PANTHEON I

0

PANTHEON I son un grupo de Black Metal de la prolífica Noruega (sobretodo en su género) aunque lo que está claro es que nunca se ha tratado de una banda demasiado convencional, y ahora menos si cabe con la cellista en papel de dominatrix con la que hablamos Live Julianne, la cual nos habla de todo lo relacionado con su último larga duración llamado "Worlds I Create" y de algunos temas que le tienen preocupada que aseguro que no dejarán indiferente a nadie, ¡ni ninguna de sus respuestas!

PANTHEON I son un grupo de Black Metal de la prolífica Noruega (sobretodo en su género) aunque lo que está claro es que nunca se ha tratado de una banda demasiado convencional, y ahora menos si cabe con la cellista en papel de dominatrix con la que hablamos Live Julianne, la cual nos habla de todo lo relacionado con su último larga duración llamado «Worlds I Create» y de algunos temas que le tienen preocupada que aseguro que no dejarán indiferente a nadie, ¡ni ninguna de sus respuestas!

Read the English version

–  Hola Live Julianne, primero de todo déjame darte las gracias por tu interés en Queens of Steel y por dedicar parte de tu tiempo respondiendo a nuestras preguntas. ¿Qué estás haciendo ahora?
Hey. Ahora estoy en casa con la gripe y los chicos están dando conciertos sin mí. ¡Una gran mierda! Pero cuando me mejore volveré como una bomba nuclear.Nos puedes comparar con un cásting de “Los Vigilantes de la Playa”. 1 Carmen Electra y 4 David Hasselhoffs. Vale, me estoy piropeando ahora. En serio, simplemente somos un puñado de vagabundos noruegos que tocan Metal extremo.

– Siguiendo con algún tipo de presentación de la banda, ¿por qué escogisteis el nombre PANTHEON I para el grupo? Y, ¿qué significa para ti?
La “I” es significativa. Significa que eres el amo de Pantheon. Lo cual puede ser un templo, una tumba o un grupo de dioses. Significa que eres tu propio Dios, tu propio templo y eventualmente tu propia tumba.


– Recientemente habéis publicado vuestro tercer álbum, “Worlds I Create”, dónde creo que podemos encontrar todo el duro trabajo que habéis hecho a lo largo de los años y es un gran avance respecto a vuestro anterior “The Wanderer and his Shadow”. ¿Cómo está siendo la reacción tanto de la prensa como de los fans? Y, ¿cuál es tu opinión sobre él? ¿Estáis contentos con el resultado?
Ha sido muy bien recibido por la gran mayoría de la prensa, y por supuesto tienes un par de personas que creen que simplemente son 40 minutos de mierda. Estoy muy contenta con el resultado y creo que “Worlds I Create” es mucho mejor que nuestro anterior trabajo. Es un hecho, ¿no? No podríamos editar nada que creyéramos que da asco.

–  “Worlds I Create”  realmente tiene todo lo que podría necesitar un disco vuestro: es rápido y agresivo, con atmósferas muy bonitas y trabajadas, bastante melancólico… ¿Este álbum ha explicado mejor que los anteriores el sentimiento, sonido y auténtico carácter del grupo?
Creo que el sonido y carácter del grupo es algo que ha ido evolucionando a medida que hacíamos música, tocado juntos y salido durante los últimos años. Nuestra música también ha cambiado con nuestros cambios de formación, porque PANTHEON I es una banda donde cada uno opina sobre cómo debería ser nuestro sonido y nuestras canciones. Creo que este álbum suena como PANTHEON I debe sonar. Esto no quita la ambición de hacer un próximo disco que aplaste totalmente este nuevo, por supuesto. El progreso siempre es importante, sino seríamos simples organismos celulares, ¿no? (Bueno, alguno de nosotros aún lo es…)


– También pienso que la producción esta vez es bastante mejor. ¿Cómo fue el proceso de producción y composición?
El proceso de producción fue como siempre es. Los guitarristas dan riffs, el resto de nosotros nos quejamos, discutimos un poco, tenemos una gran orgía, hacemos una pre-producción, hago algunos arreglos de cuerda y entonces a veces acabamos con suficiente material para dos discos y tiramos la mitad.

– Podemos notar en vuestra música muchas influencias. ¿Es importante para vosotros dar a vuestra música las distintas influencias de los componentes del grupo?
No somos como SATYRICON dónde un súperego manda todo. Somos 5 miembros y todos arrimamos el hombro. Compartimos el trabajo, la diversión y la responsabilidad.



– La batería de Mads G. suena simplemente genial. La habilidad técnica, los ritmos incesantes y, por supuesto la velocidad, hacen el disco todavía mejor. ¿Cómo ha cambiado vuestro sonido y la dirección de la banda?
Lo sé, es genial, ¿no lo es? Nos ha cambiado mucho, es muy ténico y tiene una experiencia del Death Metal que la aporta a veces a la música. La mayor diferencia entre él y el batería anterior Dan, es que siempre sabemos qué conseguir. Dan hacía a veces cosas más extremas, pero era más como un batería “kamikaze”. Simplemente iba a por ello y a veces era excelente, pero a veces no. Podía empezar una canción con una velocidad frenética y no pensaba en el blasbeast desenfrenado que tendría que utilizar más tarde en la misma canción. Mads es lo contrario. Antes de nuestro primer concierto con él, Inferno 09, estaba un poco nervioso porque sería la primera vez que tocáramos juntos en directo. Él simplemente dijo, “Relax. El capitán conducirá el barco sano y salvo hasta el puerto”. Y lo hizo. Desde entonces lo llamamos “El capitán”.


