnos los interesantes conceptos e ideas que desde un principio han acompñado a este dúo australiano.

RUINS es una banda de Black/Death de Hobart, Tasmania… un lugar del que en Europa prácticamente no nos llega nada de música a lo que se refiere a Metal extremo. Para librarnos de esta incertidumbre hablamos con Alex Pope, líder, guitarrista, bajista y vocalista de la banda, el cual nos explica cómo es la escena Metal en su país, de su último y tercer disco «Front the Final Foes» y le dejamos explayarse cuando se trata de explicarnos los interesantes conceptos e ideas que desde un principio han acompñado a este dúo australiano.

– Hola Alex, gracias por hacer esta entrevista. ¿En qué estás ahora?
Bueno, «Front the Final Foes», nuestro nuevo disco, acaba de ser editado en todo el mundo, y ha estado disponible aquí en Australia durante bastante tiempo. Acabo de empezar la pre-producción de nuestro próximo disco.

– Esta es nuestra primera entrevista con RUINS, ¿podrías explicarnos algo sobre la historia del grupo?
Dave y yo nos conocimos en 1996. Escuchamos juntos mucha música y podría decir que cuando empezó el milenio RUINS ya existía como idea. Hubo una demo nuestra llamada «Atom and Time». La demo se grabó en 2003 y salió como MCD en 2004. Nuestro debut «Spun Forth as Dark Nets» fue grabado durante 2004 y salió a la venta en 2005. Todavía tengo ideas que surgieron hace tanto tiempo como en 1996 incluso… ésto resumiendo… RUINS comenzó como una idea entre Daniel y yo entre 99-2000, pero los dos por aquel entonces estábamos haciendo otras cosas, realmente trabajar juntos juntando la banda y hacer algunas jams no ocurrió hasta algún día de 2002. Así que componer correctamente realmente empieza entonces.

– ¿Qué significa el nombre del grupo? ¿Y qué representa para ti?
La música está construída a partir de ruinas de nuestro pasado, y no dudamos en continuar con las ruinas en nuestros futuros… Quería resumirlo en una palabra y en una palabra común. Una palabra utilizada todo el tiempo, en muy distintos contextos y situaciones. Sonrío cada vez que escucho a alguien decir ruinas, en ruinas, derruído… Como las ideas de las letras, tiene muchas facetas y es muy deliberado, la gente puede interpretarlo como quiera… Las connotaciones relacionadas con la palabra ruinas para mí creo que siempre son aceptables respecto a la imagen proyectada por mi banda, sea cual sea.

– Hace poco habéis editado «Front the Final Foes», ¿cómo ha sido la respuesta hasta ahora?
Ha estado a la venta en Australia desde junio, hemos girado nacionalmente para promocionar el disco a la vez y parece que ha sido recibido razonablemente bien. Creo en los comentarios de realmente unas pocas personas, la mayoría de gente honestamente no me importa si les gusta o no. Alguna gente está más aliada al material antiguo más que al nuevo, y otros viceversa. Aquellos que mejor me conocen creo que entienden dónde estoy y mi progresión y evolución del grupo. Realmente no me gustan las críticas pero si las veo lo cierto es que les echo un vistazo. No tienen impacto en lo que hago pero aprecio a veces escuchar lo que la gente dice sobre nuestro trabajo.

– ¿Y cuál es tu opinión? ¿Estás contento con el resultado o te gustaría cambiar algo de él?
Definitivamente éso es lo importante sobre la producción, hemos hecho la mayoría de las canciones. Estoy contento con el producto final y todo, pero siempre hay cosas que deberían haber sido hechas diferente. No sé cómo responder a ésto porque realmente nunca lo he pensado… Decidí que estaban en un estado de finalización y comenzamos con nuestras nuevas ideas. Pero por supuesto siempre hay potencial para distintos resultados mientras estás con el proceso de producción. Tengo una idea bastante clara de lo qué quiero, pero muy pocas veces queda así… normalmente en las partes más simples, dónde hay tanta infinidad de ideas… muchísimas formas de cómo podría ser, y si más de una de esas opciones me gusta entonces me paso un rato pensando en la decisión. Expresión de las voces, de los riffs, decidir los beats, rellenos, tempos principales… etc. etc.

