CRÍTICA: BEHEMOTH – Grom

“Grom”, Behemoth. Francamente, ellos no creo que necesiten presentación. Este álbum salió en el año 1996, casi nada.

Para esta reedición, los de Polonia han tirado la casa por la ventana y han incluido muchísimo material extra que, si os apasiona el black de la vieja escuela, sé que os encantará: entrevistas a los miembros de la banda, fotos antiguas, letras de los temas…

Grom es un álbum en el que se aprecia por completo la esencia del black puro, aquél forjado en los 90, que sonaba sucio con esa distorsión y escasa producción que tanto les caracterizaba y que a la vez tiene unos tintes maravillosos que recuerda al dungeon synth en algunos momentos, con esos teclados que le dan un rollito muy atmosférico. No puedo dejar de mencionar la voz femenina que se aprecia en temas como “The Dark Forest (Cast Me Your Spell)”. Sabemos a día de hoy que Behemoth ha evolucionado lo suficiente y que su producción en las pistas ha cambiado de forma considerable desde aquello que hacían al principio del todo. No hay más que escuchar los últimos álbumes con temas como “Bartzabel” del año 2018 o uno de mis temas favoritos de todos los tiempos: “The Satanist” del 2014. El cambio es evidente.

Lo que realmente es una maravilla de esta reedición de Grom es que han incluido varios tributos a una serie de bandas, empezando por Mayhem de una de sus canciones más queridas: “Freezing Moon”. Suelo ser especialmente crítica con las covers y sobre todo aquellas en las que el cantante era Dead, pero hay que reconocer una cosa y es que le han hecho justicia a la original. Le han dado su toque particular y a la vez sigue conservando esa magia que hace tan especial a una canción como es “Freezing Moon”. Seguimos con una cover de “Total Desaster” de Destruction, de la que personalmente me flipa el rollazo black que le dan los de Behemoth sin perder esa esencia thrash que tiene la original. Por último, el cover que hacen de “Ostatni Tabor” del grupo KAT. El resto son directos de los años 95 y 96 que seguro a los más nostálgicos les va a flipar.

En resumen, es una reedición preciosa con muchísimo contenido y a la que desde luego merece la pena echarle un buen vistazo. Aquí hay black metal del bueno o del de verdad como habría dicho más de unx en los años 90.

Metal Blade Records (2023)

Puntuación: 7,5/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Highslide for Wordpress Plugin