– Y, por supuesto, no podemos esconder el cello, que ayuda a incrementar el sonido melancólico y oscuro y no se limita únicamente a un papel secundario, a veces también “lidera”. ¿Por qué decidisteis incluír un cello en vuestra música y dejar el violín? ¿Qué aporta a vuestra música que le faltaba antes?
Antes no había. Los instrumentos de cuerda orgánicos siempre han sido una parte en el sonido de PANTHEON I. Me han preguntado millones de veces por qué tenemos un cello en un grupo de Metal y todavía no tengo ninguna buena respuesta para ello. Simplemente nos gusta cómo suena asi qué, ¿por qué no?

– En el tema “Ascending” podemos escuchar algunas voces limpias que encajan a la perfección con vuestro sonido y atmósfera y hace la canción realmente sentimental pero, ¿por qué utilizáis voces limpias sólo para esta canción? ¿Habrá más en un futuro?
Las voces están hechas por Jon
as Renkse, de KATATONIA. ¡Viva! Nos gusta incluír una canción que se salga de lo normal en cada álbum así que le preguntamos a un cantante que nos gusta y al cual respetamos si quería contruibuir con voces limpias.


– Hablando de las letras y conceptos del grupo y el lado artístico, siempre he encontrado conexiones entre vuestras letras y vuestros artwork. ¿Qué intentáis expresar en esta ocasión? ¿Y con el título del disco?
Nuestro artwork está hecho por un artista noruego llamado Kjell Åge Meland. Él pinta todo nuestro artwork mientras escucha las preproducciones de nuestro material en cassette. Le damos total libertad para crear lo que quiera que sienta que está bien para la música, y nunca falla.


– Imagino que siendo una banda anti-religiosa en la escena del Metal extremo puede ser confundido por alguna gente ya que anti-religioso no es sinónimo de anti-cristiano, pero parece que hoy en día es lo mismo para alguna gente ser anti-religioso que ser satánico. Y lo mismo ocurre con algunas bandas que se proclaman satánicas y no creen en ningún otro dios. ¿Cuál es tu punto de vista sobre este tema en general?
En mi opinión, si adoras, adoras. Puede ser Dios, Alá, Satán o Chuck Norris, pero la esencia es la misma. Pones tu fe en manos de otra persona. Puedo ver cómo esto es un recobijo de seguridad útil para la gente, pero creo que es ingenuo. Venga, tened dos cojones y afrontad los hechos.

– Antes de editar el disco publicasteis un e-single, “Serpent Christ”, sólo para descargar e incluisteis la canción de vuestra demo “Enter the Pantheon, ¿por qué? ¿Os gusta especialmente este tema por encima de otros? ¿Pensaréis incluir más cortes de demos en futuras grabaciones?
“Enter the Pantheon” es la primera canción jamás hecha por PANTHEON I y seguimos tocándola en directo. A todos nos gusta el tema pero suena muy distinto ahora con Mads G. a la batería y sin el violín, y también la tocamos más rápido ahora. Así que decidimos regrabarla. Simplemente porque queríamos hacerlo, la verdad. Y cuando la tuvimos pensamos en por qué no darle a la gente la oportunidad de bajársela si querían.

– ¿Cómo empezasteis con el tema de la banda sonora de “Someone’s Knocking at the Door”? ¿Cuáles son las diferencias entre componer para una película y componer un disco?
Nos ofrecieron crear un tema especialmente para la película y no teníamos ninguna pauta del productor, básicamente sólo nos dijeron “haced ésto”. Pero fue bastante diferente porque no estábamos creando un álbum, simplemente una canción que no tenía que “pegar” con otros temas de ningún disco. Y creo que nos inspiramos un poco en todo el aspecto de terror de la película, como supongo que podréis escuchar en el tema.


– Y, por último, ¿cuáles son los planes de futuro más inmediatos y lejanos para PANTHEON I?
Planes lejanos son la dominación del mundo, pero por ahora nos centraremos más en planes cercanos. Ahora estamos haciendo una gira por Noruega y en octubre y noviembre saldremos a saquear y molestar Europa en compañía de ABSU.


– Muchas gracias por tu tiempo. Si quieres añadir algo más a los lectores las últimas líneas son tuyas.
Me gustaría añadir una nota que tiene qué ver. Estoy muy preocupada por la sociedad en la que vivimos y la segregación entre hombres y mujeres. Todas hemos sido vistas como groupies femeninas. ¿Pero dónde están los hombres desnudos? ¿¿¿Dónde están las pelotas??? ¡Yo también necesito inspiración! Así que la próxima vez que PANTHEON I toquen para vosotros, sacad el paquete peludo y agitadlo. Gracias.

 

Tania Giménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.