– Para esa gente que todavía no ha escuchado el disco, ¿por qué deberían oirlo? ¿Cómo describirías tanto su sonido como carácter?
Es básicamente ir un poco más lejos en nuestro propio camino… Hemos intentado describir o incluso contar o invocar distintos sentimientos para expresar diferentes pensamientos. Nos hemos involucrado, también refinado nuestro enfoque. De alguna forma nuestras canciones se han convertido en más profundas y más complejas, también al mismo tiempo son un poco más poderosas y directas.

– ¿Y las principales ideas que siempre ha tenido la banda?
Los enemigos pueden ser muchos y variados, pero es una forma de hablar… mi primer y último enemigo soy yo mismo, tú último enemigo eres tú, puede ser tan simple como ésto… o quizás tan elaborado como una visión de una imagen de la gran batalla del apocalipsis… tampoco es relevante para el título y temas. Es catártico, en una forma de hablar es sobre destrucción, pero desde otra visión es lo contrario de ésto, es fortificar… La música de RUINS es ser más fuerte, más duro. Cultivamos una perspectiva de guerrero… a veces ésto evoluciona a una visión de brujo, pero primariamente la forma de guerrero es fundamental. También estamos interesados en cosas tan diversas como la física cuántica y taoísmo por encima del concepto entre bueno y malo. Ése es el núcleo de los temas en los que nuestra banda siempre ha estado inmersa, no sólo este álbum específicamente… Me gusta ver los discos como una progresión por las cosas que han ido cambiando nuestras visiones de lo que experimentamos en este grupo, el grupo que suele ayudar a recapitular y por lo tanto explorar del todo nuestros mundos de brujería. Utilizamos esta banda para intentar y hacer tangible para nosotros mismos, tanto como cualquier otra persona, nuestras experiencias de brujería y al mismo tiempo es la parte del ciclo de la brujería por si mismo, es la labor de los guerreros… RUINS es una oferta de poder, intentamos quitarnos de encima la debilidad, a veces la música puede animar mucho…  Éste es el placer de los guerreros ante las sensaciones de propia lástima que traen todos los taciturnos sentimientos… de una forma nuestra música es sobre describir ese cambio, estudiar ese cambio… ésa es la base de lo que somos, por lo tanto la dinámica juega un papel muy importante en la música, en el tempo, ritmos y melodías… la dinámica para describir distintos sentimientos. RUINS vienen de un lugar en el que no existe la lástima y aspiramos a permanecer en ese lugar, a pesar de ir explorando sentimientos e ideas. La muerte siempre nos ronda. «Front the Final Foes» más específicamente se refiere a los enemigos arquetípicos a los que el ser humano siempre se enfrenta, por supuesto hablamos de ser nuestro propio enemigo… hasta cierto grado los enemigos están dentro, pero ésto depende de tu visión de si el conocimiento reside completamente dentro o no… Nos gustan que nuestras letras puedan ser interpretadas desde distintos ángulos, son enigmáticas pero tienen un sinificado inherente que puede ser personal o general dependiendo de como se dirija, como/desde microcosmo o macrocosmo imagino.

– Personalmente creo que este último disco significa una gran mejora respecto a vuestros dos álbumes anteriores en muchos aspectos. Por ejemplo, l
a producción suena bastante mejor, sólida y contundente. ¿Ha cambiado algo en el proceso de producción? Explícanos cómo ha sido.

Estuvimos mucho tiempo con «Cauldron». La base de «Front the Final Foes» ha sido solidificada incluso ya antes de que «Cauldron» estuviera realmente terminado y antes de que estuviera acabado de mezclar. Estoy muy contento con el proceso que parecimos desarrollar. Hemos hecho mucho trabajo pero parece que hemos encontrado nuestro flujo y de esa forma hemos hecho las cosas. No tenemos prisa, pero las cosas han funcionado mucho más rápido esta última vez porque parece que ahora tenemos todas las cosas en el lugar correcto y me atrevo a decir que prácticamente tenemos un sistema… no tenemos horarios, pero casi un sistema. Escribo y entonces trabajo con Dave, después grabamos con Joe Haley, el hermano de Dave como productor. Él hace la ingeniería, mezcla e incluso ahora masteriza. Creo que «Cauldron» sigue como debería a «Spun Forth» y asimismo nuestro nuevo material es una reacción a dónde nos dejó «Cauldron». Simplemente hemos ido un poco más lejos en nuestro propio camino. Y sí, creo que hemos mejorado en lo que estamos haciendo, o conseguimos cada vez con más éxito nuestras metas.

– ¿Y el de composición? ¿Como compone sus canciones un grupo como RUINS?
Siempre los riffs empiezan conmigo y a veces creo que tengo suficiente como para presentar la idea a Dave, tanta idea que ya escucho la canción. Pero siempre lleva algunos diferentes turnos antes de llegar ese a punto a lo que en un principio imaginaba. Suelo tener los beats y la estructura en mente pero normalmente éso cambia cuando Dave empieza a tocar… porque evoluciona a lo mejor. Mayormente podría decir que como mínimo tengo las ideas claras para los tempos, pero realmente la secuencia de la canción aparece cuando Dave y yo hacemos jams juntos. Para mí las letras vienen aparte de la música, pero de alguna manera siempre son muy definidas a lo que se refiere a juntar sus caminos… la expresión vocal es posiblemente lo que más disfruto de todo ésto, no es precedente pero siempre siento que va a ser como un reto crear lo que quiero escuchar y de alguna forma esta parte del proceso termina de forma natural. Es quizás algo bastante divertido en el proceso porque es la primera vez que yo mismo me hago una imagen más clara de cómo pueden sonar finalmente las canciones… después de familiarizarme bastante con ellas instrumentalmente hasta este punto.

– Creo que el tempo también ha cambiado, este redondo suena más lento (aunque con con más poder) y groovie, ¿fue algo premeditado o simplemente cómo iba surgiendo todo?
Realmente no tengo parámetros… no quiero limitaciones o reglas, simplemente creo que sé lo que no me gusta… experimentaré con lo que me gusta, pero no sé si algo en nuestras canciones parece volverse más simple y más refinado, pero dentro de ésto, la atención a los detalles más pequeños hacen estas cosas simples todavía más complejas que la alta técnica tocando. Lo que quiero decir con ésto es, cuando hay mucho espacio cada pequeño matiz en los beats, y los riffs se hacen muy variables, tienes muchas más opciones, en cuanto más simples son las partes… se convierte más complejo; enfocar esos sentimientos correctamente puede ser más difícil que clavar una secuencia con una técnica muy alta… sólo hay muchas maneras de dejar las notas caer cuando caen a 260b.p.m. Cuando es más lento y hay más espacio en la mezcla las cosas se vuelven más difíciles en una forma distinta. Se abren muchas opciones con el sentimiento.

– Voy a hacer una lista con las canciones de vuestro último trabajo y tú por favor di algo de cada una.
– «Breath of Void»:
– «The Sum of your Loss»:
– «Cult Rapture»:
– «Annihilate»:
– «Front the Final Foes»:
– «Hallways of the Always»:
– «Keeping the Crown»:
– «With these Winged Words»:

Realmente no sé qué decir específicamente excepto que estoy muy contento como lo he estado hasta ahora con todos los discos, con el flujo de las canciones… la secuencia, las estructuras pertenecen a esta secuencia. Veo las canciones en su propio derecho, también veo cómo se relacionan una con otra dentro de este plan del disco y como el álbum se coloca dentro del plan de los otros álbumes, esta imagen de evolución es cada vez más grande, siento que «Front the Final Foes» completa un ciclo que, de alguna forma, se renueva a sí mismo, por lo tanto… el próximo trabajo que emprenderemos es básicamente un ciclo cerrado y casi comienza otra vez, nuestros temas se han convertido en ciclos llenos, consecuentemente estamos trabajando ahora mismo con algo de material viejo que existe desde nuestros principios, con ésto revivimos la idea de la banda.

– ¿Cuál es tu canción favorita del disco y por qué?
No tengo canción preferida, estoy contento con todo el disco y particularmente con como las canciones fluyen juntas como, como canciones individuales estoy contento con todas, si no lo estuviera entonces no habría nada que pudiérais escuchar.

– Por lo que sé tú eres el responsable de todas las letras, ¿en qué temas te enfocas? ¿De dónde sacas inspiración?
Todo, absolutamente todo lo que percibo, todo es influyente de una u otra forma, lo que soy o lo que hago. En este avión de sentimientos todo está unido, cuando la inspiración es simplemente un pináculo… todo es simplemente un puente con todo lo demás, así que las ideas músicales para mí siempre vienen juntas. Es música salvaje, música fundamental, música violenta, pero a veces es música tranquilizadora. Es un intento de describir la visión de un guerrero, que puede llevar a la forma de entender las cosas de un brujo. Para describir la visión de un guerrero la muerte siempre está al lado. Ésto es lo que RUINS son. Desde mi punto de vista ésto es fundamental en lo que se construye el Black Metal, una tradición satánica también pinta ésto; y también identificamos estas imágenes como parte de nuestro Black Metal. Los misterios de Satán pueden ser vistos como una llave, pero para mí ésto es simplemente una forma de hablar sobre algo que puede estar tan cerca que es imposible hablar sobre ello. Satán puede quizás ser visto como un espíritu de rebelión que puede permitir deseo por entendimiento espiritual, incluso la llave para la puerta. La voluntad a libertad espiritual… o fortalecimiento, entonces se convierte en un asunto distinto, describiendo obsesión, posesión y Satanás describe perfectamente muchas cosas más, me ayuda a describir los efectos de lo que, de otra manera, debería pemanecer oculto (esconcodido)- experiencias y trabajos. De nuevo ésto es sólo una forma de hablar.

– No sé si ésto es cierto, pero siempre he tenido la sensación d
e que algunas de vuestras letras significan más personalmente para vosotros que lo que en un principio parece pero «camuflado» con palabras. ¿Habláis a veces de experiencias personales?

Mis letras tienen un alcance muy amplio. Por un lado las palabras ayudan un poco a acercarnos al sentimiento que ponemos para capturar en primer lugar con la música. Podemos tratar con lo que es realmente completamente intangible, de cualqueir forma codifico muchas cosas significantes a nivel personal dentro de todo el conjunto. El mensaje principal está bastante abierto a interpretaciones individuales. El oyente siempre leerá sus propios significados, si realmente le dan alguno. Algunas canciones describen directamente ciertos eventos así que en algunos casos éso se traduce en cosas que me resultan personales, pero siempre se puede tomar con una visión más general también. Me gusta que la gente tenga espacio para sus propias experiencias para ayudar a orientar la visión de esas ideas y me alegro de trabajar su significado desde la dirección contraria. Los paisajes de estados de cociencia alterados y las realidades no-ordinarias, éso son realísticamente indescifrables porque razón y racional no es lo que manda, las palabras realmente son simples gruñidos y gemidos jaja! Creo que mis letras a veces ilustran las obvias limitaciones de cada idioma… aunque también sus increíbles poderes.

– David ahora está tocando en PSYCROPTIC, ¿tú tienes también otros proyectos musicales?
He tocado en muchos grupos de varios estilos durante años, más recientemente he hecho algunas voces de invitado para THE AMENTA, THRALL y BEYOND TERROR GRACE, algunas actividades totalmente diversas para mí durante los años… pero siempre ha sido música pesada… Empecé con Metal cuando me metí por primera vez en la música por mí mismo y he explorado muchas regiones del Heavy, he probado muchos instrumentos… pero RUINS es todo en lo que ahora me centro e intento abarcar toda mi inspiración y distintas influencias todas bajo este único título. Creo que esta diversidad nos da fuerzas así como reconocemos que no pertenece al primer puesto; RUINS es Black Metal, estamos presentando nuestras negras artes y no nos olvidamos de éste, nos tomamos todo muy en serio, no diluiremos nuestro intento con las diversas influencias, solo lo fortificaremos, lo realzaremos. Adoptar esta diversidad de ideas para aportar ayuda mucho a crear interesante y esperamos que Black Metal pionero. Para Dave y para mí tocar ésto del Black Metal nace porque hemos compartido nuestro interés por este mundo, no sólo la música, sino lo oculto en general.

– PSYCROPTIC es una de las pocas bandas de Metal extremo de Australia que conocemos en Europa. ¿Podrías explicarnos cómo es la escena del Metal extremo en Australia? ¿Alguna banda que destacar?
No quiero decir mucho sobre el pasado simplemente porque podría estar aquí demasiado rato. Ha habido muchas bandas geniales durante los años y todavía hay. Como todo aquí hay cosas que me gustan y cosas que no me gustan. No importa realmente. Estoy en contacto con bandas como NAZXUL, THE AMENTA, PORTAL, ASTRIAAL. Tasmania nos colecciona a nosotros aparte de a otros en más sentidos que el geográfico jaja! Estoy agradecido por ésto. Hay una escena pequeña aquí en Tasmania, con una pequeña demografía el contenido es ciertamente bastante variado cosiderando éso. Pero los tasmanos estamos aislados en nuestro desarrollo y como resultado creo que Tasmania  genera cosas bastante únicas artísticamente. Hay muchos grandes artistas de Tasmania, creo que tenemos las más conocidas y más exitosas, progresivas, pioneras par de bandas de Australia… son STRIBORG en Black Metal y PSYCROPTIC en Death Metal. Aparte de RUINS hay una banda nueva brillante llamada THRALL. Espero que su debut salga pronto. Son realmente uno de mis grupos preferidos. El álbum debería salir dentro de poco pero no estoy seguro por quién sale.

– Estáis establecidos como una banda de dos personas pero, ¿cómo funcionáis para los conciertos? ¿Los miembros de directo son estables? ¿Por qué los elegistéis para tocar con vosotros?
«Front the Final Foes» tiene un bajista, Kai Summers, por primera vez. Ha sido el único que ha tocado con nosotros desde que empezamos a tocar en directo. Él y yo hemos tocado juntos y de nuevo aporta algo distinto. Nuestro segundo guitarrista de directo es Joe, el hermano de Dave, nuestro productor.

– ¿Ser sólo dos personas hace las cosas más difíciles cuando se trata de grabar en un estudio?
Bueno, tengo que decir que no, algunos grupos graban en directo para intentar captar ese sentimiento… nosotros somos capaces de hacer éso cuando queremos. Si miras atrás en diferentes generaciones de la música verás que hay diferentes formas de hacer las cosas ir y venir. En los viejos tiempos del Rock ‘N’ Roll había compositores y performers… creo que la música ha encontrado su camino atrás a ésto una vez tras otra. No sé qué decir. Pero la mayoría de los mejores grupos son o un buen compositor o un buen equipo de composición… realmente hay casos de terrorífica química detras de cada grupo, pero esencialmente RUINS comenzó como una idea entre yo y Dave y ése es el núcleo. Soy el principal compositor pero éso va organizado con Dave, aporta su personalidad. Así que la asociación entre Joe y yo ocurre en todo lo que se refiere a toda la producción, de poner las pistas a mezclar.

– Hace unos meses teloneásteis a IMMORTAL en su gira australiana, ¿cómo fue la experiencia?
Tuvimos que pasar mucho tiempo más con IMMORTAL que con cualquier otro de los internacionales con los que hemos tocado. También tenían cantidad de buenos tíos con ellos como equipo. Creo que realmente nos llevamos muy bien. Personalmente encontré mucha conversación con cualquiera de esos chicos como individuales, también un buen trabajo como grupo, todos los que están involucrados. Lo pasamos muy bien.

– ¿Os veis tocando pronto en el extranjero?
Definitivamente esperamos ir a Europa y EEUU y algún otro sitio para dar conciertos más pronto que tarde. Empezamos a tocar en directo hace realmente muy poco. Nuestro primer concierto fue a finales de agosto de 2006 así que solo llevamos un poco más de 3 años. Inmediatamente tuvimos grandes logros en lo que se refiere a éso. SATYRICON, CELTIC  FROST, IMMORTAL. Hemos dado algunos conciertos en Nueva Zelanda. Así que hemos estado una vez en el extranjero, pero no fuimos lejos jaja! Aunque organizarnos es quizás más fácil y barato para nosotros que lo que ha sido en el pasado… pero siempre lo mismo está todavía en la otra parte del mundo… es costoso y difícil organizar los horarios de todo el grupo. Es bastante difícil para nosotros desde aquí. Para mí es importante enfocarnos sólo en la música, pero realmente entendemos la importancia de girar y tengo el deseo de hacerlo… pero para nosotros es una cuestión de tiempo. Aunque creo que lo haremos encajar el año que viene o así.

– Y como última pregunta, &iques
t;cuáles son vuestros planes de futuro?

¡La total dominación del mundo! ¡Jaja! ¡Cuidado!

Tania Giménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.